Carlos Beraldi es el abogado de Cristina Kirchner en sus causas más resonantes por corrupción. Pero además fue uno de los juristas convocados por Alberto Fernández para hacer una serie de recomendaciones referidas al funcionamiento del Poder Judicial. Dado la presencia del defensor de la Vicepresidente y los intereses de esta en ese ámbito, el conjunto se conoció como la "Comisión Beraldi". El mismo entregó un informe al Presidente en el que se basó el proyecto de reforma judicial que fue aprobado en el Senado, pero no prosperó en la Cámara de Diputados.
¿RENUNCIA?
Cristina Kirchner y otro "funcionario que no funciona"
Carlos Beraldi, defensor de Cristina Kirchner, apuntó a un ministerio por la falta de avance en las propuestas en materia judicial.
Ante ese derrotero y la falta de avance de otras propuestas incluidas en el informe que no requieren aval legislativo, el abogado disparó contra el Gobierno.
"La comisión Beraldi dio una serie de iniciativas, una serie de ideas y fue integrada de una manera absolutamente plural; se pueden tomar esas ideas, se puede discutir. Lo que no se puede hacer es meter ese informe que tanto nos costó y no verlo nunca más", criticó en declaraciones al canal C5N en la noche del miércoles.
Y si bien el defensor de CFK dijo que esto responde a un "un error grave del Gobierno" sobre lo que "hay que llamar la atención", apuntó directamente contra el ministerio de Justicia, que comanda Martín Soria, un leal a la Vicepresidente, al punto que fue uno de los funcionarios que presentó su renuncia en aquella movida masiva tras la derrota oficialista en las PASO liderada por su par de Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro.
Advirtió Beraldi:
La urgencia de Beraldi tendría como trasfondo el deterioro de las posibilidades del Frente de Todos de renovar su mandato el próximo año. Esto es lo que cree Cristina Kirchner, que teme además que un nuevo gobierno de Juntos por el Cambio repercuta en un agravamiento de su situación procesal.
En ese sentido, la mención del ministerio de Justicia no parece inocente, más si se tiene en cuenta que esa cartera fue blanco de la Vicepresidente cuando se refirió por primera vez a "los funcionarios que no funcionan", que derivó aquella vez en la expulsión como ministra de Marcelo Losardo, una íntima de Alberto Fernández.
"Acá no se trata, como dijo la vicepresidenta, de que las críticas no se puedan hacer en público. No, no. Acá hay que marcar errores y esos errores, entre todos, trataremos de corregirlos", dijo Beraldi.
¿Serán estas declaraciones un anticipó del próximo embate de CFK? Cabe recordar que en sus últimas apariciones la Vice hizo críticas sobre funcionarios puntuales. Tal el caso de Matías Kulfas, cuya reacción provocó su eyección del ministerio de Desarrollo Productivo. Y en su discurso del lunes último en Avellaneda, la exPresidente también apuntó -sin nombrarlos- al titular del Banco Central, Miguel Pesce, y a Mercedes Marcó del Pont, a la que aludió como "la señora AFIP". En todos los casos, se quejaba por la salida de dólares de las reservas.
Pero el aspecto judicial es el que más preocupa a Cristina de forma personal. La Corte Suprema acaba de rechazar recursos que buscaban obstaculizar la realización del juicio oral por el presunto direccionamiento de obra pública.
"Hicieron un cliché de citar un fallo, citar otro, echarle la culpa a la defensa, diciendo no fundo tal cosa, tal otra, y la verdad es que todo eso es técnicamente muy incorrecto, no porque lo diga yo, que tengo una humilde opinión en esto, sino porque otros juristas que me hablaron en el día de ayer y hoy, mas o menos coinciden en lo mismo", dijo Beraldi para descalificar el fallo del máximo tribunal.
Más contenido de Urgente24
¡Ojo, JxC!: Lideran, pero no es un cheque en blanco...
Sangría en el BCRA, que además emite para salvar a Guzmán
El Gobierno salió al cruce de CFK
Quirós asistió a un hombre con convulsiones (Video)
"Cristina Kirchner no está loca y Luis Majul es impertinente"