El reconocido abogado penalista Mariano Cúneo Libarona dio su opinión sobre el alegato de defensa que hizo Cristina Kichner frente al tribunal que la juzga por la denominada 'Causa Vialidad'. La Vicepresidente se constituyó como su propia abogada frente a los jueces y en ese rol intentó rebatir los argumentos de los fiscales que solicitaron para ella una pena de 12 años de prisión por encontrarla responsable de beneficiar al empresario Lázaro Báez en el reparto de obra pública en la provincia de Santa Cruz.
CÚNEO LIBARONA
"Cristina Kirchner no fue al núcleo, contó muchas anécdotas"
El reconocido abogado penalista analizó los puntos fuertes y débiles del alegato de Cristina Kirchner.
Sobre su exposición, Cúneo Libarona consideró que la Vice "no fue al núcleo" de la cuestión, por lo que lo puntos que consideró importantes en términos jurídicos "se fueron perdiendo en su discurso".
"Inicialmente dio una clase de introducción al derecho. No sé si era el ámbito propicio, porque le estaba hablando a jueces, fiscales, abogados, que saben todo eso", dijo el letrado, que en todo momento evitó hacer un juicio de valor sobre la cuestión de fondo, es decir si la Vicepresidente es culpable o inocente de los delitos por los que está siendo juzgada.
Luego cuestionó que Cristina Kirchner pronunciara "demasiadas anécdotas personales, de vida". "Esperaba que vaya al núcleo, donde tiene cosas muy importantes para decir y las fue diciendo, pero se fueron perdiendo en su discurso", agregó.
En ese sentido, el abogado penalista calificó a la Vice como "una oradora brillante", pero, en contraste, opinó "hablar mucho lo desnaturaliza (al argumento de defensa), pierde sentido".
Para Cúneo Libarona, la exPresidente "no ingresó en el análisis de sus situación puntual, como sí lo hizo su defensa". "Hay que ir a lo concreto", dijo en diálogo con el canal A24.
Luego Cúneo Libarona exploró las líneas que siguió la defensa en sus alegatos: la denuncia de persecución política, que la relación con Baéz "no era tan estrecha", la supuesta "mala praxis" del fiscal Diego Luciani, y que la entonces Presidente no tenía intervención directa en las decisiones sobre el reparto de la obra pública.
Para Cúneo Libarona este último argumento es "válido", dado que el presupuesto que definió ese reparto se aprobó en el Congreso y pasó por los jefes de Gabinete, que tienen a cargó la ejecución presupuestaria. En su alegato, Cristina Kirchner apuntó a que el fiscal Luciani tomó como prueba los DNU que dispusieron la ejecución de la obra pública y llamó la atención sobre por qué, entonces, los jefes de gabinetes no están siendo juzgados.
"Si se trata de responsabilidad, tendría que haber otras personas imputadas. En ese aspecto, ha sido incompleta la colección de pruebas en el expediente", sostuvo el abogado.
Por otro lado, Cúneo Libarona consideró que la Vice fue "muy clara" en cuanto a "la posibilidad fáctica de que haya una asociación ilícita". "Ella atacó ese punto desde el punto de vista de que es una locura que 'nos juntemos desde Santa Cruz para cometer durante 3 mandatos una asociación ilícita en la obra pública'", dijo.
El letrado consideró, en tanto, que "no hace al expediente ni es un argumento jurídicas" las denuncias de "lawfare", es decir, de un entramado judicial para perseguir a dirigentes. "Eso es para los votantes y seguidores", dijo.
Insistió en que la Vice tiene, en cambio, un buen punto a desarrollar en cuanto a su responsabilidad sobre las decisiones administrativas en el reparto de la obra pública, lo que -en su opinión- fue desaprovechado durante el alegato.
"Lo que ocurre es que en este discurso entra a qué pasó con (el expresidente Fernando) de la Rúa, cómo fue el gobierno de Néstor Kirchner, que la constitución de Alberdi es mejor que la otra. Son cuestiones que no hacen al nudo de la cuestión. Hay que ir al nudo jurídico", dijo.
Respecto a cómo sigue el juicio, Cúneo Libarona sostuvo que "ahora los jueces van a tener adelante toda la prueba, las exposiciones, la acusación y la defensa". "Tienen que poner sobre su escritorio todo eso y definir si todo encaja en un tipo penal o no", concluyó.
Más contenido de Urgente24
Cadena nacional de CFK: Flemas, 400 llamadas de Caputo, banda material, Clarín, etc...
Vialidad: Los gestos de los fiscales cuando hablaba CFK
El papa Francisco detrás de "resucitar" la Ley de Medios
BCRA apunta a las fintech: el 45% de los fondos se podrán utilizar en títulos públicos
Acuerdo con USA y nueva era para Latinoamérica: Tras el BID, van por el Banco Mundial