CÓRDOBA. La guerra entre Córdoba y Nación sigue adelante y parece avecinarse otro capítulo en los próximos días, relacionado directamente con los subsidios al transporte. Ahora, el intendente de la capital, Martín Llaryora, denunció públicamente una deuda de dos meses en los subsidios para el transporte urbano de dicha ciudad.
SIN NAFTA
Córdoba le reclama Alberto Fernández una deuda de dos meses
Córdoba está más alejada que nunca de la Casa Rosada, y el municipio de la capital le reclama dos meses de subsidios adeudados.
Con esto, el intendente cordobés se alineó con el líder de su partido, Hacemos por Córdoba, detrás del discurso de reclamo al respecto. “Hoy, la Municipalidad está financiando a la Nación”, señaló en la entrega de 50 unidades para Tamse, la empresa municipal que poco a poco empieza a sumar recorridos.
La especulación respecto a una posible candidatura de Martín Llaryora a la gobernación en 2023 se incrementa con este tipo de exposiciones, donde se señala directamente a Casa Rosada. “Si no hubiéramos tomado la decisión de adelantar los fondos, estaríamos en la situación en la que están muchos en el interior. Acá hay una realidad: los que viven en Amba parecen ciudadanos argentinos de primera, y los que no parece que el Gobierno los tomó como argentinos de segunda, de tercera o de cuarta”, dijo en clave política, despegándose de los rumores que en algún momento lo acercaron al kirchnerismo.
“Allá, todos los meses se depositan los subsidios en tiempo y forma. Acá se depositan desfasado. Tenemos un atraso de dos meses”, dijo el ex intendente de San Francisco. La denuncia de Martín Llaryora no es nueva, sino que es un reclamo originario de cuando se inició su gestión.
Actualmente, las empresas de transporte en Córdoba se encuentran en un estado por demás delicado, con un boleto altísimo pero aún desfasado según los contratos vigentes. “Adelantamos casi 300 millones de pesos. Y por eso Córdoba no tiene paro”, destacó el intendente.
Además, comparó a los colectivos de Córdoba y el AMBA, y los subsidios por cada unidad. Según Martín Llaryora, en el AMBA, cada vehículo recibe en promedio 1.1 millones de pesos en subsidios por mes, mientras que en Córdoba solo $150 mil pesos.
“Es un milagro que funcione el servicio con esta diferencia abismal en subsidios. Nosotros hoy estamos financiando a la Nación”, concluyó al respecto. Así, el reclamo comienza a tomar fuerza en el círculo del Gobierno provincial y municipal, que coordinado, parece estar dispuesto a tirarle dardos a Nación.