Todavía no empezó el período de sesiones extraordinarias en el Congreso de la Nación y algunos dirigentes del Frente de Todos (FdT) ya dan por perdida la posibilidad de conseguir quorum para tratar los proyectos solicitados por el Poder Ejecutivo, entre ellos el blanqueo de capitales y el juicio a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN).
SIN VOTOS
Capitanich da por perdido el Congreso y pide decretazo
El gobernador Jorge Capitanich, reclamó un DNU si la oposición no facilita el quorum en el Congreso para las leyes previstas en sesiones extraordinarias.
Ante este panorama, el gobernador Jorge Capitanich habló de bloqueo institucional de Juntos por el Cambio (JxC) y salió a reclamar este martes (17/1) un decreto presidencial para ampliar el número de jueces en el máximo tribunal y reformar el Consejo de la Magistratura, dos iniciativas que están estancadas en el Legislativo por el rechazo opositor y la falta de aliados por parte del oficialismo.
Las herramientas
El chaqueño Jorge Capitanich, recordó que el presidente Alberto Fernández "tiene las facultades" como para poder actuar ante el “bloqueo” institucional de Juntos por el Cambio en el Congreso y consideró como "prioritario discutir una reforma del sistema judicial”.
"Si no hay consensos el Presidente cuenta con herramientas para intervenir y contar con respaldo popular si existe un bloqueo institucional en el Congreso. Le pido a la oposición que dejen de mentir. En estos tiempos muchos dirigentes de JxC se muestran como los paladines de la ética y tienen un doble discurso. Lo único que hacen es herir de muerte a las instituciones de la democracia", dijo Capitanich este martes (17/1) en declaraciones a El Destape Radio.
"Acá hay una cuestión que tenemos que tener en claro, y el Presidente de la República debería contar con ese respaldo popular respecto de la instrumentación de medidas que son claves", sostuvo sobre el uso del DNU.
El mandatario consideró que "es necesario contribuir desde la verdad" al proceso de remoción que impulsan el Presidente y varios gobernadores.
"Acá estamos demostrando una configuración estructural donde decimos democracia versus corporaciones. O son las corporaciones las que se apropian del Estado para manipular o es la voluntad popular a través de la democracia la que puede administrar el Estado para satisfacción de las mayorías", agregó.
Sobre el uso de los decretos, explicó que "todas las (iniciativas) que se puedan dar y cumplen con los requisitos formales y sustanciales exigibles por 99 inciso 3 respecto a las cuestiones que están vedadas, que son materia tributaria, en materia electoral, de partidos políticos y en materia penal".
"Son cuatro cuestiones que están absolutamente prohibidas, el resto no está prohibido y forman parte de la implementación de medidas de carácter institucional que benefician al pueblo argentino", amplió.
Proyectos
Para Capitanich, es prioritario "discutir una reforma del sistema judicial" así como otros temas entre los que citó proyectos de ley que no pudieron avanzar en el Congreso: "la situación en el Consejo de la Magistratura, la cantidad de miembros de la Corte, la duración del mandato de los jueces, y la presentación de declaraciones juradas".
"Son cuestiones que hacen a la transparencia real" mientras que por el contrario "los que pregonan la transparencia, consienten las irregularidades. El pedido de juicio político a la Corte no es un ataque al sistema republicano, por el contrario, es una forma de defenderlo", indicó.
Y en ese sentido, aseguró que desde las provincias, el fallo que benefició a la Ciudad de Buenos Aires en el litigio de los fondos coparticipables, se ve como "una injerencia de la Corte que profundiza las asimetrías”.
"Es bochornoso lo que hizo la Corte Suprema de Justicia y el próximo 23 se generará una agenda para terminar con esto que afecta profundamente a las provincias. Tenemos que discutir estas situaciones en las cuales el poder económico se apropia de los medios de comunicación para la construcción de un sentido que copta al poder judicial y toma de rehén al sistema político", concluyó.
Otras lecturas de Urgente24:
CABA al rescate pero Camioneros recolecta basura: Línea roja
Cambio climático: Estrategias bochornosas y monólogos ridículos
Máximo Thomsen, impulso nefasto y Fernando Burlando ejecutó
Ryan Cohen ingresa a Alibaba y aconseja imitar a Apple ¡...!