CÓRDOBA. Daniel Passerini (PJ) y Rodrigo De Loredo (JxC) entraron en la recta final de la campaña en Córdoba Capital. Los dos candidatos a intendente encararon la última semana con diferentes actividades y todo parece indicar que no será una semana de descanso sino intensa para ambos ya que el horizonte no avizora a un ganador con claridad, o al menos no lo aseguran desde ninguno de los bunkers.
ELECCIONES
Cañones a Córdoba Capital: Final abierto y con mucho barro
Córdoba Capital es la próxima parada electoral grande de cara a las PASO. Cómo viene la recta final de la campaña.
A diferencia de lo que sucedió hace poco menos de un mes con Martín Llaryora y Luis Juez, cuando en la elección provincial fue previsible un triunfo oficialista, la elección municipal promete un final abierto. Justamente, la diferencia inesperadamente corta entre el nuevo gobernador y el líder de la oposición dio pie a que la campaña municipal sea mucho más ceñida.
En ese orden, el candidato de Juntos por el Cambio pasó en los últimos días serias turbulencias con algunas réplicas que podrían complicarlo en los últimos metros. Con dos integrantes de lista a concejales salpicados por casos de narcotráfico y algunos escraches en actividades públicas, De Loredo debió superar momentos sofocantes.
La estrategia para salir de ese lugar incómodo fue “seguir”, sin entrar en la discusión. En un claro comando de su equipo comunicativo, el radical decidió no prestarle entidad a las acusaciones que, sin embargo, generaron daños considerables por la gravedad de las mismas.
No obstante, el domingo santafesino (16/7) llegó para marcar un punto momentáneo a las pálidas para una campaña deloredista que gozó de mejor salud la semana posterior a la derrota provincial de Juntos por el Cambio. La contundente sumatoria en las PASO de la fuerza en Santa Fe elevó la moral y, sobre todo, las expresiones de confianza de Horacio Rodríguez Larreta, quien aseguró que “festejará en Córdoba”, el próximo domingo.
Para Larreta, Córdoba tiene triple premio en caso de victoria. El primero sería interno ya que, si bien la disputa con Bullrich no está muy marcada en los locales, Luis Juez fue un claro producto del macrismo que rechazó un acuerdo con Juan Schiaretti.
El segundo premio para el precandidato porteño sería un márgen de negociación con el PJ cordobés. Ahora comandada por el llaryorismo, Córdoba tendría un empate virtual de fuerzas, donde Juntos por el Cambio sería muy fuerte en Legislatura, Tribunal de Cuentas y en la Capital.
Y el tercero sería anotarse un triunfo en la segunda ciudad más poblada del país, a pesar de no enfrentar una opción oficialista. Con casi un millón y medio de electores, Córdoba Capital es una de las batallas más pesadas a nivel nacional.
Con todo eso en mente, Larreta estaría dispuesto a empujar fuerte a De Loredo para sacarlo del barro. Un operativo que ya parece haber comenzado.
Passerini y Llaryora aceleran a fondo tras Santa Fe
Por otro lado, el oficialismo municipal y provincial observó con preocupación lo sucedido en Santa Fe. El resultado, que se sumó en San Juan, fue una prueba más de que lo logrado en Córdoba (retener la gobernación) no fue poco y que los esfuerzos deberían ser máximos para llegar al 23J con chances de retener la ciudad.
El efecto residual del escándalo de los candidatos de De Loredo parecería ser poco argumento para Daniel Passerini, el viceintendente que quiere suceder a Llaryora en el cargo. Por eso, el médico se mostrará junto al ganador provincial en lo que resta de la semana, intentando sacarle jugo a una victoria que no pudo ser celebrada de manera completa.
Mover la aguja en el último tramo será poco probable, a no ser que el oficialismo se guarde un último as bajo la manga. Aunque en el Palacio 6 de Julio confían que las distancias, ya sean positivas o negativas, son cortas, y por eso apuntan a solidificar lo hecho.
El último sondeo circulante, a cargo de una consultora que acertó el cerrado resultado provincial, puso a De Loredo y Passerini muy cerca del empate técnico. El candidato de Juntos por el Cambio correría con una leve ventaja (4 puntos con margen de error), explicada en el tradicional voto radical que en Córdoba Capital puede acompañarlo.
Así las cosas, Córdoba promete un final para el infarto. Aunque no tan estresante como el provincial ya que el conteo de votos, en esta ocasión, será tradicional.
Más contenido de Urgente24
Lionel Messi en la ciudad de los Monos y el pato Donald