ACTUALIDAD Bullrich > Rosario > plan bandera

"HECHO HISTÓRICO"

Bullrich en Rosario: Los números que tapan la realidad

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, estuvo en Rosario para realizar un balance del Plan Bandera. Además, brindó detalles sobre el video narco.

Amenazas a través del video viral

Acompañada por Pullaro, el ministro de Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni y el intendente de Rosario, Pablo Javkin, Bullrich aseguró que el 90% de los integrantes de la banda que filmó el video intimidante ya está detenida. En ese sentido, adelantó: "Los que faltan caer, caerán".

Además, ratificó que el video fue hecho en Puerto San Martín, donde se realizaron allanamientos para dar con los responsables. Dentro de los operativos fueron incautados elementos que serán peritados para ver si coinciden con los que aparecen en el material difundido. Uno de ellos, mamelucos usados.

image.png
Parte de los elementos secuestrados. 

Parte de los elementos secuestrados.

Balance del Plan Bandera

La realidad es que la ministra tenía pactada su llegada a la ciudad de manera directa, pero las detenciones de las últimas horas derivaron que previamente esté en la localidad vecina de Rosario. Luego de sus declaraciones a la prensa sobre el hecho que repercutió de manera nacional, Bullrich destacó el "éxito" del Plan Bandera. A su vez, recordó palabras de su antecesor, Aníbal Fernández, quien sostuvo que la lucha contra el narcotráfico "estaba perdida".

"Nosotros venimos a dar una lucha sin cuartel", indicó al respecto. Asimismo, destacó el rol de las fuerzas de seguridad que "han logrado un hecho histórico" y amplió: "Cuando asumimos dijimos que íbamos a dar lucha y poner todas las fuerzas con mucha decisión. Hemos conseguido resultados históricos. Y lo hizo la Policía con las Fuerzas Federales, al enfrentarse a los delincuentes porque han trabajado de una manera excepcional".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/PatoBullrich/status/1864848447116898507&partner=&hide_thread=false

Para finalizar, Bullrich se refirió a los policía considerando que "han ayudado al país entero porque Rosario era la vidriera de Argentina".

"Los servicios penitenciarios cumplieron un rol fundamental en las cárceles, con los sistemas de alto riesgo, como en los países que saben la importancia de esto. También las leyes que votó Santa Fe fueron muy necesarias e importantes. Tengan la seguridad que en todo momento que ustedes actúen defendiendo a la sociedad nos van a tener defendiéndolos a ustedes y no a los delincuentes. Es nuestra filosofía", concluyó.

Paz y orden

A su turno, Pullaro recordó que "hace casi un año atrás me tocaba jurar como gobernador y el principal objetivo que teníamos era tener una ciudad de paz y orden. Nos afectaba y dolía ver lo que sucedía en Rosario. Sentíamos que teníamos un desafío inmenso, que era devolverle la tranquilidad a los rosarinos y rosarinas. Para eso había que demostrar que había un plan de seguridad para llevar adelante".

"Por primera vez en la provincia sentimos que todos los niveles del Estado estaban tirando para el mismo lado. Fiscales federales y provinciales, fuerzas federales y provinciales, legislatura provincial que nos dio los instrumentos para poder poner límites en la cárcel y en la calle", manifestó.

image.png
Operativo coordinado entre Nación y Provincia para derrumbar el narcotráfico. 

Operativo coordinado entre Nación y Provincia para derrumbar el narcotráfico.

Posteriormente, realizó una comparación en la que apuntó sobre la gestión anterior: "Aquí los delincuentes estaban presos pero desde allí mandaban. Eso se terminó y tuvimos la norma que permitió que los presos violentos tengan regímenes diferentes. Esa decisión política también se dio por primera vez en el Gobierno nacional, unificando las áreas de servicio penitenciaria y de seguridad".

Como cierre, el oriundo de Hughes remarcó que "Hay un discurso incólume de todas las partes y niveles del Estado que le muestra a todas las organizaciones criminales que vamos a ir por ellas hasta que volvamos a recuperar la paz y el orden en Rosario y en Santa Fe".

También participaron la secretaria de Seguridad de Nación, Alejandra Susana Monteoliva; el subsecretario de Intervención Federal de la Nación Argentina, Federico Angelini; la fiscal; y la fiscal general de Santa Fe, María Cecilia Vranicich; entre otras autoridades.

Más contenidos de Urgente24

Hidrovía: El Gobierno creará un órgano de control y le dará lugar a los usuarios

Gremios y organizaciones K marchan desafiando el protocolo antipiquetes

La Rioja tiene más de 66% de pobres pero ya avisó que atenderá gratis a los extranjeros

"No hay margen": Qué nueva patología le detectaron a Jorge Lanata

Emmanuel Macron en la cuerda floja: El desastre y la presión por su renuncia

FUENTE: Urgente24