En el marco de las negociaciones paritarias, el gobierno de Axel Kicillof busca diferenciarse de Javier Milei y otorgó un nuevo aumento salarial para los trabajadores estatales de la Provincia, del 9,5% para abril, que incluye el compromiso de reapertura de las negociaciones en mayo.
CON CRÍTICAS A MILEI
Axel Kicillof otorgó un nuevo aumento salarial para estatales
Axel Kicillof otorgó otro aumento salarial para estatales bonaerenses (docentes, Salud, judiciales y empleados públicos), acumulando 51,7% en el 1er. trimestre.
El aumento es para todos los empleados públicos, incluidos docentes, personal de salud y judiciales.
Además, el acuerdo contempla un incremento en los tramos de Ingreso Familiar, que dan derecho a la percepción de asignaciones familiares, en relación a este nuevo aumento porcentual. El mismo incremento se aplicará al tope de ingresos que excluye del cobro de asignaciones al grupo familiar, quedando determinado en $1.766.240.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) ya aceptó el aumento e indicó que la propuesta ofrecida por el gobierno de Axel Kicillof logra alcanzar un aumento acumulado del 51,7% para el primer trimestre. De esta manera, el aumento salarial de los estatales se ubicó apenas por encima de la inflación, que fue de 51,6% en los primeros tres meses del 2024.
Según el comunicado oficial del gobierno bonaerense, en la reunión estuvieron presentes las autoridades de los gremios que representan al personal de la Administración Pública bonaerense y los sindicatos docentes que "se llevaron [la oferta salarial] para ponerla a consideración de las bases".
El Ministro de Economía de la Provincia, Pablo López, afirmó que estamos en un contexto en el que "la situación económica se ha ido deteriorando notoriamente" debido a las "políticas aplicadas" por el gobierno de Javier Milei.
"Cada nuevo indicador confirma una recesión profunda, que avanza con una rapidez pocas veces vista, y eso afecta los recursos tributarios provinciales; lo que se agrava ante la no transferencia de recursos obligatorios no automáticos por parte de Nación", aseveró López.
Asimismo, explicó que la oferta "implica un enorme esfuerzo" por parte del Estado Provincial, pero se corresponde con "el poder adquisitivo del salario de las y los trabajadores provinciales".
Por su parte, la Jefa de Gabinete del Ministerio de Trabajo bonaerense, Cecilia Cecchini, aseguró que la Provincia "tiene la voluntad política" para concordar con los sindicatos y, a su vez, ellos "entienden y valoran" ese esfuerzo.
-------------------
Más contenido en Urgente24:
Meteóricos ascensos de los Adorni: El vocero ahora es secretario de Estado
Fuerte malestar por los F-16: USA no financia, ¿y esperan la salida de Petri e Isaac?
El Gobierno ordenó retrotraer los aumentos de las prepagas a diciembre de 2023
El River-Boca le sirve a todos, menos a River y a Boca
Fabiana Cantilo reveló la difícil situación que está viviendo: "Me gasté todo"