A la espera de los anuncios de la reunión de este martes (27/2) entre gobernadores patagónicos y senadores nacionales por el caso Chubut, el gobernador bonaerense Axel Kicillof descartó una disolución nacional pero advirtió: “Yo también puedo cerrar los accesos, los puertos”.
"FANTASEAR"
Axel Kicillof avisa: "Puedo cerrar los accesos o los puertos"
Tras la quita del fondo para la provincia por parte del Gobierno nacional, Axel Kicillof planteó que podría “cerrar los accesos o los puertos”.
Axel Kicillof, la Corte y los puertos
Ayer (26/2) Kicillof adelantó en conferencia de prensa que presentará una medida cautelar ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) por la quita de los recursos a raíz de la eliminación del Fondo para el Fortalecimiento Fiscal de la provincia de Buenos Aires.
A la espera de la definición judicial, el mandatario opinó sobre el enfrentamiento del presidente Javier Milei con las provincias por el recorte de fondos pero aclaró que “no surge como voluntad de los gobernadores que estén pensando en separarse de las demás provincias o del Gobierno nacional tomando decisiones autónomas”.
Sin embargo, se quejó de que el Gobierno nacional “te arrincona y te lleva a este lugar, un Gobierno nacional que no cumple y abandona sus obligaciones”.
“Si, como en el caso de Chubut, te corta la mitad de tus recursos y no lleva adelante sus obligaciones y sus funciones, pareciera que la reacción que debieran tener los gobiernos provinciales es ir en esa misma dirección. Pero ese es un camino de disolución nacional. Yo también puedo cerrar los accesos, los puertos. Si uno se pone a fantasear o pensar en decisiones de autonomía, o posibilidades incluso, hay muchísimas alternativas”, advirtió en declaraciones este martes a Radio Con Vos.
“País en estado de disolución”
“Si al Gobierno nacional no le importan nada de nada, es una invitación a hacer lo que puedas o lo que quieras. Si cada uno se tiene que arreglar con lo que tiene, cada provincia y cada persona, nos invita a una sociedad espantosa, a un país absolutamente en estado de disolución. Parece que te quieren arrinconar”, insistió Kicillof.
En esa línea, alertó que la quita del Fondo por parte del Gobierno nacional impactará “en menos seguridad para la provincia de Buenos Aires”.
“Que la provincia de Buenos Aires necesita refuerzos presupuestarios para atender su seguridad no hay ninguna duda. En comparación con la Ciudad, la Ciudad tiene dos policías por cuadra y la provincia, 1 cada 80 cuadras. Y probablemente otras provincias necesitan más recursos, y vamos a acompañarlas. ¿Cómo va a impactar esto? En menos seguridad en la provincia de Buenos Aires, claramente”, argumentó el jefe de estado provincial.
Consultado sobre la posibilidad de acuñar una cuasimoneda como hizo La Rioja, para compensar la quita de recursos, Kicillof evitó contestar pero dijo: “Nosotros tenemos obligaciones, tienen que seguir funcionando los servicios o los derechos que reconoce, porque si no la gente se queda sin escuelas, sin laburo, sin remedios”.
“¿Qué va a pasar después? No lo sé. Esperemos poder ponerle sensatez y racionalidad a esta situación, más allá de las teorías austríacas del Siglo XIX, anarcocapitalista. Yo estudié esas teorías, son completamente marginales, nadie cree en eso. Lo votaron, está bien, pero no votaron para no poder comprar remedios, no poder bajar en bondi, para no poder comprar en el supermercado. Y eso no lo dijo”, concluyó el mandatario bonaerense.
Más noticias en Urgente24:
Fernando Cerimedo promete 01/03 escandaloso con o sin Cacerolazo
OTAN vs Rusia: Convulsión por tropas a Ucrania e ingreso de Suecia