ACTUALIDAD vacaciones > naftas > VTV

CIUDAD DE BUENOS AIRES

Antes de las vacaciones, mejor revisar la VTV

Antes de salir de vacaciones vale revisar la VTV ya que las multas quedan atadas a las naftas. Te explicamos que hacer para evitar sorpresas.

Nunca esta de más antes de salir de vacaciones, revisar que necesitamos para evitar multas o pasar un mal momento tampoco es tan complicado el trámite. Si, es cierto que hay que pagar, pero es menos que una multa y si lo dividimos por 12 es menos todavía. La Verificación Técnica Vehicular (VTV) alcanza a titulares de autos, motos y otros vehículos en CABA, Por los general las Unidades Fijas, que dan valor a las multas, se relacionan con los precios de las naftas.

Vayamos por partes

Hay que sacar turno

1: A través de la web del Gobierno de la Ciudad. Hay que tener en cuenta los vencimientos que figuran al principio de esta página para saber cuándo se debe realizar la Verificación Técnica Vehicular Obligatoria (VTVO). Recordar que cuando se verifica el vehículo fuera de plazo, la vigencia de la oblea será la misma de haberla realizado en tiempo y forma.

2: Formulario web, pedirán los datos del vehículo y de contacto. Luego, seleccionar el método de pago del trámite (online o presencial).

3: Seleccionar alguna plantas, la fecha y el horario del turno. Recordar que una vez seleccionada la planta de verificación, NO se podrá cambiar.

Abajo la VTV: Libertarios piden que sea voluntaria y opcional
La VTV es obligatoria y bien vale salir de vacaciones en con los trámites completos   

La VTV es obligatoria y bien vale salir de vacaciones en con los trámites completos

Las ubicaciones son

Av. Vélez Sarsfield 566 (Barracas),

Santa María del Buen Aire 1001 (Barracas),

Herrera 1995 (Barracas),

Tronador 115/151 (Paternal),

Osvaldo Cruz 1711 (Barracas),

Av. 27 de Febrero 5483 (Pompeya) y

Donado 973 (Villa Ortúzar)

4: Completar datos de pagos: Aquellos que corresponden a la boleta de pago del trámite.

5: Pagar reserva de turno. Según el método de pago que elegido

Detalles

En la Ciudad, el turno y el pago de la tasa se realiza a través del sitio web del Gobierno porteño. Para tramitar el turno, el propietario deberá contar con:

  • DNI vigente
  • Licencia de conducir vigente
  • Seguro del vehículo vigente
  • Constancia de pago correspondiente a la reserva del turno
  • Cédula verde del vehículo o azul, en caso de presentarse un tercero
  • Cédula verde del motovehículo o rosa, en caso de presentarse un tercero

Además título de propiedad del vehículo a mano.

Mirar bien

El titular o tercero recibirá un e-mail con el código de reserva y otro para descargar la boleta.

Qué revisa en la verificación

Buenas condiciones mecánicas y eléctricas. En el procedimiento se verificarán los frenos, las luces, la dirección, la suspensión, la emisión de gases contaminantes, los neumáticos, el chasis, entre otros componentes.

Tramite según el último número de la patente

Las patentes terminadas en:

0: Vencen el 31 de octubre.

1: Vencen el 30 de noviembre.

2: Vencen el 28 de febrero.

3: Vencen el 31 de marzo.

4: Vencen el 30 de abril.

5: Vencen el 31 de mayo.

6: Vencen el 30 de junio.

7: Vencen el 31 de julio.

8: Vencen el 31 de agosto.

9: Vencen el 30 de septiembre.

¿Cómo saber si toca renovar la VTV?

Considerar antes de ir

A partir de 2023, la Verificación Técnica Vehicular en vehículos y motovehículos es obligatoria a partir del cuarto año de antigüedad cumplido(y menos de siete cumplidos) teniendo como referencia el mes y año de patentamiento.

Hay que realizar la VTV una vez cumplidos los 64.000 kilómetros (y menos de 84.000 km recorridos).

La periodicidad de su realización varía según la provincia y la categoría del vehículo. En la mayoría de las jurisdicciones, los vehículos particulares deben realizar la VTV cada 12 meses. Los vehículos de carga y/o pasajeros deben realizarla cada 6 meses.

La vigencia de la primera verificación será de hasta 2 años. Y a partir de los 7 años de antigüedad o 84.000 kilómetros recorridos, será de hasta 1 año.

¿Cuánto hay que pagar VTV?

Desde el (10/01) el costo del trámite es de $14.129,89 (autos) y de $ 5.312,73 (motos).

Desde el (01/03) aumentará a $19.102,58, para los vehículos, y a $5.700,49, para los motovehículos.

Los medios de pago son por todos conocidos, tarjetas de créditos o medios de pagos por internet .

Transgresor vial

En caso del vencimiento del período de vigencia, el automotor se convierte en un transgresor del código vial, lo cual lleva a sanciones monetarias y hasta la suspensión de la licencia de conducir.

Qué dice la Ley

Según la Ley de Faltas 451 de la Ciudad de Buenos Aires, circular sin la VTV equivale a una infracción de 400 Unidades Fijas (UF).

Tomando en cuenta que cada UF es de $146,66, el monto de la infracción equivale a $58.664. En cambio, le falta el certificado o la oblea, la multa asciende a 100 UF ($14.666). Por eso nada mejor que salir de vacaciones con todo en orden https://urgente24.com/viajes/vacaciones-invierno-2023-cuando-son-cada-provincia-n553781

Más contenido en Urgente24

UTA bajó sus pretensiones y acordó un aumento de 17,25% para los choferes del AMBA

La Fed y el "manotazo de ahogado" para el MECON

Luis Brandoni reveló el principal motivo por el que Robert De Niro grabó en Argentina

Milei quiere mudar la embajada a Jerusalén como Trump