ACTUALIDAD ausentismo > transporte > PASO

PASO Y GENERALES

Ante el ausentismo, confirman transporte gratis para votar

El Gobierno resolvió que el transporte público sea gratuito paras las elecciones del 13/8 y el 22/10. Preocupa el ausentismo electoral.

Los niveles de ausentismo detectados en las últimas elecciones provinciales hicieron sonar las alarmas tanto en el oficialismo como en la oposición. Con una elección presidencial que se anticipa como muy pareja de cara a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 13 de agosto, cada voto cuenta y los ausentes que puedan concurrir a votar en las generales del 22 de octubre pueden modificar el escenario previo generando más incertidumbre política. Ante esto, el Gobierno nacional instrumentó este jueves (3/8) la gratuidad en el trasporte público de pasajeros para los días de los comicios reconociendo la necesidad de “garantizar la mayor concurrencia” a los lugares de votación.

Trenes y colectivos

Mediante la Resolución 435/2023 firmada por el ministro de Transporte, Diego Giuliano, el Gobierno nacional dispuso que el servicio de transporte de pasajeros en trenes y colectivos sea gratuito el 13 de agosto, cuando se celebren las PASO y también el 22 de octubre, día de las elecciones generales.

De acuerdo con la resolución publicada este jueves en el Boletín Oficial, el Gobierno reconoció la intención es "facilitar a los ciudadanos la emisión del sufragio, procurando garantizar la mayor concurrencia a los actos eleccionarios".

En los fundamentos de la medida se establece que “la prestación de los servicios de transporte público automotor urbano y suburbano de pasajeros de Jurisdicción Nacional y los servicios públicos de pasajeros ferroviario de Jurisdicción Nacional, Metropolitanos, Locales Extendidos, e Interurbanos Regionales, con carácter gratuito y frecuencia de día sábado como mínimo, los días 13 de agosto de 2023 y 22 de octubre de 2023, cuando se realizarán las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias para la elección de candidatos y candidatas", y "las elecciones generales", sostiene el primer artículo de la norma.

aviso_291492.pdf

La resolución del Ministerio de Transporte sobre la gratuidad de colectivos y trenes en un contexto de notorio ausentismo electoral.

En los considerandos, se remarca que "es voluntad del Estado Nacional facilitar a los ciudadanos la emisión del sufragio, procurando garantizar la mayor concurrencia a los actos eleccionarios".

Además, la norma puntualiza que se ha "propuesto plantear la gratuidad del servicio de transporte público de pasajeros por automotor a efectos que las ciudadanas y los ciudadanos ejerzan su derecho al voto, aun cuando a su vez este acto es un deber cívico".

Compensación

Tras un conflicto con las empresas de colectivos por el pago de subsidios, lo que derivó en lockouts patronales que requirieron la intervención del ministro de Economía, Sergio Massa, para darles una resolución, el Ministerio de Transporte también dejó por escrito en la resolución sobre la gratuidad del servicio en días electores que se compensará a las jurisdicciones que adhieran a la medida "y se comprometan al refuerzo y prestación de estos servicios con las frecuencias correspondientes como mínimo a días sábados y con gratuidad para sus usuarios".

La cartera aseguró que las compensaciones se distribuirán "hasta un máximo de $ 293.000.000 entre las empresas prestadoras de los servicios en el ámbito del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), sobre la base de datos estadísticos disponibles a partir del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE); hasta un máximo de $ 267.000.000 entre las empresas prestadoras de los servicios urbanos y suburbanos que no pertenezcan al ámbito del Área Metropolitana de Buenos Aires".

Esto se hará "sobre la base de datos estadísticos disponibles a partir de SUBE para aquellas empresas que hubieren implementado dicho sistema" y se complementará "con la información disponible aplicada a la distribución del fondo previsto en el artículo 81 de la Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2023 N° 27.701 para aquellas empresas que no hubieran implementado el sistema SUBE".

Las jurisdicciones que adhieran deberán rendir cuentas en el plazo de 10 días posteriores a cada elección y el Ministerio realizará las transferencias compensatorias en igual cantidad de días después de aprobada la rendición de cuentas.

Las jurisdicciones tienen tiempo hasta el próximo 9 de agosto para remitir una nota, publicada en el anexo de la normativa.

Otras lecturas de Urgente24:

Maximiliano Pullaro junto a García: Desafío al PJ y Perotti

Julio Argentino Roca no se toca: Fallo judicial

Independencia Níger: USA y UE expulsados por banderas rusas

La Elección de la Supervivencia: Mucho nerviosismo

Dejá tu comentario