A dos semanas de las elecciones presidenciales, en Juntos por el Cambio prefieren mantener el optimismo respecto al futuro de Patricia Bullrich. Y es que si bien la mayoría de las encuestas dejan fuera de juego a la líder del PRO y predicen un escenario de ballotage entre Javier Milei y Sergio Massa, en la oposición "no pueden imaginarse" que el Gobierno tenga chances de seguir en competencia debido a la pésima administración que lidera Alberto Fernández. En ese contexto, el senador nacional y gobernador electo de Mendoza, Alfredo Cornejo, ironizó sobre Massa y Milei y disparó: "No me imagino tener que elegir entre Frankenstein o Drácula".
ENTREVISTA
Alfredo Cornejo: "No me imagino tener que elegir entre Frankenstein o Drácula"
En entrevista con Urgente24, Alfredo Cornejo se mostró optimista sobre Patricia Bullrich y su pase al ballotage. También criticó las medidas de Sergio Massa.
En diálogo con Urgente24, Alfredo Cornejo fue tajante respecto a un escenario de ballotage en el que Patricia Bullrich parece no estar incluida y que incluso sus adversarios (Massa y Milei), ya la dan por perdida. En ese sentido, el radical pidió no subestimar el poder de Juntos por el Cambio, que ha demostrado en las últimas elecciones provinciales, el dominio que tiene fuera del AMBA.
"No puedo imaginar que el Gobierno llegue al balotaje con este desastre económico al que está sometiendo al país. Es inentendible que algún proyecto kirchnerista tenga chances, otra vez, de alcanzar el poder", disparó Cornejo.
Y reiteró: "No me imagino tener que elegir entre Frankenstein o Drácula, tengo mucha esperanza que Juntos por el Cambio sea una de las opciones en la segunda vuelta".
El argumento de Cornejo sobre las posibilidades de Patricia Bullrich, y en consecuencia, la derrota de Sergio Massa en las venideras elecciones, tiene que ver con la crisis económica que está atravesando la Argentina, la que en vez de mejorar desde que el líder del Frente Renovador asumió como ministro de Economía, empeoró y está en caída libre.
Consultado sobre "la explosión de la bomba económica" que afrontará el próximo Gobierno -sin importar el color político-, Cornejo fue claro al considerar que "la bomba ya explotó", producto de las medidas erróneas que a juicio del mendocino, impulsa Sergio Massa.
"La bomba ya explotó. Hay más de 18 millones de pobres, casi tres millones de indigentes, un conurbano que tiene 7 de cada 10 chicos pobres, la inflación sigue creciendo. En el 2021 existió el “plan platita”, pero ahora el “plan platita” de Massa se perpetúa a través de leyes que no son sólo para estos meses y que profundizan la inflación. Hoy ya estamos coqueteando con la hiperinflación", opinó Alfredo Cornejo.
El rol del radicalismo
Por otro lado, y consultado sobre cuál será el rol del radicalismo de cara al nuevo Gobierno que asuma el próximo 10 de diciembre, el gobernador electo de Mendoza dijo que la UCR "está muy bien" parado y que independientemente del resultado, los radicales tendrán un rol fundamental en la próxima administración.
"El radicalismo está muy bien después de haber ganado cinco provincias, tuvimos una gran performance con dirigentes que siempre trabajamos en fortalecer Juntos por el Cambio", dijo.
Y agregó: " Cualquiera que sea el resultado de las elecciones de octubre vamos a seguir para mantener la unidad de la coalición y la UCR tendrá un rol primordial en ello".
El impacto en Mendoza tras la quita de Ganancias
En diálogo con U24, Cornejo también fue consultado sobre la decisión de Juntos por el Cambio de no apoyar en el Congreso Nacional las modificaciones en el Impuesto a las Ganancias que impulsó Sergio Massa y que beneficiará a más de un millón de trabajadores. En esa línea, el senador nacional consideró que, si bien está de acuerdo con la baja de impuestos en general, Ganancias es un impuesto coparticipable que le generará pérdidas millonarias a Mendoza.
"La medida del oficialismo sobre el impuesto a las Ganancias tiene varias implicancias. Al ser un impuesto progresivo sobre el cuál se retrocede, hace que la distribución del ingreso sea más injusta. Claramente, estoy a favor de bajar impuestos, esto requería una corrección dado los muchos años que llevamos de inflación han hecho que el mínimo no imponible y las tablas de Ganancias tengan que ser corregidas. Pero eliminarlo a estos 180 salarios Mínimos Vital y Móvil, quiere que los que cobren más de esto paguen altas alícuotas y hace más regresivo el impuesto. Además no tiene cómo financiarse, es decir que habrá más emisión con más inflación", explicó Cornejo sobre el tema.
Por último, detalló que el costo de esta medida para la provincia de Mendoza será de 1.7 billones de pesos, y aclaró que esa provincia ya tiene un plan de baja de impuestos distorsivos, como el de los sellos e ingresos brutos, "una medida que teníamos para llevar adelante durante el año 2024. Ahora, con esta insólita decisión de Sergio Massa, tendremos que realizarlo de un modo más austero".