ACTUALIDAD Alberto Fernández > Movimiento Evita > Cristina Fernández de Kirchner

1/03

Alberto Fernández solo: Ni el Movimiento Evita lo acompaña

Tras el escándalo por las transferencias millonarias a las organizaciones sociales, éstas no respaldarán a Alberto Fernández en su última Asamblea Legislativa.

A Alberto Fernández le esperan días movidos, calientes y solitarios. El próximo miércoles (01/03) cerca del mediodía, el presidente encabezará su última asamblea legislativa sentado al lado de la vicepresidenta Cristina Kirchner, una compañía inconveniente en medio de la grave interna del Frente de Todos (FdT).

A dos días de aquel evento en el congreso, el protagonismo del mandatario languidece día tras días y hasta los más cercanos a él, se despegan de su pésima gestión en un intento por no quedar manchados.

Las organizaciones oficialistas el Movimiento Evita y Somos Barrios de Pie dejaron en claro su apartamiento del presidente asegurando que no lo acompañarán en el discurso inaugural de apertura de las sesiones ordinarias en el Palacio Legislativo como en años anteriores.

Entienden que aquella movilización supondría una respaldo a la reelección de Alberto Fernández, sostenida por unos pocos, y repudiada por La Cámpora y por la mayoría del PJ sometido al kirchnerismo.

image.png
El movimiento Evita le suelta la mano a Alberto Fernández.

El movimiento Evita le suelta la mano a Alberto Fernández.

Pesa a la negativa de La Cámpora y la mayoría del FdT, la trágica crisis del país, y el inexistente liderazgo, reflejada acaso en las renuncias y cambios en el gabinete, Alberto Fernández cada día muestra intenciones de buscar su reelección. Su utopía es sólo respaldada públicamente por pocos albertistas en el poder: el canciller Santiago Cafiero y el ministro de seguridad Aníbal Fernández, y el flamante Jefe de gabinete Agustín Rossi, Victoria Tolosa Paz, entre pocos otros.

En diálogo con Infobae, Gildo Onorato, uno de los referentes del Evita y secretario gremial de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) conformó el nuevo partido La Patria de los Comunes para disputar el poder en la interna de FdT,y manifestó:

No movilizamos el 1° de marzo porque es un escenario que intenta convalidar una candidatura de Alberto Fernández y eso hoy divide al Frente de Todos. Nosotros queremos que haya unidad y vamos a trabajar para que, por intermedio de las PASO o por consenso, podamos construir una propuesta competitiva No movilizamos el 1° de marzo porque es un escenario que intenta convalidar una candidatura de Alberto Fernández y eso hoy divide al Frente de Todos. Nosotros queremos que haya unidad y vamos a trabajar para que, por intermedio de las PASO o por consenso, podamos construir una propuesta competitiva

Daniel Menéndez, Coordinador Nacional de Somos Barrios de Pie y funcionario en el Ministerio de Desarrollo social amplió, consultado por el mismo diario: “Vamos a estar expectantes sobre lo que plantee el Presidente en su discurso, pero nosotros no vamos a movilizar, como sí lo hicimos el año pasado. Desde la Mesa del Frente de Todos tampoco se planteó hacerlo. Nosotros decidimos que en esta oportunidad no es conveniente acompañar”.

Nótese el significado político de esta futura inacción de las organizaciones. En las épocas más oscuras del gobierno, en aquellas cuando el presidente recibía dardos sin fin y por doquier del kirchnerismo o de la propia Cristina Kirchner, las organizaciones se movilizaron para respaldarlo. Ahora, hasta ellas se despegan. Su separación de Alberto también puede entenderse como táctica para resaltar su nuevo espacio como tercera vía dentro del FdT y diferenciarse del albertismo y el kirchnerismo.

Escándalo por los planes sociales y 1/03

Ahora, es curioso que intentan despegarse del gobierno del que participan. Incluso se sospecha una turbia connivencia entre las organizaciones sociales y el gobierno de Alberto Fernández, tras la baja de 154.441 planes (50 mil millones de pesos) de Potenciar Trabajo.

Desde la Coalición Cívica (CC) le exigieron al Gobierno de Alberto Fernández explicaciones sobre el destino de los fondos recortados en Potenciar Trabajo a aquellos que no se empadronaron a tiempo, acusándolos de realizar transferencias millonarias a l Movimiento Evita liderado por Emilio Pérsico también secretario de Economía Social, y Barrios de a Pie, por Daniel Menéndez, ambos funcionarios en Desarrollo Social.

Urgente24, conjeturó que ese arreglo turbio con los movimientos sociales parece responder a una estrategia electoral de Alberto Fernández, de cara a las elecciones. Este escenario sugiere que, con la llegada de Tolosa Paz, cercana a Alberto, este gobierno pretende que el Evita sea el único que garantice en los barrios cobrar el Potenciar Trabajo (además Pérsico administra todo ese dinero); ¿por eso trata de girar recursos al movimiento oficialista en detrimento del Partido Obrero? ¿solo en el PO hay irregularidades?

No obstante, con despegue reciente, las organizaciones sociales parecieran no estar cumpliendo con su parte. En ese contexto, el próximo miércoles (01/03) cerca del mediodía, el presidente, aislado, encabezará su última asamblea legislativa, vigilado por la penetrante mirada de la vicepresidenta Cristina Kirchner en la que vociferará sus supuestos logros de gestión, además de clamar por la unidad del partido oficialista.

Otras lecturas de Urgente24

Lago San Roque: Denuncia penal por contaminación 'cloacal'

Stellantis, inversión millonaria y carbono neutral para 2038

Aprovechó su fuerza física y noqueó a una jubilada para robarle

En la previa de los The Best, Scaloni se queda hasta 2026

Reabrió la embajada en Bangladesh tras Qatar 2022

Dejá tu comentario