La jueza federal con competencia electoral María Romilda Servini advirtió el jueves (27/07) que hay nueve precandidatos presidenciales que no presentaron ante su oficina las boletas testigo que deben ir en las urnas y que corren riesgos si no cumplen con el limite fijado por la justicia.
ADVERTENCIA
Al límite: 9 precandidatos podrían quedarse sin PASO
El plazo límite para regularizar la presentación de boletas vence a las 13.30 de viernes 28. Superado el plazo quedarán inhabilitados.
Informó también que tendrá plazo hasta el viernes (28/07) para regularizar dicha situación en caso contrario quedarán inhabilitados de participar en las PASO del próximo 13 de agosto.
"El plazo improrrogable es a las 13:30 bajo apercibimiento de tener por desistida su participación en el proceso electoral en este distrito", resaltó la jueza según da cuenta la agencia Noticias Argentinas.
Quienes están riesgo
Podrían quedar fuera de carrera el kirchnerista Mempo Giardinelli de la alianza Proyecto Joven, junto a los otros tres precandidatos de esa interna, cuatro postulantes de "Principios y Valores" (por lo que el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno quedaría como candidato único de ese espacio y Andrés Passamonti de la Unión de Centro Democrático (UCEDE).
Los frentes electorales ya habían presentado un modelo de boleta que fue aprobado por la Justicia electoral pero después debían cumplir con el segundo trámite que "era enviar 20.000 ejemplares de boleta de cada lista, a efectos de ser remitidas junto a las urnas que se utilizarán en el próximo acto electoral en este distrito como modelo de boleta aprobada".
Si esos nueve precandidatos a presidente quedaran inhabilitados, se reduciría la oferta electoral en esa categoría de 27 a 18 contendientes.
La jueza Servini tiene a su cargo la organización y control de los comicios presidenciales y todas las categorías nacionales por la ciudad de Buenos Aires, distrito que llamó a "elecciones concurrentes" con boleta única electrónica para los cargos locales.
Cómo se votará en CABA
1) El votante ingresará al aula o salón donde le toque votar y se verá con dos urnas diferenciadas. Primero pasará por el biombo para elegir la boleta de papel estilo sábana con las opciones nacionales y la colocará dentro de una urna, y acto seguido se dirigirá a una máquina electrónica (con aletas laterales para evitar el contacto visual de terceros) donde seleccionará en una pantalla las precandidaturas de su preferencia en cada una de las categorías locales (jefe de Gobierno, legisladores y comuneros).
2) Al confirmar el voto electrónico, se imprimirá una boleta en donde constarán las opciones elegidas, que deberán ser controladas por el propio elector.
Si todo va bien, esa boleta, que contiene un chip con la información electrónica del voto (para facilitar el recuento posterior que se realizará digitalmente), deberá ser depositada en una segunda urna.
"Puede llegar a haber alguna demora, dependerá de cómo sea la dinámica en cada establecimiento, pero nadie se va a quedar sin votar", tranquilizó Servini acerca de la inédita modalidad de elección concurrente, que tendrá una primera prueba de fuego el 13 de agosto y una segunda instancia el 23 de octubre en los comicios generales.
Lugares de votación
En total la Justicia electoral dispuso 1097 establecimientos de votación en toda la Ciudad de Buenos Aires, que incluyen 7.326 mesas y el doble de urnas (14.652) teniendo en cuenta que en cada aula o salón habrá una para el voto tradicional vinculado las categorías nacionales y otra para el voto electrónico relacionado con las categorías porteñas.
También hay que sumar al operativo 1.444 mesas de votación en el extranjero, lo que supone la misma cantidad de urnas dado que los argentinos residentes en el exterior solo pueden votar las categorías nacionales.
"Es mi elección número 30", precisó la experimentada jueza quien reconoció que albergaba algún temor sobre la implementación de este novedoso sistema de voto electrónico concurrente, pero aclaró que en el último tiempo logró convencerse de que el mecanismo es seguro.
Así y todo, Servini confesó que su modelo predilecto es el que se usa en Estados Unidos, donde los electores encuentran en el cuarto oscuro una boleta única de papel que primero se completa y luego se escanea en una máquina que automáticamente procesa la información.
A partir del próximo lunes, la Ciudad de Buenos Aires se sumará al operativo de capacitación, del cual informamos ayer
En cada establecimiento de votación habrá al menos un delegado de la Justicia electoral para orientar a aquellos ciudadanos que tengan dudas acerca de como votar, o para tomar cartas en el asunto situaciones en caso de algún incidente como faltante de boletas, corte de luz o algún episodio delictivo.
Más contenido en Urgente24:
Reconquista 385, muestra gratis del Estado bobo
Empresario descuartizado: Estafas, plata narco y un barra de Boca
Boicot a Mercado Pago: La nueva estrategia de MODO, Cuenta DNI y Personal Pay