LIBIA

Gadafi se planta

El aún mandamás libio no reapareció, ya que nunca se fue. En su nueva proclama acuso a los extranjeros de querer controlar el petróleo y las riquezas del país y estar listo para repeler una invasión extranjera mientras intenta la contraofensiva.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El líder libio, Muamar Gadafi compareció nuevamente ante el mundo este miércoles (2/02) desde Trípoli, en una ceremonia pública realizada en presencia de seguidores del régimen a propósito del 34 aniversario de la proclamación del “Gobierno del Pueblo”. Es la tercer aparición pública desde que comenzó la revuelta que reclama el cambio de régimen y mayores libertades para Libia. El acto fue transmitido por la televisión estatal en el que se mostró rodeado de seguidores que lo apoyaban con gritos de "¡Alá es grande!" y "¡Gadafi es nuestro líder!" y "¡Viva la revolución de Libia!".

Gadafi llamó a la comunidad internacional a que entren a su país y vean en realidad quienes son los muertos y quienes los agresores mientras acusaba a los medios internacionales de mostrar una realidad diferente a lo que supuestamente sucede en Libia.

El líder libio acusó al mundo de no entender el sistema libio que pone el poder en las manos del pueblo. "Metemos los dedos en los ojos de quienes duden de que Libia está gobernada por nadie más que su pueblo".Hacia referencia a su sistema de "democracia directa" que subrayó en su manifiesto político, el Libro Verde.

"Desde 1977, yo mismo y los oficiales que impulsaron la revolución de 1969 entregamos el poder al pueblo", declaró. "Desde 1977, es el pueblo libio que ejerce el poder". A raíz de ello insistió en que él no puede dimitir ya que no es presidente y tampoco puede disolver el Parlamento ni la Constitución.

En su último discurso, Gadafi insistió en que “el pueblo me ama y está dispuesto a morir por mí” Indicó además que si la comunidad internacional lo obliga a renunciar, “se acabara la Gloria” en Libia.

Gadafi volvió a cargar las tintas sobre Al Qaeda a quien volvió a sindicar como el mayor culpable de la revuelta contra su régimen. Pero tampoco se privó de acusar a los medios de comunicación extranjeros. Además reiteró que él (si bien habló en tercera persona) no tiene poder, ni parlamento, ni constitución, asegurando que en su país “hay una verdadera democracia”. Gadafi manifestó además que en su país no hay presos políticos.

"No sigo las estaciones de TV satelitales, yo leo libros. Sé que son una pérdida de tiempo y una provocación sin sentido"
, declaró Gadafi. En alusión a la manipulación de los medios.

.A Gadafi no le tembló el pulso al responder a las advertencias de la comunidad internacional sobre una intervención militar al país asegurando que “los batallones están entrenados para repeler cualquier ataque extranjero”. Previamente había advertido que los “arsenales son del pueblo y llegado el momento los abriremos”.

Sobre lo que sucede en Libia afirmó que no han muerto miles de personas, como indican los medios de comunicación sino que han sido 100 o 200 personas, todos civiles y ningún militar.

El líder del régimen aseguró que "el país y su gente son totalmente libres" y que "quienes luchan contra él están peleando contra la gloria" y la libertad del país, mientras sus seguidores libran una brutal represión contra los activistas que buscan el fin del régimen. Ya son miles los muertos por los cruces entre seguidores y contrarios al dictador.

Afirmó que los que están detrás de esta rebelión solo quieren entrar a Libia y controlar el petróleo.

"Vamos a seguir controlando el petróleo y el gas que pertenece al territorio de Libia y no nos vamos a dejar dominar por las potencias internacionales como Italia y USA que intentan quitarnos lo que es propio de nuestro país y de nuestro pueblo", ha explicado el dictador.

Gadafi, además, ha calificado de "acto terrorista" la presión de la comunidad internacional para reclamar el fin del mandato de Gadafi y de la represión del régimen contra los manifestantes opositores que reclaman más democracia, libertad y mejoras en las condiciones de vida de los ciudadanos libios.

El líder del régimen libio insiste en negar la violencia que impera en su país y asegura que son los activistas los que impulsan un "ataque terrorista". Mientras tanto, a pesar del discurso despegado de la realidad, la brutal represión de la revuelta continua. Gadafi insiste en que estas son minoritarias y fomentadas por un grupo de inadaptados drogadictos que responden a Al Qaeda. Asegura que quienes lo persiguen no son libios y recordó que su gente está dispuesta a morir por él.

Mientras tanto, las ciudades del este son bombardeadas por las fuerzas de seguridad del dictador, que quiere recuperar esa parte del país. En potras partes del país, incluso en las afueras de la capital Trípoli, los “rebeldes” intentan resistir la contraofensiva del régimen.

Ante ese escenario, dos batallones de fuerzas leales al líder libio con apoyo de mercenarios, lanzaron esta mañana (2/03) un ataque contra el enclave petrolero de Brega, a unos 70 kilómetros al oeste de Benghazi, y tomaron parte de la ciudad y el aeropuerto, informaron testigos a la cadena árabe Al Arabiya.

La noticia de la ofensiva llegó rápidamente a la ciudad, situada a unos 160 kilómetros al oeste de Brega y los habitantes intensificaron los preparativos para contener el avance. En ese sentido, la gente que vive en la segunda ciudad de Libia, en manos de los rebeldes, acelera sus operaciones de contención al mismo tiempo que se aprestan a lanzar la contraofensiva.

El mismo Gadafi se postula listo para “sacarle los ojos a quien lo desafíe” en lo que llama su interminable lucha contra el colonialismo.

"Italia debió ponerse de rodillas y pedir perdón a Libia por los años de colonialismo", agregó el dictador y aseguró que el país europeo ahora debe compensar al africano al menos por 20 años más.

Italia es el primer destino europeo de la inmigración y exiliados de Libia.

"Si miran los medios internacionales deben pensar que todo el mundo quiere la caída de Gadafi", indicó.

De los informes de EFE, AFP, AP y Reuters se desprende que en medio de una crisis humanitaria a punto de estallar, con un éxodo de 140.000 personas provocado por la creciente violencia, Gadafi decidió atacar con sus tropas leales la estratégica localidad de Zawiya, a 50 kilómetros de la capital, punta de lanza del avance rebelde en el oeste de Libia.

Porsu parte, ños insurgentes que controlan esa ciudad desde hace 5 días responden al asedio con tanques y artillería. Los opositores hicieron frente a la ofensiva, que se prolongó durante por lo menos 6 horas, en igualdad de condiciones, ya que contaron con tanques y ametralladoras de soldados desertores que ahora luchan en su bando o que fueron abandonados. Testigos aseguraron que la ciudad fue atacada sin éxito desde seis flancos diferentes.
.
Además, más allá de mantener un férreo control de las rutas que conectan las ciudades tomadas por la oposición, los militares fieles al régimen preparan una nueva ofensiva en una zona próxima a la frontera con Túnez.

La guerra civil parece inevitable.

Testigos afirman que el ejército está concentrando tropas y preparando un ataque contra las localidades de Nalut y Wazin, situadas a menos de 100 kilómetros de la frontera con Túnez. "Están rodeando el área cercana a la frontera tunecina. Vienen con ametralladoras en vehículos pesados y decenas de hombres equipados con armamento ligero", señalaron testigos presenciales. 

Este ataque lanzado por las fuerzas leales a Gadafi se produce apenas 24 horas después de que el hijo del mandatario libio Seif al Islam negara en declaraciones al canal británico Sky News que el régimen tuviera intenciones de montar una contraofensiva hacia el oeste del país.

La Casa Blanca mando ayer (1/02) dos buques de guerra a la región en anticipación a la anunciada guerra civil. Elprimer objetivo será intentar controlar el espacio aéreo libio e intentar detener los bombardeos sobre la población civilde no renunciar Gadafi.

Gadafi por su parte confirmo: "No me rendiré porque soy el líder del pueblo libio, y que el pueblo tiene en sus manos y en la revolución su representatividad y las bases de su futuro" para terminar con un desafiante “la mayoría del pueblo libio me apoya a mi y apoya mi revolución verde en beneficio de todo el pueblo libio. Si hay personas que luchan contra nosotros las combatiré hasta el último hombre y la última mujer", ha asegurado.


Dejá tu comentario