MONITOR

JUAN PABLO CHIESA

Nueva opción política porteña

EL líder Aptitud Renovadora, Juan Pablo Chiesa, recorrió barrios porteños llevando sus ideas y proyectos para la renovación, a futuro, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los vecinos de Almagro y Caballito expresaron sus necesidades y escucharon las posibles soluciones.

Juan Pablo Chiesa, líder del partido político Aptitud Renovadora, (APRE) recorrió los barrios porteños llevando sus propuestas y proyectos a futuro, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Con el lema “Caminando junto a los vecinos”, el espacio camino las calles de Almagro y Caballito para entender y hacer llegar a los vecinos las nuevas ideas y propuestas que articularán en la capital porteña.

Durante el recorrido los vecinos señalaron que “son pocas las oportunidades reales de que los políticos se acerquen a la gente para conocer qué piensan, qué hacen y cómo están viviendo estos tiempos complicados de la Argentina”.

Al decir de, Juan Pablo Chiesa, "este tipo de acciones, permiten conocer lo que realmente quiere y necesita la gente en tiempo de crisis, por ello, durante su recorrido, comentó a los vecinos que APRE, como espacio político, nació para promover nuevas ideas en donde la participación del ciudadano y el principio de la cultura del trabajo, son los disparadores que permitirán renovar a la ciudad”.

Los vecinos hicieron diversas preguntas al líder de APRE, desde querer saber si aspiraba a un puesto con alguna otra agrupación política o si buscaba abrirse camino por sí solo, frente a lo cual Chiesa respondió de manera clara y enfática:

“En estos momentos APRE no apoya a ninguno de los candidatos que contenderán en las próximas elecciones, por tanto, no estamos con ningún partido político al fundar APRE, espacio político que ya goza del reconocimiento por parte de la justicia, mi objetivo,detalló Chiesa, es renovar la ciudad con ideas nuevas y acordes a los nuevos tiempos, a fin generar que la gente nuevamente confíe en la política y sus políticos”.

Por último, el Dr. Chiesa, señaló: “Este recorrido ha sido sumamente positivo, ya que al poder charlar con los comerciantes y propietarios de las pymes de los barrios porteños (algunos de los más perjudicados por las políticas impositivas y de ajuste), hemos podido entablar un diálogo constructivo, escuchando y tomando nota de aquellas ideas, problemas y expectativas que tienen en torno a su futuro y sus expectativas respecto al país en general y su comunidad, en particular”.