MONITOR

FARMACITY

"Look que Transforma" para mujeres con prisión domiciliaria o liberadas

Farmacity firmó un Convenio Marco de Cooperación con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. En coordinación con la Dirección Nacional de Readaptación Social y la Dirección de Asistencia de Personas Bajo Vigilancia Electrónica del Ministerio de Justicia y DDHH, la compañía desarrolló "Look que Transforma", un programa de capacitaciones gratuitas en materia de belleza para mujeres que se encuentran bajo régimen de prisión domiciliaria con monitoreo electrónico o que han sido liberadas recientemente.

Farmacity firmó un Convenio Marco de Cooperación con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, para trabajar en conjunto en la reinserción sociolaboral de mujeres privadas de su libertad y recientemente liberadas.

En coordinación con la Dirección Nacional de Readaptación Social y la Dirección de Asistencia de Personas Bajo Vigilancia Electrónica del Ministerio de Justicia y DDHH, la compañía desarrolló "Look que Transforma", un programa de capacitaciones gratuitas en materia de belleza para mujeres que se encuentran bajo régimen de prisión domiciliaria con monitoreo electrónico o que han sido liberadas recientemente. 

El objetivo es contribuir con el empoderamiento, formación profesional, reinserción laboral y readaptación social de las mujeres participantes.

Esto quiere decir: fortalecer sus habilidades y brindarles la oportunidad de revincularse positivamente con la vida en sociedad.

Es un colectivo que sufre particularmente las consecuencias del encarcelamiento y son, a su vez, quienes encuentran más obstáculos a la hora de emprender su reinserción social. 

La 1ra.edición de "Look que Transforma" tuvo lugar a principios de 2018 y consistió en 13 encuentros (3 meses) de 3 horas cada uno, con mujeres pertenecientes al programa de arresto domiciliario. Las capacitaciones fueron en maquillaje, cuidados de la piel y manicuría, y fueron diseñadas y abordadas en su contenido por asesoras de belleza de Get The Look, uno de los formatos pertenecientes a la compañía.

“Este convenio crea un programa que coordina los esfuerzos que se hacen desde la política pública y el sector privado, con el objetivo de empoderar y capacitar a las mujeres que se encuentran privadas de libertad o recientemente liberadas, para su inclusión social. Se trata de un colectivo tradicionalmente invisibilizado y atravesado por discriminaciones estructurales. Nuestro propósito es contribuir, desde lo que sabemos hacer y desde nuestro pequeño lugar, a que estas mujeres encuentren una nueva oportunidad”, sostuvo Andrea Gualde, directora de Asuntos Jurídicos e Institucionales en Farmacity. 

Por su parte Germán Garavano, ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, expresó: "Desde el Ministerio acompañamos las iniciativas de reubicación social y apoyos a quienes han cumplido su pena". 

Te puede interesar