Flybondi junto a la consultora CIO Investigación, realizaron durante enero y febrero de 2022, la segunda edición de la Encuesta de Opinión Pública para conocer la opinión sobre las aerolíneas Low Cost, el nivel de aprobación y cuáles son aquellos ejes positivos que les reconoce la sociedad argentina.
ENCUESTA DE OPINIÓN
Low Cost: Fuerte apoyo a las aerolíneas de bajo costo
9 de cada 10 personas en la Argentina creen que es muy importante tener líneas Low Cost. 7 de cada 10 están en desacuerdo con fijar tarifas mínimas.
También se incluyó una instancia de preguntas sobre el Decreto 879/2021, anunciado en diciembre de 2021, que cambia la mayoría de las condiciones de negocio de la industria aérea.
El trabajo mostró que 9 de cada 10 personas en Argentina creen que es muy importante tener aerolíneas de bajo costo y 7 de cada 10 están en desacuerdo con fijar precios mínimos en las tarifas aéreas.
El 80% de los consultados entiende que los vuelos de bajo costo son beneficiosos para la ciudad en la que viven porque generan empleo, promoción turística, desarrollo e impulsa a otras actividades económicas.. Mientras que el 70% no está de acuerdo con la medida de fijar pisos de precios en os pasajes de avión.
De la consulta se desprenden datos relevantes:
- El 90% de los encuestados piensa que las low cost son importantes o muy importantes para el país.
- Lo más valorado de las empresas es la accesibilidad e inclusión ya que 9 de cada 10 personas, afirman que permiten viajar a quienes nunca antes lo hicieron.
- El 89% sostiene que permiten que las provincias estén más conectadas.
- El 86% considera que suman al desarrollo turístico de la provincia en la que viven.
- El 86% sostiene que permiten que la gente que ya viaja, viaje más.
- El 81% considera que mejora la actividad económica de la provincia en la que viven.
- 8 de cada 10 personas considera que tener vuelos low cost en sus ciudades sería beneficioso y se debe a que:
- Promueven la actividad turística
- Contribuyen a generar trabajo
- Permite que más personas puedan volar
- Impulsan múltiples actividades
Ya que la encuesta no se realizó a pasajeros y tampoco solo en las zonas a donde llegan las empresas de bajo costo la implicancia de los indicadores es más trascendente.
Respecto del Decreto 879/2021, que impondría precios mínimos a los pasajes de avión como una de las medidas más preocupantes, y que solo beneficiaría a Aerolíneas Argentinas, los resultados fueron los siguientes:
- 7 de cada 10 personas NO están de acuerdo con la medida. Más de la mitad de todos los segmentos socioeconómicos la desaprueba.
- La mayoría identifica como los primeros perjudicados quienes viajan en avión y la gente de menores ingresos.
- Además, 8 de cada 10 encuestados piensan que el gobierno debería promover las empresa de bajo costo.
“Estos resultados también dan cuenta del impacto negativo que se generará al avanzar no sólo con la imposición de las tarifas mínimas, sino también con el resto de las medidas que tendrán como resultado restringir el crecimiento y la recuperación de la industria”. Aseguró Mauricio Sana, CEO de Flybondi.
El ejecutivo agregó que "Flybondi logró un buen nivel de aceptación en la sociedad a tan solo 4 años de comenzar a volar". "Eso nos invita a comprometernos aún más con la responsabilidad de mantener esa licencia social que nos están dando los usuarios”, remarcó
La compañía entiende que las aerolíneas low cost pueden tener un rol importante para colaborar en la estrategia nacional que busca la reactivación económica, al ofrecer una opción de vuelos de tarifas bajas, conexiones no sólo turísticas, y un servicio seguro y confiable.
Metodología de la encuesta:
Tipo de estudio: cuantitativo nacional.
Universo: Hombres y mujeres, mayores de 17 años. Residentes en 23 aglomerados urbanos pertenecientes a las 6 regiones geográficas del país: Noroeste; Noreste; Centro; Buenos Aires; Cuyo; Patagonia.
Bases: 800 casos segmentados por zona de residencia, género y edad. Ponderada en el total país según peso poblacional.
Error estadístico: +/-3,5%, dentro de un nivel de confianza de 95%
Técnica de relevamiento: I-CAWI
Instrumento: cuestionario semiestructurado integrado por preguntas cerradas y abiertas.
Fecha de campo: enero/febrero 2022.
Directora de CIO Investigación: Cecilia Mosto.
Más contenido de Urgente24:
Viajes al exterior: Cómo comprar pasajes en cuotas
Previaje 2022: Fechas y destinos en los que se podrá usar
Nueva low cost en Argentina: Pasajes al exterior al 50%
Vacaciones de invierno 2022: Cuándo son y destinos en oferta