ZONA $ aire > presencialidad > oficinas

EN LAS OFICINAS

El aire puro será esencial para retomar la presencialidad

El aire limpio será indispensable si se piensa en retomar la presencialidad. Ya no alcanzará con equipos comunes de ventilación forzada como en prepandemia.

El aire limpio para volver a las oficinas o espacios de trabajos acotados surge como indispensable si habla de retomar la presencialidad.

Para que ello ocurra de manera razonable será conveniente valorar la calidad del aire, como reaseguro para evitar complicaciones.

Ocurre que los lugares comunes no siempre pueden tener ventanas abiertas en función de la variante contaminación sonora o los limites del entorno que condiciona la ventilación cruzada que pidieron la autoridades de Salud tanto nacionales como porteñas.

Basta recordar que trenes, subtes y colectivos circulan con ventanillas abiertas aunque tengan aire acondicionado accionado.

Estas adversidades pueden ser compensadas con instrumentos que purifiquen el aire o lo filtren en determinado tiempo, como ocurre en los aviones en todo el mundo.

Para entender un poco más recordemos que los sistemas tradicionales de ventilación o de acondicionamiento solo mueven el aire pero no lo purifican y que a lo largo del día se acumulan diferentes tipos de contaminantes.

Esto puede generar malestares conocidos antes de la pandemia, como aumento de contagios de enfermedades infectocontagiosas y generación de alergias.

La solución más efectiva es utilizar dispositivos que cuenten con filtros como "HEPA" aptos en ambientes hospitalarios, laboratorios y cabinas de pasajeros de líneas aéreas.

planta-oficina.jpg
El aire puro en oficinas será indispensable para la presencialidad

El aire puro en oficinas será indispensable para la presencialidad

Varias etapas de filtrado

Los elementos que los integran retienen polvo, polen, esporas de moho, virus y bacterias suspendidas en el aire.

A su vez, el filtro impregnado con carbón activado neutraliza gases y olores, como los provocados por el humo de cigarrillo y otros contaminantes.

Por su parte, la presencia de un pre-filtro plástico impide el paso de las partículas más grandes, como cabellos o pelusas. Este filtro es lavable y de larga vida útil. Además, asegura una fácil disipación del calor, por lo que se vuelve esencial para prolongar el buen funcionamiento del ventilador.

En este sentido, Ignacio Novelli, CEO de la empresa que los comercializa en el país, explica que "los equipos se desempeñan con buena eficiencia de purificación ambientes con poca o nula ventilación justamente, por incorporar filtros HEPA".

El ejecutivo de Casiba detalla que "los purificadores de la marca resultan amigables con los ambientes mediante un sistema de filtrado de multietapas para luego devolver un aire sin contaminantes. Así reducen la presencia de elementos que afectan el sistema respiratorio". Concluye Novelli.

Dejá tu comentario