El Gobierno argentino oficializó ayer la autorización para que una nueva aerolínea practique vuelos regulares de cabotaje e internacionales en el país. Se trata de Domus Airways, una nueva compañía aérea que intentará ingresar en el juego aéreo en Argentina.
Al respecto, su presidente y dueño, Damián Toscano, explicó el modelo de negocio al que apunta la propuesta. De capitales mixtos, la empresa tiene socios estadounidenses y tendrá como sede Florida, Estados Unidos.
No obstante, la empresa apunta a ser enteramente local, con tripulaciones y aeronaves registradas formalmente en Argentina. De esa manera, el búnker legal estará en el exterior, mientras que las bases productivas serán radicadas en el país.
Según el ejecutivo, Domus tendrá como modelo un servicio de alta categoría, dividido en business y premium economy, dejando atrás el sector economy que generalmente brinda las tarifas más baratas del mercado. De esa manera, el segmento al que apunta el proyecto no será “masivo” sino sectorizado en pasajeros de ingresos medios y altos que busquen experiencias de vuelo más confortables.
La aerolínea y el costo de un pasaje
“Los fabricantes nos hicieron propuestas de tipo de avión diversas. Pero llegamos a la conclusión de que el Airbus 220 es el modelo que vamos a usar en Argentina. Es el avión de última generación en términos técnicos. Cambiamos la configuración, está construido para vuelos regionales pero al bajar la cantidad de pasajeros y sacarle peso le da un rango mucho mayor”, explicó Toscano.
De esa manera, el presidente de Domus reafirmó que el volumen de pasajeros no será el objetivo central de la empresa. La intención es configurar aeronaves con menos asientos (56 plazas) y mejor habitabilidad, logrando rangos de alcance que lleven al A220 al Caribe o a Estados Unidos.
Según Toscano, el mapa de rutas está pensado en base al público al que apunta la propuesta. Se trata de destinos en el exterior, y a nivel de cabotaje destinos de alta categoría, como así también de demanda intensa a nivel ejecutivo como puede ser Neuquén con el “boom” petrolero de la zona.
“Queremos ir creciendo en flota de acuerdo a la demanda del momento. Eso va cambiando de acuerdo a la economía. Un pasaje en business class entre Buenos Aires y Miami directo costará entre 3.000 y 3.800 dólares”, estimó Toscano.
Según el ejecutivo, esos precios son mejores que los ofrecidos por las aerolíneas que ofrecen servicios de alta categoría.
A dónde llegará Domus Airways
La habilitación otorgada corresponde a la explotación de rutas entre Buenos Aires y las ciudades de Córdoba, Mendoza, Neuquén, San Pablo, Florianópolis, Río de Janeiro, Lima, Asunción, Montevideo, Punta del Este, Bogotá, Medellín, Santiago de Chile, Miami y Houston.
Para poder avanzar en la habilitación rumbo a los vuelos, Domus Airways deberá ser aprobada por ANAC para la explotación de servicios regulares. Un evento importante para el organismo que se encuentra en plena reformación tras la salida de su interventora, Julia Cordero.
Cabe destacar que, según las declaraciones de Toscano, la aerolínea no planteará competencia directa con las tres operadoras del mercado local, como lo son Aerolíneas Argentinas, JetSMART y Flybondi.
Otras noticias de Urgente24
Inflación: La diferencia entre la del Indec y la que percibe la población es demasiado amplia
El Gobierno anunció un nuevo Servicio Militar Voluntario
Chile no se rinde: Presenta batalla para mantener el turismo de compras