La Secretaría de Transporte de la Nación autorizó a una nueva aerolínea a operar en el mercado local e internacional en Argentina. Se trata de Domus Airways, que logró la autorización para sumar vuelos a la oferta actual que sostienen Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSMART.
HABILITADA
Más vuelos: Una nueva aerolínea despega en Argentina
El Gobierno nacional autorizó a una nueva aerolínea a operar vuelos locales e internacionales. Se expande el mercado en Argentina.
Desde el Gobierno nacional remarcaron que la compañía venía gestionando autorizaciones desde el 2018 sin éxito. Al respecto, Transporte remarcó que el proceso de desregulación vigente permitió que Domus Airways avance con su conformación y la habilitación de rutas por las cuales podrá explotar viajes nacionales e internacionales.
"La empresa cuenta con una propuesta de primer nivel tanto en servicios premium como en clase económica y ofrece una experiencia de viaje distinta con aeronaves desde 60 a 120 plazas aproximadamente. De esta manera, los pasajeros podrán optar por una mayor oferta de aerolíneas para los destinos que elijan", aseguraron desde el Gobierno nacional.
La habilitación otorgada corresponde a la explotación de rutas entre Buenos Aires y las ciudades de Córdoba, Mendoza, Neuquén, San Pablo, Florianópolis, Río de Janeiro, Lima, Asunción, Montevideo, Punta del Este, Bogotá, Medellín, Santiago de Chile, Miami y Houston.
Que es Domus Airways, la nueva aerolínea
Se trata de una evolución de Alas del Sur, un viejo proyecto del empresario Damián Toscano en 2017. Durante la versión macrista de “Cielos Abiertos”, Alas del Sur intentó subirse a la ola de apertura de low costs en el país y obtuvo permisos para operar rutas nacionales e internacionales teniendo como base a Córdoba.
Sin embargo, la conformación definitiva de la aerolínea y la adquisición o leasing de los aviones necesarios para operar nunca se concretaron. El paso del tiempo hizo aparecer en el camino a Indigo Group, dueña de JetSMART, compañía que compró la cartera de rutas de Alas del Sur, lo que puso pausa a los anhelos de Toscano.
Para su nueva apuesta, Toscano decidió radicar a Domus Airways en Florida, Estados Unidos. Allí, consiguió socios locales para poder avanzar en el proyecto actual.
Esa radicación se produjo en 2018 y desde entonces no se registraron operaciones oficiales de la empresa.
Para poder avanzar en la habilitación rumbo a los vuelos, Domus Airways deberá ser aprobada por ANAC para la explotación de servicios regulares. Un evento importante para el organismo que se encuentra en plena reformación tras la salida de su interventora, Julia Cordero.
Podría ser la primera
Si bien el grado de infraestructura de Domus Airways es todavía desconocido, la aerolínea podría ser la primera en abrirse paso dentro del “mercado grande” en la era de Javier Milei. En ese sentido, el Gobierno nacional impulsó la creación de aerolíneas regionales y motivó a pequeños empresarios a explotar rutas locales, pero el incentivo de mercado no surtió el efecto esperado hasta ahora.
Actualmente, Aerolíneas Argentinas mantiene el mayor “share” de mercado con un 60% de los pasajes en Argentina. El resto se lo reparten las mencionadas JetSMART y Flybondi, siendo esta última especialmente cuestionada por serias fallas en el servicio incluyendo problemas operacionales, demoras y cancelaciones.
Otras noticias de Urgente24
Es oficial la reforma migratoria: Arancelamiento de la salud y ciudadanía más restringida
Una isla africana pide ser parte de una Argentina "tricontinental" (no exenta de riesgo)
Victoria Villarruel y una designación polémica en el Senado: "Es un escándalo"