Royal Enfield ha sido hasta ahora una marca muy especial. El fabricante indio, que hace años basaba su producción en las Bullet 350 y 500, unas motos con un diseño y unas soluciones técnicas totalmente clásicas, ha evolucionado de manera constante adaptándose a los nuevos tiempos, pero de manera totalmente progresiva.
SE HACE EN ARGENTINA
¿Cómo es el ícono que Royal Enfield relanzó más potente?
Royal Enfield lanzó en India el nuevo modelo de su icónica doble propósito, con la que te promete llegar a todos lados y se hará en la Argentina.
Fruto de este desarrollo nacieron las bicilíndricas de la serie Interceptor y las nuevas monocilíndricas que, entre otros modelos, equipaban las primeras series de la propia Himalayan.
Ahora todo ha cambiado, y la nueva Himalayan, precursora de otros modelos, se presenta como una moto similar a las europeas o japonesas en lo que se refiere a su mecánica, una moto que definitivamente quiere mirar de tú a tú a la competencia sin refugiarse en nichos que la den sentido.
El motor es ahora mucho más pequeño y ligero, de hecho ha perdido una decena de kilos respecto al anterior, y eso que ahora está refrigerado por agua en vez de por aire.
La culata tiene un sistema de distribución con dos árboles de leva y cuatro válvulas accionados por una cadena y la potencia ha aumentado de 25 CV, 6.500 rpm a 40 CV a 8.000 rpm, todo un cambio, con un aumento paralelo del par hasta 40 Nm a 5.500 rpm, un régimen que asegura una buena respuesta en medios.
El significativo aumento del rendimiento ha venido acompañado por una modernización del resto del motor, con un sistema de lubricación por cárter húmedo que mantiene el aceite muy abajo para que no lo bata el cigüeñal, a pesar de haber bajado su posición,
El cilindro está inclinado en vez de vertical como en el resto de los modelos de la marca, un embrague con sistema antirrebote o un eje de equilibrado por delante del cigüeñal. Además, la alimentación con la tobera en posición casi vertical ha conseguido encajar la caja de aire entre los tubos superiores del chasis, de manera que se reduce la altura total del motor.
También incorpora un disco en cada rueda con un sistema ABS que puede desconectarse en la parte posterior. Las llantas son de 21” y 17” con neumáticos de medida 90/90 y 140/80, habituales en la categoría. Las llantas originales son de radios convencionales, pero opcionalmente se sirven otras que los tienen anclados en el borde para prescindir del uso de cámaras. Originalmente, calza unos CEAT Gripp de rendimiento bastante mejor de lo que se espera en un primer momento.
Un punto en el que se ha trabajado intensamente es en la interacción con el usuario, un cuadro que además de conectividad con el teléfono móvil de los ocupantes para gestionar audio, integra el casi imprescindible para nuestras vidas “Google Maps”. Dependiendo de la visualización elegida entre las tres posibles, podremos tener en el reloj desde simples indicaciones de rutas al plano de la ruta con sus lecturas accesorias.
Para Royal Enfield, una compañía que lleva años integrándose en el mercado occidental, la llegada de esta nueva Himalayan 450 supone todo un punto y aparte, y buena prueba de ello ha sido el tremendo despliegue que se ha realizado en su presentación.
De hecho, según los propios ingenieros de la marca, las Himalayan 450 rendían entre 32 CV y 28 CV dependiendo del grado de altitud en que nos encontrábamos. Esto significa que hasta que las primeras unidades no lleguen a nuestro país la próxima primavera, no podremos certificar realmente las prestaciones de la nueva moto.
Más allá de esta pérdida de rendimiento, hay que reconocer que el nuevo motor ha logrado lo que se esperaba de él en una moto de este estilo, con una respuesta constante y una subida progresiva del par con el régimen.
El depósito tiene una forma un tanto particular, sobre todo cuando lo ves en las fotos, aunque al natural es menos extraño. Con unas protuberancias laterales en la parte delantera, logra ser estrecho por detrás, al tiempo que ofrece apoyo para las piernas, y sin un gran volumen exterior contiene 17 litros, que con el consumo de esta moto, rondando los 4 l/100 km cuando se la exige, certifican una gran autonomía.
Prácticamente, todas tienen una flota de Himalayan de las primeras series, unas motos que se distinguen por ser capaces en manos de cualquier de llegar a lugares impensables. Con el nuevo modelo esta sencillez aumenta todavía más, y de hecho, algunos peros que puedes poner cuando la exiges en carretera se convierten en virtudes sobre la tierra, las piedras y las humedades del camino.
El motor tiene buenos bajos, funciona casi a ralentí sin calarse y acelera sin brusquedad. El resultado es que cada vez coges más confianza en una moto capaz de llevarte a cualquier lugar por un precio que aún no está establecido, pero que con seguridad será más que atractivo. Royal Enfield va a poner a nuestra disposición la trail de cilindrada media para todo y para todos.
La ficha técnica de la Himalayan 450
Motor: Un cil. Inclinado. Refr. Líquida; Distribución: DOHC 4 V; Diámetro x carrera: 84,0 x 81,5 mm; Cilindrada: 452 cc; Compresión: 11,5:1; Potencia máx. dec.: 29 kW (40 CV) a 8.000 rpm; Par máx. dec.: 40 Nm a 5.500 rpm; Alimentación: Un inyector. Tobera de 42 mm; Modos de conducción: 2; Ayudas electrónicas: TC; Acc. Embrague: Cable; Cambio: 6 relaciones; Transmisión sec. : Cadena; Chasis: Tubular de acero; Basculante: Doble brazo de acero; Suspensión del.: Horquilla invertida; Diám. Barras / Recorrido: 43 mm / 200 mm; Reglajes: No tiene; Suspensión tras./Recorrido: Monoamortiguador progresivo / 200 mm; Reglajes: Precarga; Freno del.: Un disco de 320 mm; Pinzas: 2 pistones; Freno tras.: Un disco de 270 mm; Pinza: Un pistón; ABS tipo/ Desconec.: Estándar / Sí; Rueda del.: 90/90-21”. Llanta, 2,50”; Rueda tras.: 140/80-17”. Llanta 3,50”; Medidas. Cap. Depósito: 17 l; Peso lleno: 196 kg; Dist. Entre ejes: 1.510 mm.
Más contenido en Urgente24:
Sergio Massa bajo amenaza: Un detenido en Córdoba
Pelea en el cierre de Javier Milei: Una foto y festín de C5N