A pesar de las críticas y los señalamientos, Aerolíneas Argentinas logró anotarse una a favor y marcó un nuevo récord de pasajeros en el verano 2023. La línea aérea de bandera, que hasta ahora venía mostrando datos deficitarios y pérdidas millonarias recibió la buena noticia de haber superado al verano de 2019, transportando 2.4 millones de pasajeros.
SALDO
Aerolíneas Argentinas absorbe dólar colchón: Verano récord
Aerolíneas Argentinas marcó un verano exitoso y superó en pasajeros respecto al 2019. Va tras los dólares que están en los colchones.
La cifra superó por primera vez a la prepandemia, ya que en el verano de 2019 Aerolíneas Argentinas se había anotado el récord de 2.2 millones de pasajeros transportados (entre enero y febrero). Los principales destinos de esta temporada estival estuvieron liderados por Bariloche, Mendoza, Córdoba, Salta, Iguazú, El Calafate, Ushuaia, Trelew/Madryn, Tucumán y Mar del Plata, todos ellos de cabotaje.
“Comenzamos el año con resultados excelentes, con proyecciones muy positivas de cara a los próximos meses y varios récords que se van a superar. Los desafíos y el esfuerzo de los años anteriores se materializan en los números”, dijo Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas. Aunque, claro, valen hacer varias aclaraciones.
Es ineludible mencionar que Aerolíneas Argentinas cuenta desde el 2020 con políticas de mercado nacionales que la empujan a ser la compañía más utilizada. Las condiciones de competencia orientadas a su favor son claras, con apenas dos competidoras locales que le disputan el mercado interno.
Aún así, a la línea aérea de bandera le costó superar la resaca de la pandemia, pudiendo reponerse recién ahora. Todo ello en términos de pasajeros transportados ya que la operatividad seguiría arrojando saldos negativos absorbidos por el estado.
De cualquier manera, el récord está. Y revela otra realidad de la que poco se habla: los dólares debajo del colchón.
Si bien las rutas principales fueron de cabotaje, la imposibilidad de financiar los vuelos habla a las claras de la capacidad de compra que un porcentaje pequeño de la sociedad aún tiene. Ello gracias a ahorros de años anteriores, posiblemente.
En ese sentido, Aerolíneas Argentinas es una de las pocas herramientas que el Estado tiene para acceder a esos dólares fuera del alcance del sistema. Al menos en una pequeña porción.
Más contenido en Urgente24
Embargan a la Argentina y fondos van por el BCRA