Los principales esfuerzos de las tropas de Rusia se concentran en operaciones ofensivas en las direcciones de Bakhmut/Artemovsk, Avdeevsky y Maryinsky. En Bakhmut/Artemovsk es clave el desempeño de Wagner PMC, ejército privado ruso (mercenarios), que afirma sufrir demasiadas bajas culpa de la falta de equipamiento adecuado en tiempo y forma que debe proveerles Moscú.
AMENAZA DE PRIGOZHIN
Wagner PMC divide las aguas en Rusia
Wagner PMC volvió a quejarse de que Rusia no le suministra la cantidad de equipos bélicos que precisan y dicen que podrían retirarse de Bakhmut/Artemovsk.
- Las tropas ucranianas afirman haber rechazado más de 30 ataques en Bakhmut/Artemovsk, Avdeevsky y Maryinsky en 1 día;
- La lucha más feroz continúa por el control de Bakhmut/Artemovsk y Maryinka;
- Las tropas ucranianas atacaron 5 áreas de concentración de armas y equipos militares de las fuerzas rusas.
En este contexto habló Yevgeny Prigozhin, jefe de Wagner PMC, despotricando contra el Ministerio de Defensa ruso sobre las pérdidas diarias de Wagner PMC en Bakhmut/Artemovsk durante los últimos días.
Prigozhin afirma que Wagner dejará Bakhmut/Artemovsk el 10/05 y entregará posiciones a las tropas de la Federación Rusa y "lamerá sus heridas" (propias).
"Porque, en ausencia de municiones, están (sus soldados) condenados a una muerte sin sentido".
El reclamo de Prigozhin desnuda las nuevas tensiones entre el liderazgo del Ministerio de Defensa y Wagner PMC.
De inmediato irrumpió en defensa de Wagner PMC, el jefe de Chechenia, un héroe de guerra para Rusia. Ramzan Kadyrov comentó la declaración del fundador de PMC Wagner, en la que responsabilizó al ministro de Defensa y al jefe del Estado Mayor por la muerte de combatientes por falta de municiones.
Kadyrov, quien en el pasado también se quejó del 'generalato' y provocó desplazamientos y renuncias, dijo que era "desagradable" escuchar las declaraciones de Prigozhin y "doblemente desagradable" que la dirección del Ministerio de Defensa no las comentara o no se reuniera con la dirección de Wagner PMC.
Ramzan Kadyrov dijo que Prigozhin merece respeto por la invaluable contribución de PMC Wagner a la liberación de las ciudades de Donbas.
La historia del otro lado
Rusia está tratando de capturar Bakhmut/Artemovsk antes del 09/05, dijo la viceministra de Defensa de Ucrania, Anna Malyar.
Según ella, para esto, las fuerzas rusas están sacando a los mercenarios de Wagner PMC de otras direcciones "y reemplazándolos con destacamentos de asalto de paracaidistas que ahora están luchando en la dirección de Bakhmut/Artemovsk".
El ejército ucraniano, dijo Maliar, está impidiendo que las fuerzas rusas atraviesen las defensas.
“Además, los lugares donde se almacenaban las municiones de Wagner fueron destruidos por el fuego de artillería ucraniano”, agregó.
Esto explicaría el problema que mencionó Yevgeny Prigozhin: no sería un desabastecimiento sino la destrucción del arsenal.
En su declaración, Prigozhin admitió que los mercenarios de Wagner PMC "deberían haber tomado Bakhmut/Artemovsk antes del 09/05".
El Ministerio de Defensa ruso informó que Sergei Shoigu visitó el Distrito Militar del Sur, donde instruyó a su adjunto Alexei Kuzmenkov "a mantener bajo control especial los temas de suministro continuo y rítmico de tropas en las áreas de operaciones militares especiales con todas las armas y medios militares necesarios".
Baja emblemática
El guionista ruso Leonid Korin, quien se incorporó a Wagner PMC , murió en Bakhmut/Artemovsk, según TASS.
“Durante el asalto a Bakhmut/Artemovsk, murió el guionista Leonid Korin”, dijo una fuente de Donetsk a TASS.
Korin luchaba como voluntario en Wagner PMC.
Leonid Korin participó en la preparación del guión de la película ruso-ucraniana 'Battle for Sebastopol' en 2012, y el rodaje desde el otoño de 2013 hasta julio de 2014 en Sebastopol, Balaklava, Kiev, Odessa y Kamenetz-Podolsky. La película se estrenó en 2015.
Korin también escribió guiones para las series de televisión 'I See and Know' y 'Family Detective'.
El otro frente de Wagner PMC
Wagner PMC es esencial para los intereses geopolíticos de Rusia en el planeta Tierra.
En The Political Room se publicó el siguiente contenido con firma de Iván López Miralles:
"El 12 de enero, el director de la CIA, William Burns, realizó una visita de un día a Libia para reunirse con Khalifa Haftar, del Ejército Nacional Libio (LNA), en Bengasi, y con Abdulhamid Dbeibeh, del Gobierno de Unidad Nacional (GNU), en Trípoli. Uno de los ejes de la conversación giró en torno a la presencia e influencia de Wagner en Libia.
Un informe del Washington Institute citando a fuentes dentro del LNA, sugirió que Burns entregó un mensaje claro a Haftar sobre las consecuencias de cualquier tipo de cooperación con Wagner. La CIA ha estado transmitiendo este mensaje a algunos gobiernos regionales como parte de la nueva estrategia estadounidense para contrarrestar al PMC ruso en el continente africano.
Por ejemplo, el 21 de febrero, un informe de Le Monde apuntaba a que diplomáticos estadounidenses propusieron al presidente de la República Centroafricana (RCA), Faustin-Archange Touadéra, romper con Wagner en un plazo de 12 meses. A cambio, Washington prometía entrenar a las Fuerzas Armadas de África Central (FACA), brindar más ayuda humanitaria y ofrecer más apoyo a la misión de mantenimiento de la paz de la ONU.
Durante una audiencia pública en el Senado, William Burns comunicó que la agencia de inteligencia estaba haciendo todo lo posible para presentarse como una fuerza de oposición al grupo de mercenarios liderado por Yevgeny Prigozhin. Este esfuerzo, al parecer, está siendo coordinado con varios aliados, especialmente con Francia.
En dichos documentos, Estados Unidos describe las acciones de Wagner como “agresivas” con el objetivo de establecer una “confederación” de estados antioccidentales en África empleando toda una serie de capacidades paramilitares y de desinformación para alinear a los estados afines a Moscú.
Los funcionarios estadounidenses han descrito la huella global en expansión de Wagner como una vulnerabilidad potencial. Uno de los documentos filtrados obtenidos por el Washington Post menciona que se han enumerado una docena de “opciones cinéticas” y otras que podrían perseguirse de cara a integrar una estrategia de disrupción contra el Grupo Wagner.
Estos archivos plantean proporcionar información de objetivos para ayudar a las fuerzas de Ucrania a acabar con los comandantes de Wagner y transferir este modus operandi contra los nodos de Wagner en África.
Los archivos retratan a Wagner como una fuerza sin restricciones en África, en especial, a través de sus operaciones de extracción de recursos minerales. Wagner ha establecido una arquitectura basada en empresas fantasma que le permite aprovechar los vacíos de seguridad en pro de sus intereses. Empresas como Lobaye Invest, Bois Rouge o Diamville están financiando los esfuerzos de Prigozhin a través de la extracción de oro, diamantes y recursos forestales.
En una de las diapositivas de los archivos de inteligencia, The Washington Post encontró una nota al pie que resume la “agenda agresiva” de Prigozhin, citando planes para contrarrestar la influencia estadounidense y francesa en Burkina Faso, Eritrea, Guinea, Malí y otros países, así como el apoyo directo de Wagner a un complot en Chad para crear un centro de entrenamiento transfronterizo para los rebeldes.
Uno de los documentos indica que Francia ha comunicado su voluntad de atacar a Wagner si la organización apoya un golpe en Chad.
Una de las cartas que Washington DC o Paris podrían jugar es la de patrocinar a estados locales como fuerzas alternativas a Wagner.
Según el analista Michael Shurkin, Ruanda podría contar con el apoyo tácito de ambos. Ruanda ha estado liderando las misiones antiterroristas en la región de Cabo Delgado en Mozambique, con un aumento del contingente en los últimos meses.
El presidente de Ruanda, Paul Kagame, también ha prometido a su homólogo beninés, Patrice Talon, apoyo militar contra los yihadistas que operan en la frontera norte desde Burkina Faso.
¿Qué podemos esperar sobre los próximos movimientos de Wagner en el continente? La evaluación de inteligencia de USA muestra que Wagner PMC ya habría establecido un campamento en Burkina Faso.
Asimismo, uno de los documentos revisados por el medio Tortoise exponen que un oficial de seguridad de Costa de Marfil infirió que el PMC ruso podría usar su presencia en Burkina Faso y Malí para desestabilizar su país.
La evidencia de los planes de Prigozhin para desembarcar en Costa de Marfil todavía es limitada, pero existen algunas señales que nos hacen presagiar que puede ser un objetivo. A principios de este año, apareció en las redes un video de un voluntario procedente de Costa de Marfil que se unió a las filas de Wagner.
Costa de Marfil le daría a Rusia una conexión con Burkina Faso y Mali en un corredor con salida al Golfo de Guinea y con potenciales de expansión a países como Sierra Leona o Liberia.
Por su parte, también debemos estar atentos al desenlace de los acontecimientos en Sudán. Dada la presencia del PMC en el país, este podría poner a disposición de Hemedti sus capacidades sobre el terreno, incluso a través de Libia o de la República Centroafricana."
-------------------------
Otras lecturas de Urgente24:
La sequía no terminó, avanzan las heladas, peligra la siembra y Massa anuncia
María Eugenia Vidal anunció que se bajó de todo