Aerolíneas Argentinas, hoy en día, es la empresa más cara frente a las low cost, que siguen creciendo y ofreciendo los pasajes más baratos. Los directivos de JetSmart anunciaron, en Mendoza, la incorporación de un nuevo avión a su flota, lo que implica también el aumento de las frecuencias entre los principales destinos de las rutas aéreas.
TURISMO POSTPANDEMIA
Una low cost declara la guerra a Aerolíneas Argentinas
Mientras Aerolíneas Argentinas está en quiebra, la low cost, JetSmart, incorporó un avión en Mendoza y lanzó importantes promociones en pasajes.
Las low cost están siendo las más elegidas por la gente frente a Aerolíneas Argentinas, sobre todo porque ofrecen pasajes accesibles y por las ofertas que lanzan. Si bien, las mejores ofertas son para vacacionar en temporada baja y sin despachar equipaje, Flybondi cuenta con ofertas del 20% de descuento con Club La Nación. Mientras que, JetSmart ofrece la posibilidad de comprar en 6 cuotas sin interés para sus 17 rutas, a partir de mayo hasta el 30 de junio.
La nueva incorporación de JetSmart se trata del sexto avión Airbus A320. Esto representa un desembolso superior a US$ 60 millones, más puestos de trabajo y un avance para la reactivación del turismo. "Con esta incorporación, alcanzaríamos aproximadamente los 1.000 vuelos mensuales. La idea es que este nuevo avión sirva para reforzar y sumar más frecuencias a las 17 rutas que ya tenemos operativas en el país", destacó Gonzalo Perez Corral, el Gerente General de JetSmart en Argentina.
La compañía low cost anunció dos vuelos diarios de Mendoza al Aeropuerto Jorge Newbery, desde mayo, con tarifas finales desde los $ 6.400 finales, ida y vuelta. Perez Corral comentó que actualmente cuentan con mucha demanda en los vuelos de cabotaje, por lo que sumar más frecuencias a las rutas a la empresa le pareció la mejor opción.
Según el anuncio de JetSmart, los principales destinos que aumentarán sus frecuencias de vuelos son: la ruta Buenos Aires-Bariloche pasará a 20 vuelos semanales. También, se sumará una frecuencia semanal a la ruta Buenos Aires-Corrientes (que pasará de 3 a 4 servicios) y Buenos Aires-Córdoba, que pasará a 14 vuelos semanales (dos vuelos diarios).
La llegada de este nuevo avión a Mendoza y el aumento de las frecuencias implican una ventaja también para los llamados "pasajeros corporativos" que van a poder trasladarse hasta la Capital y volver en el mismo día. El nuevo avión comenzará a volar en mayo, tiene 3 años de antigüedad y capacidad para 186 pasajeros.
Las low cost no serán tan low cost: ¿Ventaja para Aerolíneas Argentinas?
Si bien hay optimismo por el repunte de la actividad turística, los precios de los pasajes de las low cost podrían subir pronto. A partir del decreto del presidente Alberto Fernández, que busca implementar tarifas mínimas a los pasajes, lo cual las low cost ven como una estrategia para favorecer a Aerolíneas Argentinas.
Los aeropuertos y su disponibilidad son otro punto de conflicto. Las low cost se quejan por la imposibilidad de llegar a Aeroparque con la cantidad de aviones que quisieran tener ahí.
Por una supuesta "falta de espacio", muchos aviones están haciendo base en Ezeiza, y eso deriva en complicaciones para muchos pasajeros que tras el aterrizaje tienen que trasladarse desde allí hasta la Ciudad de Buenos Aires.
Lee más noticias de Urgente24
En quiebra, Aerolíneas Argentinas relanza pasajes en cuotas
Cepo al dólar: cómo comprar pasajes al exterior y en cuotas
Semana Santa en Argentina: Vuelos low cost 20% OFF