Viva Air continúa atravesando una profunda crisis tras dejar de operar repentinamente el pasado 28 de febrero. Pasajeros indignados, al igual que agencias de viajes y turismo y el Gobierno colombiano toman medidas contra la low cost.
Por un lado, los pasajeros que tenían viajes programados se encuentran esperando respuestas sobre la marcha, con aerolíneas que pronto dejarán de transportarlos gratuitamente. Mientras que las agencias de viaje esperan también una solución y que la low cost devuelva el dinero a los pasajeros, reclamando deudas de hasta $30.000 millones.
Ahora de el Gobierno colombiano están evaluando presentar una denuncia contra la 'low cost' por el delito de estafa, según publicó Bloomberg. Desde el Ministerio de Transporte están recopilando todas las pruebas e información necesaria para presentar el caso ante las autoridades.
“Estamos verificando la posibilidad de que se haya incurrido en una posible estafa penal cercana a los $200.000 millones. Esta semana le anunciaríamos al país decisiones muy duras frente a este tema”, aseguraron desde el Gobierno.
El objetivo principal de la denuncia sería garantizar los derechos de los damnificados por la low cost, entre ellos los trabajadores que quedaron a la deriva.
Viva Air: No sería la primera ni la última denuncia por estafa
El pasado 8 de marzo, miembro de la Cámara de Representantes de Colombia, Alejandro Ocampo, realizó una denuncia por estafa contra la low cost.
- La Fiscalía General de la Nación abrió una investigación en contra de la aerolínea colombiana para investigar si realizó una estafa masiva al dejar habilitada la opción de comprar pasajes hasta el lunes 27 de febrero.
“Interpuse denuncia por estafa contra Viva Air por haberle vendido tiquetes a los colombianos, cancelar operación y no devolver el dinero a los más de 400.000 afectados. No vamos a dejar que roben a los colombianos ”, anunció Ocampo, en Twitter.
Avianca no suelta la mano a los pasajeros varados
Mientras se resuelve si el Gobierno procede con la denuncia penal contra de la empresa, desde la Aeronáutica Civil de Colombia y la Super Intendencia de Transporte continúan recomendado a los pasajeros iniciar una demanda contra la low cost.
Además, hasta el momento Viva Air sigue a la espera de un proceso de integración con Avianca. Desde esta última aerolínea aseguraron que seguirán trasladando pasajeros sin costo, con vuelos entre el 27/02 y el 17/03, sujeto a disponibilidad de sillas y por orden de llegada al aeropuerto. O bien abonando una tarifa especial podrán acceder a asientos numerados, para vuelos programados entre el 27/02 y el 09/04.
Más contenido en Urgente24:
Nueva low cost llegaría a la Argentina con vuelos al Caribe
Bye maquinita de imprimir: El nuevo sistema que va a matar el pago con billetes
Combustibles: Última suba del acuerdo y esperan la extensión