El Circuito Sur de Tucumán es un imperdible para realizar si uno viaja a la provincia. Este recorrido comprende varios pueblitos alrededor de un maravilloso paisaje natural, estos se encuentran cerca de la capital de la provincia y son elegidos para pasear durante todo el año.
ALUCINANTE
10 pueblos escondidos en Tucumán que impactan al turismo
El Circuito Sur de Tucumán es un recorrido que reúne pueblos con paisajes y comidas regionales imperdibles, entre ruinas, cascadas y aguas termales. Cuáles son.
- El recorrido comienza desde San Miguel de Tucumán, descendiendo por la Ruta Provincial 301, para llegar a la ciudad de San Isidro de Lules.Este pueblo es el primer lugar donde se cultivó la caña de azúcar en suelo tucumano, por los jesuitas que la utilizaban para su propio consumo.
Además, desde el centro del pueblo, a sólo 2 kilómetros siguiendo por la Ruta 301, se encuentran las Ruinas de San José de Lules que son consideradas Monumento Histórico Nacional desde 1944.
Por la Ruta Nacional 38, a poco más de 100 kilómetros hacia el sur de la ciudad Capital, se encuentra Juan Bautista Alberdi. Desde allí, a unos 22 kilómetros hacia el oeste, se podrá acceder al embalse Escaba, un espejo de agua con un paredón de 100 metros de altura rodeado de vegetación incomparable.
Allí, se pueden realizar diferentes actividades, como navegación en bote o en kayak. Además de trekking por las quebradas o senderos alrededor de distintas cascadas naturales y un bosque de arrayanes en el lugar.
Luego, al sur de la Ruta Nacional 157, y a unos 60 kilómetros de San Miguel de Tucumán, se encuentra la ciudad de Simoca, capital nacional del Sulky y sede de la Fiesta Nacional de la Feria de Simoca. La feria se realiza en los tradicionales ranchos y convoca a cientos de expositores de la zona, que ofrecen todo tipo de productos regionales como: empanadas, locro, tamales, dulces y el "pastel de novia".
Continuando el recorrido, en el departamento sureño de La Cocha y a 126 kilómetros de la Capital, se encuentra Villa Batiruana. Gracias a un proyecto de recuperación, se establecieron en Batiruana complejos turísticos donde se puede descansar rodeado del río y de la selva.
Concepción, es otro pueblo que ofrece un abanico grande de servicios turísticos. Sin embargo, es destacada por los amantes de los autos porque allí se encuentra el Museo del Automovilismo Nasif Estéfano.
Siguiendo por la Ruta Provincial 157, a sólo 119 kilómetros de San Miguel de Tucumán, se encuentra Taco Ralo un centro termal que combina la energía de sus aguas repletas de minerales y un paisaje sin igual.
Para los amantes del folklore tenemos Monteros, que está en el corazón de los amantes de la música popular argentina. Y a unos kilómetros de allí, Aguilares que es conocida como “ La Capital Nacional de la Caña de Azúcar ”.
Finalmente, llegamos al pueblo de La Cocha, a unos 130 km al Sur de San Miguel (Por RN 38). Aquí, se encuentran “las tres cascadas”, con más de 80 metros de altura de caída de agua. La primera de ellas, San Ignacio – Los Pizarro, se ubica en el primer lugar entre los saltos de agua más alto del Norte argentino.
Más contenido en Urgente24:
Agencias de viajes: Cómo detectar posible estafa vía BCRA
Visa Estados Unidos: Alerta por cambios y nuevos precios
Prevén un dólar poselectoral en un vuelo sin escalas
Trenes Argentinos retoma ruta muy demandada: Precios y fecha