Sergio Uñac > San Juan > votos

10,8% MÁS QUE MARCELO ORREGO

Sergio Uñac ganó 14 intendencias en San Juan

Los candidatos de Sergio Uñac lograron 145.820 sufragios, los de Orrego contaron 31.588 votos. En 5 departamentos aportaron caudal político

De acuerdo con un relevamiento del Diario de Cuyo, en San Juan, las listas de candidatos a intendente de la subagrupación Vamos San Juan, de Sergio Uñac, consiguieron, en toda la provincia, 145.820 votos, mientras que las de Cambia San Juan, de Marcelo Orrego, que alcanzaron 131.588 unidades. La diferencia de 14.232 sufragios, se traduce un 10,8%

Las cifras revelan la llegada de los postulantes del Gobernador, cuando 14 de ellos se quedaron con intendencias y, en los cinco departamentos restantes, aportaron un caudal para el número global.

Vamos San Juan

De hecho, Vamos San Juan fue la agrupación que más aspirantes a las jefaturas comunales puso en la juego con 96 en total. En ese item, las listas del diputado nacional Orrego quedaron en segundo lugar. Pese a las críticas al sistema electoral, Cambia San Juan puso 85 contendientes (fue la segunda en cantidad) y cuatro de ellos se quedaron con Intendencias.

En tercer lugar, se ubicaron, los candidatos de José Luis Gioja, de la subagrupación San Juan Vuelve, que comparte el frente San Juan por Todos con Uñac. El total fue de 75.762 votos. De esa manera, quedaron a 73,6 % de Orrego y a 92,4 %de Uñac. La línea interna de la coalición oficialista había presentado 67 contendientes.

Siempre de acuerdo con la evaluación del diario, dado que el domingo no se puso en juego la categoría de Gobernador y vice, los aspirantes a las jefaturas habrían ayudado a Uñac a conseguir la victoria. De hecho, el mandatario provincial había dicho, tras la elección, que se impuso de manera individual.

san-juan.jpg
San Juan eligió intendentes el gobernador y su gente lograron 14 comunas

San Juan eligió intendentes el gobernador y su gente lograron 14 comunas

Por qué el malestar de Uñac

Otro relevamiento del medio dejó en claro que, sobre la base de la lista de diputados proporcionales, que es la que va pegada a la de Gobernador, la coalición oficialista habría derrotado a Unidos por San Juan (UxSJ), que encabeza Orrego.

De ahí el malestar que exhibió Uñac luego de los comicios por la suspensión que dispuso la Corte Suprema de Justicia de la Nación a la máxima categoría local para definir si lo habilitaba tras la demanda y la cautelar presentada por Sergio Vallejos, integrante de la principal alianza opositora.

La Fiscalía de Estado envió su informe para sostener la postulación del pocitano, en el que planteó, entre otros puntos, la recusación de los miembros del máximo tribunal, lo que ya fue rechazado.

En el sondeo hecho por el Diario de Cuyo, los candidatos a intendente de Uñac obtuvieron un importante caudal en Rawson, con Carlos Munisaga a la Cabeza, que llego a los 23.510 votos. Por su parte, los de Orrego se ubicaron en segundo lugar con 15.897, mientras que, los de Gioja, quedaron en tercer lugar con 14.936.

Como el ganador fue Munisaga, su caudal irá a parar a sus filas, de acuerdo al Sistema de Participación Abierta y Democrática (SIPAD), que es igual a Lemas. Otro triunfo fuerte de los postulantes de Uñac su territorio ubicó a Pocito, con 12.890 sufragios (Fabián Aballay el vencedor), contra los 6.966 de los de Orrego y los 5.602 de los de Gioja.

Los contendientes de Vamos San Juan también ganaron en Caucete con 13.706 votos (con Romina Rosas aventajando al resto y consiguiendo la reelección), contra los 5.877 de Cambia San Juan y los 1.172 de San Juan Vuelve.

Dónde y cuántos

En el Gran San Juan, los aspirantes de Orrego se impusieron con 28.595 sufragios en Capital, con Susana Laciar al frente, mientras que los de Uñac obtuvieron 15.535 y los de Gioja 8.672.

En Rivadavia, las listas de Cambia San Juan obtuvieron 22.394 adhesiones (que coronaron a Sergio Miodowsky), contra las 10.436 de las de Vamos San Juan y las 7.299 de San Juan Vuelve.

A su vez, en Santa Lucía, los candidatos de Orrego sumaron 16.173 votos (Juan José Orrego obtuvo la reelección), mientras que los de Uñac alcanzaron 7.246 y los de Gioja 2.466 sufragios.

Por el lado de Chimbas, fueron los postulantes de San Juan Vuelve los que se impusieron con 26.408 adhesiones, con Daniela Rodríguez de Gramajo al frente, mientras que los de Cambia San Juan sumaron 9.157 y 7.404 los de Vamos San Juan.

Más contenido en Urgente24:

FdT y JxC, unidos (y desorientados) contra Milei: Balotaje, la clave

La dolarización está lejos de traer estabilidad económica

Sondeo: Kicillof, el mejor del FdT y Larreta le saca ventaja a Bullrich

Furia K vs. Gustavo Sylvestre y Eduardo Valdés: "Operadores"

WiFi 6 y 5G detonaron la crisis entre Clarín y Sergio Massa