OMNI Vermut > adultos mayores > aplicaciones

NO ES ALCOHOL

Viejos son los trapos: Vermut, la popular red social entre adultos mayores

Los adultos mayores ya no 'tejen escarpines'. La demanda social generó que las 'agetech' creen aplicaciones de cita y redes sociales para ellos, tal como Vermut.

La tercera edad lejos de ser una instancia pasiva al final de la vida de un mortal, se ha convertido en el principal rango etario consumidor de productos relacionados con la salud, el autocuidado, el turismo y la formación a distancia, conocidos como el grey markey. Así, las agetech, startups que se dedican exclusivamente a realizar tecnologías para los adultos mayores, están creando diversas aplicaciones y plataformas para ellos, tal como la nueva red social Vermut, popular en España, o también Be2, Solteros con nivel y Solteros50, disponible en Argentina.

El Vermut, no se trata del aperitivo alcohólico sino de la app que se encuentra disponible solo en España, Andorra y Estados Unidos para descargarla desde el PlayStore de tu dispositivo móvil. Esta red social que conecta a mayores de 55 años, y que todavía no funciona aquí, fue creada por el argentino Fernando Dellepiane, junto con el catalán Enric Duran Vallès.

image.png

La startup que nació en Barcelona en el 2020, época de confinamiento por Covid 19, en pos de generar interacciones virtuales y cara a cara entre ancianos, está siendo un boom dentro de la península ibérica, con promesa futura de poder operar aquí -pese a que ya es decargable-.

“Empecé a observar que la gente de esa edad se pasaba todo el día con el celular en la mano en vez de dar de comer a las palomas en un banco”, sostuvo el inventor argentino, Fernando Dellepiane, al diario La Vanguardia.

Lejos de ser nativos digitales, la generación baby boomer, nacidos entre 1946 y 1964, han aprendido a desenvolverse con la nueva tecnología, a tal punto que en el mundo un 70 % de ellos utilizan internet.

image.png

Según la Asociación Servicios Integrales para el Envejecimiento Activo (SIENA) de Cataluña, un 44% de los españoles mayores de 65 años utilizan las redes sociales, mientras que en Argentina, el 53% de los que sobrepasan los 75 años utilizan tecnología móvil e internet, además de que el 84,2 % de la población local de entre 60 a 74 años usa bienes y servicios de las tecnologías de información y comunicación (TIC).

Por su parte, la plataforma Vermut cuenta con más de 20.000 usuarios mensuales activos en España, y combina un Marketplace de actividades de ocio, agenda de salidas grupales y juntadas de formación con una red social, todo destinado para seniors. La app no contiene publicidad y los usuarios pagan una suscripción mensual o solo por cada actividad específica.

Hecha a imagen y semejanza del adulto mayor, la plataforma tiene mucho menos funciones que sus competencias, teniendo en cuenta las necesidades y aptitudes del público senior. La propuesta real de la app, es generar vínculos por fuera de lo online:

El ritual del vermú grafica la mentalidad que queremos aplicar a nuestra propuesta: nadie toma un vermú solo en casa. Nuestro propósito es precisamente que la gente salga y se conozca El ritual del vermú grafica la mentalidad que queremos aplicar a nuestra propuesta: nadie toma un vermú solo en casa. Nuestro propósito es precisamente que la gente salga y se conozca

Más contenido en Urgente 24:

La AFIP investigará plazos fijos ¿A partir de qué monto?

Escracharon a Víctor Hugo Morales y explotó: "HDP, cagón"

Destrozado por criticar a Messi/Scaloni, Liberman respondió

Climatólogos pronostican cuándo podría llegar 'El Niño' a la Argentina

Equipaje de mano: Aeropuertos cambiarían las restricciones