Una niña de 8 años falleció ayer miércoles (13 de julio) en la mañana por hantavirus, según informó el Ministerio de Salud de la Nación. La menor residía con su familia en el departamento Futaleufú, en la provincia de Chubut.
ROEDORES
Una niña murió por hantavirus, sumando 5 en lo que va del año
Se confirmaron 32 casos de personas infectadas con el virus zoonótico transmitido por roedores en esta primera mitad del 2022.
Según confirmaron desde el Servicio de Pediatría y el Laboratorio del Hospital Zonal de Esquel, la niña había comenzado con dolor abdominal, fiebre y vómitos el 8 de julio.
De hecho, el virus se caracteriza por provocar síntomas como fiebre, mialgia y afecciones gastrointestinales, seguidas de un inicio repentino de dificultad respiratoria e hipotensión.
El hantavirus es una enfermedad zoonótica emergente transmitida por roedores, incluidos ratones y ratas. No existe una vacuna.
Desde el inicio del 2022, fallecieron cinco personas de 32 casos confirmados del virus en Buenos Aires, Cuidad Autónoma de Buenos Aires (caso con antecedente de viaje a Chubut), Chubut, Entre Ríos, Jujuy, Salta y Tucumán, precisó la cartera sanitaria.
Mariela Brito, directora provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología del Ministerio de Salud del Chubut, comunicó que “los equipos locales de Epidemiología, en conjunto con otros servicios, se encuentran trabajando activamente en la coordinación de acciones de control de foco de esta enfermedad, identificando los riesgos ambientales y efectuando las indicaciones de aislamiento a los contactos estrechos del caso”.
Hantavirus y cuidados para prevenir el virus
Los roedores son reservorios naturales del virus. Como presentan una infección crónica asintomática, eliminan el virus a través de la orina, saliva y excretas. Por eso, los hantavirus se transmiten fundamentalmente por inhalación de aerosoles cargados de partículas virales.
Según precisa el Hospital Alemán, las principales formas de transmisión son:
- Inhalación: Al respirar en lugares que se encuentran contaminados (galpones, huertas, pastizales).
- Contacto directo: Al tocar roedores vivos o muertos infectados, sus heces u orina.
- Mordeduras: Al ser mordidos por roedores infectados.
- Vía interhumana: Entre personas a través del contacto estrecho con una persona infectada durante los primeros días de síntomas, a través de la vía aérea.
Las medidas de prevención de hantavirus, según el Ministerio de Salud de la Nación, son:
- Evitar que los roedores entren o hagan nidos en las viviendas.
- Evitar la convivencia con roedores y el contacto con sus secreciones.
- Tapar orificios en puertas, paredes y cañerías.
- Realizar la limpieza de pisos, paredes, puertas, mesas, cajones y alacenas con una parte de hipoclorito de sodio y nueve de agua (dejar 30 minutos y luego enjuagar). Humedecer el piso antes de barrer para no levantar polvo.
- Ubicar huertas y leña (a 30 cm de altura) a más de 30 metros de las viviendas, cortar pastos y malezas hasta un radio de 30 metros alrededor del domicilio.
- Ventilar por lo menos 30 minutos antes de entrar a lugares como viviendas y galpones ubicados en ambientes rurales y/o silvestres en zonas endémicas que hayan estado cerrados por periodos prolongados. Cubrirse la boca y la nariz con un respirador o máscara N95 antes de ingresar.
- Tener especial cuidado en la puesta en marcha de ventiladores y de aparatos de aire acondicionado cuyos filtros o conductos puedan haber tenido contacto con polvo contaminado, roedores o excretas de estos. De tener que realizarlo, realizar la limpieza adecuada previamente y cubrirse con un respirador o máscara N95.
- Al acampar hacerlo alejado de maleza y basurales. No dormir directamente sobre el suelo; consumir agua potable.
- Si se encuentra un roedor vivo: usar trampas para capturarlo (no intentar tocarlo o golpearlo). Consultar y asesorarse en el municipio con técnicos en control integral de plagas.
- Si se encuentra un roedor muerto: rociarlo con hipoclorito de sodio junto con todo lo que haya podido estar en contacto y esperar un mínimo de 30 minutos. Luego recogerlo usando guantes y enterrarlo a más de 30 cm de profundidad o quemarlo.
- El control de roedores no es practicable en el medio silvestre por el impacto ecológico, sin embargo, debe aplicarse en áreas urbanas. Consultar en el municipio por el control integral de plagas.
- • Se indica aislamiento de contactos estrechos de casos confirmados de hantavirus por virus Andes o que hayan adquirido la infección en la región Surandina.
Más contenido en Urgente24:
Dólares: El documento que le llegó a Batakis
Cepo al dólar: 3 medidas complican los viajes al exterior
Share radial: Eduardo Feinmann y Mitre vs. Longobardi y CNN