Una mancha solar explotó ayer lunes (11 de abril), provocando una eyección masiva de material en dirección a la Tierra. El evento liberó mucha energía en forma de radiación.
Es probable que la eyección de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés) impacte el 14 de abril, según SpaceWeather, causando auroras boreales más intensas en la atmósfera superior del mundo.
Las manchas solares son regiones oscuras en la superficie del Sol causadas por un intenso flujo magnético en su interior, según explica el Centro de Predicción del Clima Espacial. Como tales, son temporales y pueden llegar a durar desde horas hasta meses.
En cuanto a la liberación de plasma de ayer, los científicos identificaron una llamarada solar de clase C a las 5:21 hora universal (02:21 de Argentina) del lunes. Tales destellos ocurren cuando el plasma y los campos magnéticos sobre la mancha solar ceden bajo tensión y aceleran hacia afuera.
Las llamaradas de clase C son bastante comunes y rara vez causan problemas directos en la Tierra.
Aunque no es tan frecuente en este tipo, ayer la erupción desencadenó eyecciones de masa coronal que viajaron hacia el espacio a millones de kilómetros por hora. De todas formas, las CME de esta clase suelen ser lentas y débiles en comparación a otras.
¿Cómo impacta?
Cuando las eyecciones de masa coronal (CME) golpean la Tierra, las partículas cargadas pueden viajar por las líneas del campo magnético que emanan los polos norte y sur e interactuar con los gases en la atmósfera.
En efecto, se libera energía en forma de fotones creando las deslumbrantes auroras.
Durante los momentos de calma en la superficie del Sol, las corrientes conocida como viento solar son suficientes para desencadenar el fenómeno de luces en los extremos del globo.
Por el contrario, durante una gran CME, la mayor perturbación del campo magnético del planeta significa que la aurora puede aparecer en un rango mucho más amplio.
En marzo pasado, por ejemplo, un CME “caníbal” generó auroras en Canadá, el norte de Estados Unidos y Nueva Zelanda, según informó Space.com.
En la Tierra podría producir una tormenta geomagnética menor (G1) el 14 de abril, lo que significa que podría haber impactos menores en las operaciones de los satélites y fluctuaciones débiles en la red eléctrica.
Toda esta actividad está bastante alineada al curso reciente del Sol, según el Observatorio Real de Bélgica.
Como se trata de una época de mayor actividad para la estrella más cercana, la cantidad de manchas solares durante este ciclo está aumentando y se espera que alcance su punto máximo en 2025, lo que significa más oportunidades para tormentas solares y auroras.
Lee más de Urgente24:
El BCRA, San Lorenzo y la TV, unidos contra Marcelo Tinelli
Se pudrió todo en C5N entre Gustavo Sylvestre y Pablo Duggan
Marcelo Longobardi con el pie izquierdo y tuit de Feinmann