El cambio climático está transformando el mapa mundial a pasos agigantados. Un reciente informe de la NASA prendió las alarmas sobre el futuro de ciertas regiones españolas. Según los expertos, dos áreas de España podrían volverse inhabitables en menos de tres décadas debido a las condiciones climáticas extremas.
¿CUÁLES?
Ultimátum NASA: Dos lugares del mundo desaparecerán en 27 años por el cambio climático
Un estudio de la NASA reveló que las temperaturas extremas y la falta de humedad convertirían zonas del planeta en inhabitables para 2050.
La Meseta Central, incluyendo Madrid y Castilla-La Mancha, junto con la Comunidad Valenciana y Andalucía, son las zonas que corren mayor riesgo. El aumento de las temperaturas, combinado con la escasez de agua y la desertificación, amenaza con convertir estos territorios en páramos inhóspitos para el año 2050.
Quizás también te interese leer: El Tifón Gaemi golpea el sudeste asiático: Muertes en Filipinas y Taiwán
Olas de calor: el nuevo enemigo de la salud pública y la NASA
Las temperaturas récord no son solo números en un termómetro. El domingo 21 de julio pasado se convirtió en el día más caluroso jamás registrado a nivel global, según datos del Servicio de Cambio Climático Copérnico de la Unión Europea. Este fenómeno tiene consecuencias directas en la salud de la población.
Los habitantes de las regiones afectadas ya están experimentando un aumento en los problemas de salud relacionados con el calor. Los golpes de calor y la deshidratación se volvieron moneda corriente durante los veranos cada vez más sofocantes. La situación se agrava por la humedad, que dificulta la capacidad del cuerpo humano para enfriarse naturalmente.
Brasil: ¿el próximo en la lista?
El estudio de la NASA no solo se enfoca en España. Brasil también está en la mira de los científicos, quienes advierten que grandes extensiones del país sudamericano podrían volverse inhabitables para 2070. El estrés térmico extremo, que impide al cuerpo mantener una temperatura adecuada, es el principal factor de riesgo.
Los satélites de la agencia espacial monitorean constantemente estos cambios climáticos, permitiendo a los investigadores predecir escenarios futuros. En algunas regiones brasileñas, la temperatura ya se acerca peligrosamente al límite de lo que puede soportar un ser humano.
Frente a este panorama desalentador, es crucial que tomemos conciencia y actuemos. Reducir nuestra huella de carbono, ahorrar agua y energía, y apoyar políticas ambientales son pasos fundamentales para mitigar el impacto del cambio climático.
Como habitante del planeta, tenés el poder de influir en su futuro. Cada acción cuenta. Juntos, podemos trabajar para evitar que estas predicciones se conviertan en realidad y asegurar un mundo habitable para las generaciones venideras.
-------------------------------------------------
Más contenido en Urgente24
Bolivia, crisis, grieta del MAS y un riesgo país líder
¿Fortaleza o debilidad?: Dicen que Kicillof otra vez piensa en desdoblar las elecciones
Beto Casella recordó cuando se enteró que tenía cáncer y brindó detalles de la operación
Escándalo en Nueva Zelanda: 200 mil abusos en orfanatos y hogares
Serenellini y el insólito relato libertario: "Lo que se consumía antes no era real"