MUNDO Bolivia > riesgo país > crisis

POR LA CORNISA

Bolivia, crisis, grieta del MAS y un riesgo país líder

Bolivia está sumida en una descomunal crisis económica: caída de exportaciones, escaza reserva en dólares y un riesgo país que incluso supera el de Argentina, mientras el oficialismo se fragmenta detrás de Evo y del otro bando, bajo el ala de Arce.

Bolivia enfrenta un escenario caótico de recesión y depresión económica: la caída en las exportaciones profundiza la escasez de dólares, pese a su baja inflación acumulada. Incluso, su riesgo país asciende a los 2.117 puntos en julio, por encima de Argentina (1571 ptos), batiendo el récord en la región.

A pocos meses del intento de Golpe contra Luis Arce -que el ala evista del MAS catalogó como “fake”-, lo cierto es que Bolivia ha dejado de recibir 1.000 millones de dólares (provenientes del gas natural y minerales) debido a la caída a 'pique' de las exportaciones entre enero y mayo, hecho que ahora agobia a la economía ya castigada desde hace varios meses.

image.png
Riesgo País | Foto JP Morgan

Riesgo País | Foto JP Morgan

Todo ello, sumado a la escasez de dólares que data de más de un año, (relacionada con la redución de la exportaciónes de gas), elevó los precios de las importaciones, sobre todo de los medicamentos. Sin embargo el gobiernod e Arce le echa la culpa a los "especuladores" financieros.

El mandatario Arce aseveró este martes (23/04) que su gobierno “tiene un plan para garantizar la estabilidad económica que es el principal patrimonio de los bolivianos”, palabras dichas durante su visita a un campo de gas natural descubierto en el norte de La Paz.

Riesgo país 'explotó' en Bolivia: crisis económica y de legitimidad

Las arcas de Bolivia y su economía se han mantenido a flote todos estos años por su comercialización de gas natural, más aun siendo un país sin salida al mar. Pero sus habituales ingresos del rubro de gas, han caído estos primeros cinco meses del 2024, un 18 % para ser más precisos, según lo precisó el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) en un informe divulgado el martes.

image.png
Trabajadores dentro de la planta de gas natural de Incahuasi en Lagunillas, Bolivia (AP Foto/Juan Karita, Archivo)

Trabajadores dentro de la planta de gas natural de Incahuasi en Lagunillas, Bolivia (AP Foto/Juan Karita, Archivo)

Del mismo modo, los minerales (zinc, oro, plata, estaño y plomo) que constituyen el 49% de sus exportaciones, han tenido una caída del 31 % y sus agroexportaciones (semillas, vegetales, carnes, etc) se han reducido en un 15 % por variaciones en los precios internacionales y por menor producción del campo.

Mientras tanto, el riesgo país en el gobierno de Arce escaló por encima de los 2.117 puntos, una cifra sin precedentes en la historia de Bolivia, según el Indicador de Bonos de Mercados Emergentes de JP Morgan Chase.

El último reporte del EMBI, elaborado por JP Morgan, estableció que Bolivia sigue siendo el país del continente americano con el mayor riesgo para los inversores después de Venezuela El último reporte del EMBI, elaborado por JP Morgan, estableció que Bolivia sigue siendo el país del continente americano con el mayor riesgo para los inversores después de Venezuela

Tal que el puntaje de Bolivia en el Índice de bonos de mercados emergentes (EMBI por sus siglas en inglés) del banco JP Morgan Chase se ha incrementado en un 121%, en los últimos 12 meses, pasando de 9,51 a 21,02: 1980 puntos de riesgo país a 2.027 puntos, de un día a otro, tras el fallido Golpe de Estado.

“El 26 de junio de 2024, día de la revuelta militar en la sede de gobierno, nuestro riesgo país era de 1,980 puntos, pero al día siguiente subió a 2,027 puntos, y cerró la semana (28 de junio) con 2,082, un incremento del 5%”, explica el presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Bolivia, Fernando Romero Torrejón.

image.png

“Al 19 de julio de 2024, el reporte del EMBI, elaborado por JP Morgan, estableció que Bolivia sigue siendo el país del continente americano con el mayor riesgo para los inversores después de Venezuela”, manifestó el especialista.

“Si comparamos el dato del 25 de julio de 2023 con el del viernes último, el aumento fue del 129%. El 2 de enero, al comenzar el año nuestro país tenía una calificación de 2,233 mostrando una tendencia a descender. Ahora, después de la toma militar de la plaza Murillo, su tendencia es ascendente”, agregó el economista.

El gobernador de la provincia que más contribuye al PBI, embistió contra Arce

El gobernador de Santa Cruz, que aporta el 34% del Producto Interno Bruto en 2021, Luis Fernando Camacho, sostuvo este miércoles que “el principio para solucionar una crisis es reconocerla” y en ese sentido consideró que el presidente Luis Arce “no escucha” porque, en su criterio, “sólo piensa en cómo prorrogarse en el poder”.

image.png

El principio para solucionar una crisis es reconocerla, hacer un diagnóstico responsable, convocar a todos los sectores sin hacer cálculos políticos y trabajar una agenda pensando en la gente y sus necesidades”, expresó Camacho a través de sus redes sociales, y le fue a la yugular:

El país se lo está diciendo ‘a gritos’, atienda la crisis, salga de su palacio. Pero usted no escucha porque solo piensa en cómo prorrogarse en el poder El país se lo está diciendo ‘a gritos’, atienda la crisis, salga de su palacio. Pero usted no escucha porque solo piensa en cómo prorrogarse en el poder

Más contenido de Urgente24

43 años de Nayib Bukele: El "salvador" de El Salvador que lidera con puño de hierro

Jorge Luis Borges y Bioy Casares desconfiaban de Chiqui Tapia y Federico Beligoy

Kamala Harris aventaja a Donald Trump en la carrera presidencial en USA: 44% a 42%

Patricia Bullrich: "el nene no se perdió y no hubo ningún accidente, alguien lo sustrajo"

Mirtha Legrand, Daniel Scioli e Iván de Pineda en nueva oferta turística en Recoleta