Un dato preocupante. La temperatura de los océanos nunca había sido tan alta desde que hay registros, es decir, desde hace 45 años. Los datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos(NOAA) aseguran que los océanos han alcanzado el récord: 21,1 grados de temperatura media en el planeta.
LUEGO DE 45 AÑOS
La temperatura media de los océanos incrementa y bate récord
La temperatura de los océanos es ya la más alta registrada desde hace 45 años y es un dato realmente preocupante.
Preocupa ahora el impacto que pueda tener en el medioambiente. Entre las consecuencias: se produce un exceso de vapor de agua y aumentan los fenómenos extremos. Por ejemplo, los huracanes y las lluvias torrenciales. Otra consecuencia es la subida del nivel del mar por el deshielo de los glaciares con las altas temperaturas.
Durante 2022 que superó el récord anterior de 2021, según un estudio publicado este miércoles por la revista científica Advances in Atmospheric Sciences en el que se advierte que este constante ascenso "es el resultado inevitable del desequilibrio energético de la Tierra, asociado principalmente con el aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero".
"La tendencia del calentamiento global a largo plazo es tan constante y robusta que se siguen estableciendo récords anuales con cada nuevo año. El calentamiento se ha acelerado en las últimas décadas, con un tasa más rápida de calentamiento evidente desde aproximadamente 1990", concluyó el trabajo científico.
Según los investigadores, el calor total contenido en los océanos entre la superficie y una profundidad de 2.000 metros aumentó el año pasado en 10 zettajulios, es decir, 1 julio (medida básica de calor) seguido de 22 ceros.
Esa cifra equivale aproximadamente a 100 veces la producción de electricidad en todo el mundo en 2022.
Entre siete regiones, cuatro cuencas (el Pacífico Norte, el Atlántico Norte, el Mar Mediterráneo y los océanos del sur) registraron el calor más alto desde la década de 1950.
Niveles de CO2 preocupantes
Los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera son actualmente un 50% más alto que los de los niveles preindustriales después de que el año pasado volvieran a aumentar. También se han disparado los niveles metano y de óxido nitroso. Son los niveles de concentración de estos gases más altos en 400.000 años. El cambio climático es una realidad y lo saben bien nuestros agriculturas, en nuestro país la falta de lluvias está teniendo graves consecuencias en las cosechas
Fenómeno 'El niño'
La Organización Meteorológica Mundial pronostica el regreso de 'El Niño' en los próximos meses después de tres años, un fenómeno cálido, según la OMM. Las probabilidades de que se desarrolle entre abril y junio son menos elevadas que en los meses de mayo y julio. Va aumentando de manera gradual. A largo plazo, entre junio y agosto, observan una probabilidad mucho mayor de que se desarrolle este fenómeno,
El secretario general de la OMM, Petteri Taalas, advierte, según recoge 'Europa Press', que la Tierra entra en una fase de 'El Niño' y es "probable" que genere otro aumento en las temperaturas globales, dado que 'La Niña' supone un enfriamiento a gran escala de las temperaturas de la superficie del océano, es decir, se producirá ahora el efecto contrario.
Más noticias en Urgente24
Tras escándalo, Denzel Washington regresa a los cines
Tras rumor por tasa del BCRA, se desploma el dólar blue
USA odia la nueva película de Damián Szifrón, Francia la ama