La nave espacial Chandrayaan-3, que significa “vehículo lunar” en hindi y sánscrito, tocó suavemente el suelo lunar a las 8:34 am ET del miércoles, desatando la euforia entre los científicos que seguían la operación desde la ciudad de Bengaluru, en el sur de India.
El primer ministro indio, Narendra Modi, calificó el logro como un “momento de orgullo” para su país y para toda la humanidad. “Nuestro Chandrayaan-3 ha demostrado que India puede alcanzar cualquier meta que se proponga ”, dijo Modi en un discurso televisado.
Un desafío superado
Por ende, India logró lo que el resto no pudo: Rusia intentó una hazaña similar la semana pasada, pero su nave espacial se estrelló contra la superficie lunar, y la NASA y China están a años de distancia de intentarlo.
El polo sur de la Luna es un territorio desconocido que los científicos creen que podría contener reservas de agua congelada y elementos preciosos que podrían ser utilizados para generar combustible o construir bases lunares.
La misión Chandrayaan-3 tiene como objetivo estudiar la composición mineral del suelo lunar, medir la temperatura y el campo magnético, y buscar indicios de hielo de agua mediante un espectrómetro instalado en el módulo de aterrizaje.
Y ya te lo habiamos anticipado acá: India, entre el histórico alunizaje y la catástrofe ferroviaria
Una potencia emergente
Para India, el aterrizaje exitoso marca su surgimiento como una potencia espacial a medida que el gobierno busca estimular la inversión en lanzamientos espaciales privados y negocios basados en satélites relacionados.
India tiene un programa espacial ambicioso que incluye el envío de astronautas al espacio para 2022 y una misión tripulada a Marte para 2030. Además, ofrece servicios de lanzamiento de satélites a bajo costo para otros países, compitiendo con empresas como SpaceX y Blue Origin.
La misión Chandrayaan-3 costó unos 140 millones de dólares, una cifra muy inferior a los 1.000 millones que gastó China en su misión Chang’e-4, que aterrizó en el lado oculto de la Luna en 2019.
Mientras tanto, Rusia y China guardaron silencio ante el éxito de India, lo que evidencia la rivalidad geopolítica que existe en el ámbito espacial. ¿Será este el primero de muchos pasos para India y se sumará a la tan esperada carrera espacial impulsada por Elon Musk?
Rusia y China, mientras tanto, tienen planes de explorar el polo sur lunar en los próximos años, pero tendrán que enfrentarse al liderazgo indio.
---------------------------------------------------
Otras lecturas de Urgente24:
Tras guiño de Sergio Massa, la UCR abrió la puerta
Saqueos: Noche tensa bajo una tormenta de nieve en Bariloche
Alerta por saqueos: Sergio Berni confirmó 56 detenidos
Herencia social tan delicada como el problema cambiario
Por qué las mujeres llegan menos al orgasmo y qué hacer