OMNI IA > ciencia > OMS

AVANCE SIN PRECEDENTES

Histórico: Primer antibiótico realizado con IA y ciencia

Un equipo de investigadores descubrió una nueva molécula que puede eliminar una bacteria que causa infecciones graves. ¡Gracias, IA!

Las IA y laciencia no paran de sorprender. Los antibióticos son medicamentos que se usan para tratar las infecciones por bacterias, unos microbios que pueden enfermar a las personas y a los animales. No por nada existe la OMS cuyo objetivo es evitar prevenir desastres bacteriológicos, entre otras cosas. Ahora todo cambia con el primer antibiótico realizado con IA.

image.png
Acinetobacter baumannii.

Acinetobacter baumannii.

Una de esas bacterias peligrosas es la Acinetobacter baumannii, que la Organización Mundial de la Salud considera una amenaza “crítica” para la salud humana. Esta bacteria puede infectar la sangre, la orina, los pulmones y las heridas, sobre todo en pacientes que están en hospitales o en hogares de ancianos.

Además, la Acinetobacter baumannii puede vivir mucho tiempo en superficies y equipos sucios y se puede contagiar por contacto.

El logro histórico de la inteligencia artificial:

Para enfrentar este desafío, un grupo de científicos de Canadá y Estados Unidos utilizó una herramienta novedosa: la inteligencia artificial (IA). La IA es la capacidad de las máquinas o los programas de computadora de hacer cosas que normalmente requieren inteligencia humana, como aprender, razonar o crear.

Los investigadores publicaron su trabajo en una revista científica, donde ahora explican cómo hacen uso de un programa de IA para buscar nuevas moléculas que puedan matar a las bacterias. El programa se entrenó con datos sobre qué productos químicos eran o no antibióticos y luego se le pidió que predijera si otras moléculas desconocidas también lo serían.

image.png
Ojo: esto no tiene precedentes.

Ojo: esto no tiene precedentes.

Así, los científicos pudieron identificar una nueva molécula antibiótica a la que llamaron “abaucina”. La abaucina demostró ser muy efectiva. Baumannii y otras bacterias resistentes a los medicamentos, tanto en cultivos celulares como en animales.

Los autores del estudio dicen que este es el primer ejemplo de un antibiótico descubierto con IA y que abre nuevas posibilidades para el desarrollo de fármacos.

El futuro es incierto, pero el camino certero:

Este trabajo muestra los beneficios del aprendizaje automático para buscar nuevos antibióticos ”, dijo Jonathan Stokes, profesor asistente en la Universidad McMaster que ayudó a dirigir el estudio. “ Utilizando IA, podemos explorar rápidamente muchas regiones del espacio químico, aumentando mucho las chances de encontrar moléculas antibióticas nuevas ”, agregó.

image.png
El experimento planta una semilla a futuro entre las relaciones de la IA y la medicina. 

El experimento planta una semilla a futuro entre las relaciones de la IA y la medicina.

El descubrimiento de la abaucina es un logro histórico en la lucha contra las infecciones bacterianas, pero todavía falta mucho para que pueda llegar a los pacientes. Los investigadores deberán hacer más estudios para confirmar su seguridad y eficacia en humanos, así como para entender mejor cómo actúa y si puede generar resistencia.

Mientras tanto, es importante aprovechar los antibióticos existentes de forma responsable y solo cuando sea necesario, siguiendo las indicaciones del profesional de la salud.

-------------------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

Chicana de Bloomberg: Jubiló a Rupert Murdoch con Elon Musk, que avanza con transplantes cerebrales

La fruta para el desayuno que ayuda a frenar el hígado graso

Cambiar neumáticos en Chile, Paraguay o Uruguay: Cuánto ahorras en cada país y cuál conviene

Google eliminará tu cuenta de gmail si no haces esto

Free Shop Iguazú cuesta menos que Miami (y sin impuestos)

Griselda Blanco: Liberan a Jara, detienen a empresario y viaja Nancy Pazos

Temas

Dejá tu comentario