OMNI Harvard > suplementos > melatonina

"VITAMINA M"

Harvard notifica este dato poco conocido de la melatonina

La prevalencia del uso de suplementos de melatonina supera con creces los datos que demuestran que es eficaz para el trastorno del sueño más común: el insomnio.

Los suplementos de melatonina parecen estar ocupando cada vez más espacio en las farmacias y sus publicidades prometen una gran noche de sueño. Pero, ¿son ciertas las promesas? Probablemente tengan razón, dice Harvard, la “vitamina M” es una opción muy segura.

Para las millones de personas que no duermen bien, se cree que es un buen tratamiento, porque es una hormona que el cuerpo producen naturalmente.

Su uso a corto plazo se considera bastante seguro para adultos. Sin embargo, Harvard advierte que:

  • Puede generar efectos adversos leves, como mareos, somnolencia o dolor de cabeza.
  • También pueden interactuar con varios medicamentos, incluidos los recetados para el control de la natalidad y la diabetes.

En el contexto del sueño, el uso de suplementos de melatonina juega un papel importante como cronobiótico (fármaco que cambia los ritmos biológicos) más que como un agente soporífero (fármaco diseñado para inducir el sueño).

Sin embargo, la prevalencia de su uso supera con creces los datos que demuestran que es eficaz para el trastorno del sueño para el que la gente más suele utilizarlos: el insomnio.

Es importante que las personas que luchan con el sueño primero consulten con sus médicos y consideren ver a un experto en sueño antes de tomar cualquier decisión sobre medicamentos para dormir o suplementos de venta libre.

image.png

“Vitamina M” para niños

La melatonina a veces se considera una opción atractiva para las familias con niños menores de 18 años, porque no existen muchos medicamentos pediátricos conocidos para el insomnio.

Los estudios han demostrado que hay algunos niños que pueden beneficiarse de los suplementos, incluidos quienes tienen trastornos del espectro autista.

Sin embargo, Harvard observa que no hay suficientes datos disponibles sobre su seguridad a largo plazo para menores.

image.png

¿Cómo usar los suplementos?

La Academia Estadounidense de Medicina del Sueño (AASM, por sus siglas en inglés) ha recomendado que se use melatonina en momentos estratégicos para el tratamiento de:

  • Trastorno de la fase de sueño/vigilia retrasada en niños y adultos (sin comorbilidades médicas o psiquiátricas)
  • Adultos ciegos con trastorno del sueño/vigilia que no sea de 24 horas
  • Trastornos irregulares del sueño/vigilia en poblaciones pediátricas con trastornos neurológicos.

Por otro lado, Harvard destaca que no se recomienda melatonina para casos de insomnio en adultos porque la calidad de los estudios que evalúan su eficacia es baja y no hay datos consistentes que confirmen su eficacia.

image.png

Fuente: Blog de Harvard Medical School

Dejá tu comentario