Hay varios factores que afectan la habitabilidad de exoplanetas, tales como la composición, la temperatura en la superficie, las características de su atmósfera, la cantidad de radiación que recibe de su estrella huésped, entre otras.
NUEVO ESTUDIO
Exoplanetas: Descubren dos factores que los hacen habitables
Más allá de las condiciones conocidas, como el agua y el tipo de atmósfera, investigadores encontraron dos factores más que influyen en la habitabilidad potencial de exoplanetas.
No obstante, un nuevo estudio propone otra condición clave: la cantidad y distribución de la tierra seca.
El equipo de investigadores de la Universidad de Toronto, Canadá, dirigido por Evelyn Macdonald elaboró un modelo que analiza cómo ambas variables afectan la habitabilidad de un planeta rocoso.
El estudio se centra en mundos que orbitan estrellas enanas rojas. Los resultados fueron presentados en la Reunión Nacional de Astronomía 2022 y publicados en la revista de la Royal Astronomical Society el pasado 11 de julio.
Los astrónomos consideran que un porcentaje significativo de exoplanetas (mundos que orbitan alrededor de otras estrellas y no el Sol) probablemente tengan agua en sus superficies. Pero eso no los hace necesariamente similares a la Tierra, ni habitables.
Además, la cantidad de agua probablemente varíe mucho de un planeta a otro, ya que no hay dos iguales en el universo conocido.
El nuestro, por ejemplo, está compuesto en un 71% por agua. De la misma forma, algunos exoplanetas pueden tener océanos profundos o estar salpicados solo por lagos.
Para comprender cómo sería la vida, los investigadores crearon un modelo denominado ExoPlaSim que simula planetas rocosos. Los resultados confirmaron que la ubicación y la cantidad de tierra tienen un efecto significativo en el clima de un planeta.
Esto se debe a que cuando un planeta tiene cantidades similares de tierra en el lado diurno, pero en configuraciones opuestas, como uno rodeado por un océano, la temperatura promedio de la superficie puede variar hasta en 20 grados Celsius. El área libre de hielo tiene una correlación directa con la cantidad de vapor de agua en la atmósfera.
Como era de esperar, si un planeta tiene una mayor cantidad de tierra, entonces el clima será más seco y cálido en el lado diurno. Las nubes y la lluvia están más confinadas a regiones centrales más pequeñas.
Asimismo, cuanto más habitable es un planeta, mayores son las posibilidades de que esté habitado por alguna forma de vida. Como resumió Macdonald:
“Descubrir si existe vida en otras partes del universo es un desafío clave para la astronomía y la ciencia en su conjunto. Nuestro trabajo demuestra que la distribución de la tierra en un planeta similar a la Tierra tiene un gran impacto en su clima y debería ayudar a los astrónomos a observar planetas con instrumentos como el telescopio espacial James Webb para interpretar mejor lo que están viendo”.
Más contenido en Urgente24:
Por qué ya no se puede transferir con tarjetas de débito en Mercado Pago
Error de la Policía Bonaerense provoca alarma en La Matanza
Alerta: Bancos centrales suben sus tasas contra la inflación