Los actuales fenómenos meteorológicos en Europa podrían poner fin a la última resistencia terraplanista y otras corrientes arcaicas que descreen del desastre ambiental y contribuyen, desde las esferas del poder y desde su ignorancia, a profundizarlo. Ya es innegable. Los efectos del cambio climático son cada vez más frecuentes y evidentes en todo el mundo.
Actualmente el mundo está batiendo récords de calor. En los últimos días diversas regiones de Europa, África y Asía experimentaron los días más calurosos jamás registrados durante muchos días seguidos y sufrieron sus consecuencias.
El sábado 15 de julio de 2023, un incendio forestal arrasó las Islas Canarias que se propagó rápidamente por el viento, las condiciones climáticas y la ola de calor, ha afectado ya a más de 4.700 hectáreas, obligando a desalojar de sus casas a 4.000 personas en La Palma
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo económico que las llamas están fuera de control. “El fuego ha corrido muy rápido por el viento y las circunstancias meteorológicas y la ola de calor que ha dejado mucho material”.
Según El País, “las llamas han afectado por el momento unas 4.600 hectáreas de terrenos en los que hasta 12 viviendas han resultado quemadas y hay más de 4.000 vecinos desalojados en los municipios de Tijarafe y Puntagorda, algunas casas de El Paso, también otras próximas al Parque Nacional de Caldera de Taburiente, así como el observatorio astronómico del Roque de los Muchachos”.
Récord de temperaturas en Europa
El incendio forestal en España se debió en gran parte a un récord de temperaturas jamás registradas. La Aldea de San Nicolás y San Bartolomé de Tirajana, ambas en Gran Canaria, registraron 41,8 y 40,6 grados, respectivamente. La isla de La Palma no fue ajena a este fenómeno: el propio municipio de Puntagorda llegó a sufrir 40,3 grados.
Mientras, Europa observa a los españoles; especialmente Italia que espera romper récords de temperatura la próxima semana con números alarmantes y símiles a los que generaron las evacuaciones en las Islas Canarias.
Rai News, informó en base al informe de la Agencia Espacial Europea (ESA), que por estas horas más 15 ciudades italianas incluidas Roma, Bolonia y Florencia, se han puesto en alerta roja con temperaturas que subirán a 43 ° C en Roma y hasta 47 ° C en Cerdeña el martes. Lo preocupante es que estas temperaturas podrían ser superar a más alta de la historia de Europa registrada hasta la fecha, que se rompió el 11 de agosto de 2021, cuando se registró 48,8 °C en Floridia, una ciudad italiana en la provincia siciliana de Siracusa.
Hoy las ciudades en rojo son Bari, Bolonia, Cagliari, Campobasso, Catania, Civitavecchia, Florencia, Frosinone, Latina, Messina, Perugia, Pescara, Rieti, Roma y Viterbo. Mañana también se suma Palermo .
Hoy, el punto naranja , que indica el nivel máximo de riesgo para la población frágil, como ancianos, niños y personas con enfermedades crónicas, afectará en cambio a las ciudades de Ancona, Bolzano, Génova, Palermo, Reggio Calabria y Trieste. Mañana Brescia, Milán, Venecia y Verona también serán naranjas
No solo el calor oprime la razón y los sentidos durante el día. Las noches, aunque menos cálidas, son terriblemente insoportables para el sueño. Esta nueva ola de calor trae consigo también noches tropicales, con mínimas superiores a los 20 grados.
EL infierno es tan ardiente que las más bajas temperaturas pronosticadas en el centro norte de Italia rondarán los 34 y 36 grados.
“Estamos ante una masa de aire muy caliente que invadirá no solo toda la cuenca del Mediterráneo, incluidos España y Grecia, y la Península Balcánica, sino también una parte del norte de Europa, hasta Alemania con Berlín que podría alcanzar y superar los 30 grados” , afirmó el director de Lamma-Cnr (Laboratorio de Modelado y Monitoreo Ambiental para el Desarrollo Sostenible).
En términos meteorológicos, los expertos atribuyen las altas temperaturas a un anticiclón subtropical africano o anticiclón norteafricano, responsable de la extrema aridez persistente en el desierto de Sahara.
“ El aumento generalizado de las temperaturas se debe a la ola de aire muy caliente que viene directamente de África”, explicó Mattia Gussoni, de ilMeteo.it.
El anticiclón subtropical africano también tiene sus propios mecanismos dinámicos que pueden llevarlo a expandirse hacia el norte, hacia el norte alcanzando así la Cuenca Mediterráneo y Sur de Europa donde a menudo puede fusionarse con el anticiclón de los azores. Tal como esta sucediendo ahora.
Más contenido de Urgente24
Sebastopol rechazó un ataque de drones de Ucrania
2do. desmayo e internación de Benjamin Netanyahu
Inevitable impacto nacional en JxC de un resultado provincial
Sergio Massa criticó a la oposición en la "capital del peronismo"