La glucosa en sangre es el azúcar principal que se encuentra en el cuerpo. También se le conoce como azúcar en sangre y lo ideal es que se mantenga en niveles 'normales'. Sin embargo, esto puede variar. Según expertos, la concentración de glucosa fluctúa a lo largo del día, y dependiendo de ciertos factores se pueden presentar picos de glucosa, que son un aumento pronunciado del valor de la glucosa en sangre. Pero, ¿Cómo saber si has tenido un pico de glucosa? ¿Cuáles son los síntomas del azúcar alta? ¿Qué provoca los picos de glucosa?
Pico de glucosa: Síntomas
Los picos de glucosa pueden pasar desapercibidos. La doctora Cristina Tejera Pérez, médico especialista en Endocrinología y Nutrición, dijo a Infosalus que habitualmente los picos de glucosa no producen síntomas en personas sanas.
En las personas con diabetes es otra historia, indicó, ya que los picos de glucosa pueden causar síntomas como:
- Aumento de la sed
- Aumento de la micción
- Náuseas
- Vómitos
- Sequedad de la boca
De acuerdo con Tejera, "estos síntomas se pueden asociar al hecho de que, pese a que haya una glucosa elevada en sangre, esta no entra dentro de la célula por una falta absoluta o relativa de insulina, y es entonces cuando el cuerpo tiene que echar mano de las grasas liberando en este proceso cuerpos cetónicos responsables de estos síntomas".
Asimismo, "tener la glucemia alta produce una deshidratación celular, de ahí el aumento de la sed, y secundariamente hay una diuresis osmótica incrementándose la poliuria (aumento de la micción)", explicó.
¿Por qué evitar los picos de glucosa?
Los picos de glucosa pueden ser peligrosos a largo plazo y pueden revelar un padecimiento más serio. Así lo indicó la especialista:
"Si estos picos son cada vez más frecuentes y más llamativos en cuanto a los valores alcanzados, de fondo puede haber una alteración en la secreción de insulina que no medie la supresión hepática de la glucosa entre comidas y no prepare al hígado y al resto de tejidos periféricos (fundamentalmente músculo y tejido adiposo) para la captación de glucosa".
Esta elevación de la glucosa también podría ser una manifestación precoz de diabetes.
Según Tejera: "El tener valores fuera de rango de glucemia tras las comidas, se relaciona con una mayor variabilidad glucémica. A su vez, esta se traduce en un mayor riesgo de desarrollar complicaciones crónicas evolutivas asociadas a la diabetes".
En cuanto a las complicaciones de la diabetes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) detalla: "Con el tiempo conduce a daños graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios".
¿Cómo bajar un pico de glucosa?
Ahora bien, para aplanar las curvas de glucosa, la especialista indica que en primer lugar tanto las personas sanas, como las que tienen diabetes, deben prestar atención a lo que comen.
"Entre los alimentos con hidratos de carbono debemos priorizar aquellos de bajo índice glucémico, es decir, aquellos que producen una absorción mucho más sostenida en sangre de glucosa, producen una mayor sensación de saciedad, y permiten a la insulina regular la glucemia en sangre".
Los alimentos a priorizar son las verduras, las frutas, los alimentos integrales y las legumbres.
Por otro lado, se deben evitar los alimentos de alto índice glucémico, es decir, aquellos que están relacionados con picos elevados de glucosa en sangre y picos de insulina, como los dulces, las gaseosas, los cereales azucarados, el azúcar y otros.
La experta también dice que es importante realizar ejercicio físico, por lo que dar unos pasos después de la comida puede ser útil. Además, recordó que las personas con diabetes deben seguir de forma correcta el tratamiento farmacológico.
----------------------
Más contenido de Urgente24
Este superalimento protege al intestino de enfermedades
Este remedio para quitar sarro dental no es lo que se creía
Harvard no quiere que hagas esto por peligro de demencia
Dañino: El alimento asociado con ACV, cáncer, diabetes y más