Mientras la NASA y otras agencias espaciales del mundo planean enviar astronautas de regreso a la Luna, lanzar misiones tripuladas a Marte y diseñar misiones robóticas hacia todos los rincones del Sistema Solar, el turismo espacial es una realidad cada vez más cercana para empresas como Virgin Galactic, Blue Origin y SpaceX que ofrecen vuelos suborbitales y a la órbita terrestre baja (LEO, por sus siglas en inglés).
¿PARA CUÁNDO?
China también busca ganar su lugar en el turismo espacial
El área comercial espacial de China ha experimentado un crecimiento realmente significativo en los últimos siete años.
China es una de las naciones de más rápido crecimiento en el espacio en los últimos años y también busca ganar su lugar en el comercio del turismo espacial.
Según dijo el científico espacial Yang Yiqiang, China enviará su primer grupo de pasajeros comerciales en un vuelo espacial para 2025, con precios que oscilarán entre los 287.200 y 430.800 de dólares, equivalentes a 2-3 millones de yuanes.
Si bien el gigante asiático es relativamente nuevo en la escena espacial comercial, este anuncio indica su intención de ponerse al día con las empresas con sede en Estados Unidos y otros competidores.
Como explicó Yang, fundador de la compañía de cohetes CAS Space con sede en Beijing fundada en 2018, actualmente hay tres modos de vuelos espaciales:
- A la Estación Espacial Internacional (ISS): establece requisitos estrictos sobre las condiciones de los viajeros.
- De elevación y liberación: consiste en que un avión de carga eleva otra nave espacial para liberar altitud y la nave espacial vuela a una altitud suborbital. Virgin Galactic ofrece este servicio, por ejemplo.
- Los vuelos de cohetes: son vehículos de lanzamiento que envían cápsulas a altitudes suborbitales, es decir, a 100 kilómetros como mínimo. Este es el modo en que Blue Origin se dedica a usar su vehículo de lanzamiento reutilizable New Shephard. Según Yang, este tercer modo será el más adecuado para pasajeros comerciales y en el que se centrará China.
La nave espacial tripulada de próxima generación de China será un vehículo reutilizable que pueda llevar hasta siete pasajeros.
Aunque el sector espacial comercial chino todavía está algunas décadas por detrás de su contraparte estadounidense, ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos siete años debido al aumento de la inversión, la competencia y la innovación tecnológica, explica Universe Today.
De acuerdo a una lectura del medio especializado del 14º Plan Quinquenal (2021-2025), aprobado oficialmente en marzo de 2021 de China, el país estaría planeando la operatividad del turismo espacial para 2025.
De hecho, China tendría más de 370 empresas enfocadas en la fabricación de satélites, lanzamiento de cohetes y servicios relacionados, asegura Universe Today.
Más contenido en Urgente24:
Furia en el kirchnerismo por editorial de LN
La CGT no existe, se desafilian del SUTNA por el 7/10 y arden SMATA/UOM
Monotributo: ANSES confirmó bono de $60000