OMNI ChatGPT > inteligencia artificial > revolución

IA

ChatGPT revoluciona el mundo: Qué es y cómo funciona

ChatGPT, el bot conversacional desarrollado por OpenAI, es una de las mayores revoluciones del último año, pero, ¿cómo funciona y para qué sirve?

Gracias a la sencillez de su propuesta y las facilidades que permite a la hora de usarlo, usuarios de todo el mundo utilizan a diario esta herramienta para formarse, educarse o, simplemente, entretenerse. ChatGPT es la herramienta que todos necesitábamos y nadie lo sabía por el simple hecho de ser un software completo que puede producir desde un texto hasta un vídeo para youtube solo con inteligencia artificial.

La inteligencia artificial ya es una realidad y deberíamos comenzar a familiarizarnos con el término porque este 2023 vino recargado de novedades y consigo una serie de revoluciones que cambiarán la manera de crear contenido. Ya no todo depende al 100% de nuestra creatividad porque afortunadamente hay algo que la transcribe, transmuta y apoya.

ChatGPT: ¿Qué es?

ChatGPT, también conocido como "Transformador preentrenado generativo", es un modelo de lenguaje de última generación desarrollado por OpenAI. Está diseñado para generar texto similar al humano mediante el uso de algoritmos de aprendizaje profundo para analizar una gran cantidad de datos.

ChatGPT 1.jpg

El modelo se puede ajustar para varias tareas de procesamiento de lenguaje natural, como la traducción de idiomas, el resumen de texto y la generación de conversaciones. Con su capacidad para comprender y generar lenguaje humano, ChatGPT tiene el potencial de revolucionar la forma en que interactuamos con la tecnología y las máquinas. Se pueden explorar las capacidades y aplicaciones de ChatGPT y entender cómo está dando forma al futuro del procesamiento del lenguaje natural.

Es un modelo con más de 175 millones de parámetros, y entrenado con grandes cantidades de texto para realizar tareas relacionadas con el lenguaje, desde la traducción hasta la generación de texto.

¿Cómo funciona ChatGPT?

Se trata de una inteligencia artificial que está entrenada para mantener conversaciones, de manera que solo hay que hacerle preguntas de manera convencional y las entenderá perfectamente.

Lo único que hay que hacer es entrar a su web oficial, que es https://chat.openai.com. La primera vez que entres tenés que crearte una cuenta en la web de OpenAI, pero todo es completamente gratuito incluyendo también el chat.

Una vez inicies sesión ya podes comenzar a utilizarlo. En el chat, abajo del todo tenés la barra donde escribís lo que querés. Antes de empezar vas a observar algunos ejemplos en inglés de cosas que le podes preguntar, pero recorda que también podes hacerle preguntas en español, y pedirle que te hable en español o en cualquier otro idioma que prefieras.

ChatGPT.jpg

A la hora de utilizarlo, es recomendable que experimentes con distintos tipos de peticiones para explorar todas las funciones de la IA. En casos como este, el ingenio a la hora de realizar preguntas o peticiones puede ser clave para obtener resultados sorprendentes.

Lo único que debes hacer es recordar que todo lo que escribas queda registrado, y podrá ser revisado después por los desarrolladores de OpenIA para seguir entrenando a ChatGPT. Por lo tanto, intenta no incluir información personal tuya ni peticiones que sean potencialmente peligrosas o delictivas.

El historial de los primeros métodos de uso de ChatGPT en campañas maliciosas

Al parecer, cada vez más ciberdelincuentes están utilizando las posibilidades del bot conversacional para llevar a cabo actividad fraudulenta que tiene impacto directo en la red. Según un estudio de Check Point, una empresa de seguridad especializada en internet, muchos hackers utilizan los conocimientos de ChatGPT para crear malware funcional. Y, en base al código que ofrece la inteligencia artificial, estos realizan unos ajustes para llevar a cabo sus fechorías en la red. De hecho, tras consultar varios foros clandestinos, la empresa se sorprende con la eficacia del bot y advierte del peligro que puede tener esta actividad clandestina.

ChatGPT 4.jpg

Así, aunque una de sus funciones principales sea funcionar como una “herramienta educativa”, tal y como señala la firma de seguridad en su estudio, lo cierto es que algunos usuarios están aprovechando los conocimientos de esta para delinquir en la red. Entre los múltiples ejemplos que menciona el estudio, se puede observar que los delincuentes han utilizado ChatGPT para crear un ladrón basado en Python, ejecutar un cliente SSH/Telnet de forma encubierta a través de Powershell o generar claves criptográficas y otras acciones de diversa índole. Por ello, Check Point advierte sobre el uso del bot conversacional para “facilitar la actividad fraudulenta”.

Por último, el estudio también hace hincapié en las posibilidades de esta herramienta para aquellos usuarios que naveguen por la Dark Web. Según señala, encontraron pruebas de su uso para crear scripts de mercado utilizando una API de terceros. Con ello, obtuvieron “precios actualizados de criptodivisas” que se utilizan en el lado oscuro de internet, una situación que les llevó a concluir que es posible que en un futuro esta herramienta se convierta en “la favorita de los participantes de la Dark Web”.

Más noticias en Urgente24

Inflación: Con el 5,1% de diciembre, Massa evitó el 100% interanual

Cambios por acá, cambios por allá, ahora en medicina privada

Edificios multifamily: La solución al drama de alquilar caro

Abrupto final de Lisa Marie Presley, hija de Elvis Presley

Dejá tu comentario