OMNI ChatGPT > inteligencia artificial > revolución

¿TIENE LÍMITES?

ChatGPT: Furor por la plataforma que "da miedo"

Algunas editoriales ya empezaron a prohíbir el uso de ChatGPT en la preparación de los envíos, pero otras consideran que su adopción es inevitable.

El 2022 ha sido el año de la consagración de la Inteligencia Artificial. De posibilidades casi infinitas y aplicables a muchas labores o actividades humanas y creativas, hasta ahora era una tecnología que no estaba al alcance de la mayoría de los usuarios. Pero la llegada del sistema gratuito de chat con inteligencia artificial ChatGPT, capaz de responder a cualquier cosa que le pidas, podría romper esa barrera ¿Qué sabes de esta sorprendente IA gratuita que parece responder a casi todo lo que se te ocurra?

Un resumen simplificado sobre qué se puede hacer con esta herramienta es que parece que llega para sustituir a Google, aunque es mucho más que un navegador. Es un chat que ha sido entrenado para que le preguntes y pueda explicarte cualquier cosa y que para usarlo solo necesitas registrarte. ChatGPT es capaz de generar textos, resúmenes, código para una página web, un guion para un texto de YouTube o TikTok y hacerlo con un tono más informal o serio, dependiendo de tus órdenes.

ChatGPT 1.jpg

¿Qué es ChatGPT?

ChatGPT es un sistema de chat basado en el modelo de lenguaje por Inteligencia Artificial GPT-3, desarrollado por la empresa OpenAI, quién también desarrolló el generador de contenidos Playground. El nuevo es un modelo con más de 175 millones de parámetros, y que está entrenado con grandes cantidades de texto para mantener conversaciones y realizar tareas relacionadas con el lenguaje, desde la traducción hasta la generación de texto. Es decir, solo tienes que hacerle preguntas de manera convencional y la IA (siglas AI en inglés) las entenderá.

Y si te estás preguntando pero ¿cómo se entrena a una IA?, la respuesta es a base de texto. Haciéndole preguntas y añadiendo información, de manera que el sistema, a base de correcciones, se entrena de forma automática para ejecutar la tarea para la que ha sido diseñada.

En el caso de ChatGPT, los usuarios experimentan con la tecnología de aprendizaje automático (Machine Learning) sin tener que codificar ya que sus algoritmos deberían ser capaces de entender lo que le estés preguntando con precisión, respondiendo de una manera coherente. Pero como cualquier modelo de IA, es posible que cometa errores, ya que no es una ciencia exacta.

Hay quien dice que la IA podría acabar con Google y buscadores similares. Sin embargo, se ha demostrado que con nombres y algunos conceptos es poco precisa, por lo que evita copiar lo que ha escrito y pegarlo sin contrastar.

ChatGPT 2.jpg

¿Qué se puede hacer con chatGPT?

Las funciones completas de ChatGPT todavía no han sido descubiertas. El motivo es que en parte depende del ingenio de las personas que interactúan con ella. De sencillo a complejo, podes pedir que te explique cualquier cosa, evento o concepto, y la IA lo hará a través de los datos con los que ha sido entrenada.

También puede escribir artículos o resúmenes de un número concreto de caracteres. Incluso podés pedir que escriba esos textos de una manera determinada. Desde un guion de YouTube o de TikTok en tono informal o más serio, o incluso con toques particulares del lenguaje de ciertas regiones.

También se puede pedirle consejo sobre qué complemento comprar, traducciones, explicaciones. Todo lo que se te ocurra.

Las repercusiones. ChatGPT ¿Si o no? ¿Es ético su uso en ámbitos acádemicos y laborales?

El ChatGPT suscita desde su lanzamiento, a finales del año pasado, admiración, pero también temores, en especial en el sector educativo. Algunos resultados fueron tan convincentes que los profesores de varias universidades expresaron su preocupación ante la posibilidad de que los estudiantes se limiten a pedir al poderoso programa informático que trabaje para ellos.

En Francia, la prestigiosa universidad Sciences Po prohibió a sus alumnos usar el robot conversacional ChatGPT, una inteligencia artificial capaz de responder a preguntas y redactar ensayos académicos. La institución advirtió que su uso, en especial sin reconocimiento de que se recurrió a esa tecnología, puede derivar en sanciones como la expulsión.

"El uso sin mención explícita de ChatGPT en Sciences Po o de otra herramienta que recurra a la inteligencia artificial está por el momento prohibido para la realización de trabajos orales o escritos", informó la dirección del centro de estudios en un correo electrónico. "El uso sin mención explícita de ChatGPT en Sciences Po o de otra herramienta que recurra a la inteligencia artificial está por el momento prohibido para la realización de trabajos orales o escritos", informó la dirección del centro de estudios en un correo electrónico.

CHATGPT polémica 2.jpg

Por otro lado, si hablamos del ámbito laboral, algunos están a favor y otros en contra. El medio online BuzzFeed aseguró que comenzará a usar ChatGPT, para mejorar sus cuestionarios (quiz) y personalizar algunos contenidos para sus audiencias. El anuncio se produce luego de que Microsoft anunciara una inversión de 10 mil millones de dólares en la herramienta de AI.

“El sitio sigue enfocado en el periodismo generado por humanos en su sala de redacción”, dijo una vocera el jueves.Después de recibir el memorándum de Jonah Peretti, el jueves varios empleados expresaron su preocupación y le hicieron preguntas en Slack sobre las implicaciones de la medida.

CHATGPT polémica 4.jpg

Un miembro del personal preguntó cómo se planeaban eludir los "problemas legales inevitables" en torno al trabajo visual creado por ilustradores, fotógrafos y directores de arte de la empresa, así como contenido protegido por derechos de autor de EE. UU., según capturas de pantalla del canal Slack que fueron revisados por el Diario.

“Hemos experimentado en el pasado con imágenes generadas por IA y reconocemos estas preocupaciones y las tomamos en serio”, escribió Peretti en respuesta, según la vocero de BuzzFeed.

También tenemos la contraparte. Las editoriales de miles de revistas científicas prohibieron o restringieron a sus colaboradores el uso de un avanzado bot de chat basado en inteligencia artificial, ante la preocupación de que pudiera llenar la literatura académica de investigaciones deficientes e incluso falsas.

CHATGPT polémica 3.jpg

El programa también puede producir resúmenes científicos falsos que son lo bastante convincentes como para engañar a los críticos humanos.

Los usos más legítimos de ChatGPT en la preparación de artículos ya lo han llevado a figurar como coautor en varios artículos.

La súbita aparición de ChatGPT provocó una avalancha de reacciones entre los editores. El jueves, Holden Thorp, redactor en jefe de la prestigiosa revista estadounidense Science, anunció una actualización de su política editorial, en la que prohibió el uso de textos redactados por ChatGPT y aclaró que el programa no podía ser incluido como autor.

“Dado el frenesí que se ha generado en torno a este asunto, es una buena idea hacer absolutamente explícito que no permitiremos que ChatGPT figure como autor ni que se utilice su texto en los artículos”, indicó Thorp.

En cuanto a si es ético o no, queda a criterio de cada usuario y la finalidad que desee darle a esta herramienta.

Más noticias en Urgente24

AFIP puede congelarte la tarjeta si superas este monto

AFIP investiga compras con tarjetas de débito

Pago compartido: Netflix se hartó y lanzó ultimátum mundial

Sequía: Qué es el astilo moteado o '7 de oro', la nueva plaga del campo

Dejá tu comentario