Durante los últimos días se hicieron públicas las denuncias de los pobladores de Pampa del Indio y Presidencia Roca, al este de la provincia de Chaco. Aseguran haber sido rociados con agrotóxicos, provocando la intoxicación de alrededor de 700 personas.
INTOXICACIÓN
Chaco: Estalló la guerra por los agrotóxicos
La Federación de Cámaras Agroaéreas desmiente la fumigación con agrotóxicos en comunidades de Chaco. Los resultados de las muestras se esperan en 10-15 días.
De acuerdo a los testimonios recopilados por la agencia ANRed, se trataría de una avioneta de fumigación perteneciente a la Cabaña Don Panos de la empresa Unitec Agro.
Tal como trascendió y fue confirmado por organizaciones locales, los centros de salud de las comunidades debieron asistir en la última semana a decenas de adultos y niños por cuadros de intoxicación (vómitos, diarrea y deshidratación).
Los vecinos también aseguraron que las fumigaciones con agrotóxicos secaron las huertas familiares, los árboles y los emprendimientos de zapallos, sandías, maíz y tabaco.
La fumigación aérea está prohibida en un diámetro menor a 1.500 metros de comunidades o pueblos por la Ley 2.026 de Biocidas en Chaco.
Por este motivo, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca) emitió un comunicado desmintiendo la noticia.
Fearca desmiente la fumigación con agrotóxicos
La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca) aseguró que la aplicación aérea de herbicida no podría haber afectado a las comunidades debido a la lejanía. Aseguran que la traslación aérea a tal distancia de cualquier 'producto fitosanitario' asperjado resulta prácticamente imposible.
Tal como informó la organización representante de la Aviación Agrícola Argentina, se realizaron las averiguaciones pertinentes y se concluyó que la empresa aeroaplicadora a cargo del trabajo se encontraba plenamente autorizada para la actividad, con aeronave en perfectas condiciones operativas y piloto apto.
Agregan que, en el día de los hechos, las condiciones atmosféricas y meteorológicas tampoco pudieron haber contribuido a la ocurrencia de un 'evento' de estas características.
Además, agregaron que el producto asperjado fue un herbicida pre-emergente de escasa toxicidad que no pudo haber llegado por aire al lugar presuntamente afectado. "Debería haber dejado huellas o marcas en todo el trayecto, situación que no se verifica en la realidad".
De esta forma, Fearca busca desapegarse de las denuncias sugiriendo que la intoxicación de las comunidades responde a una bacteria del Río Bermejo.
"Fearca refuta así las distintas especulaciones surgidas en torno al episodio que nos ocupa y se pone a disposición de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Territorial de la Provincia del Chaco, para brindar toda la información que fuera menester para la elucidación del caso. Fearca y las Cámaras de Aeroaplicadores que la conforman ratifican ante la comunidad su compromiso permanente de proteger el medio ambiente, la salud humana y los ecosistemas, para que la producción agrícola actual no comprometa los recursos y calidad de vida de las generaciones futuras", concluyeron.
La investigación y las dudas
El titular de la Brigada Operativa Ambiental (BOA), Marcelo Churin, también se refirió en el programa “CIUDAD TV” a la supuesta fumigación con agrotóxicos en las poblaciones de Chaco.
Aseguró que se avanza en un sumario administrativo para determinar o deslindar responsabilidades. “De manera inmediata, técnicos e ingeniero s agrónomos que son parte de esta Brigada y dependen de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente, fuimos al lugar y, en principio, se realizaron entrevistas con pobladores y pequeños productores que daban cuenta de una fumigación”, comentó.
Asimismo, contó que se “levantaron muestras de sólidos y de líquidos, plantas y muestras de agua de reservorios y depósitos, para llevar a cabo el posterior examen en laboratorio”. También se entrevistó al administrador de la firma arrendataria Marfra SA (perteneciente la empresa Don Panos, propiedad de Unitec Agro).
Los resultados se esperan dentro de 10 a 15 días, según indicó ayer (9/11) y demostrarán si la intoxicación responde a la fumigación con agrotóxicos o no.
Débora Paez, una de las referentes de la agrupación Somos Monte Chaco dialogó con elDiario de la Región y dijo que se habían puesto en contacto con la Red de Salud Popular Dr. Ramón Carrillo y les confirmaron la información.
“Nos enteramos por algunos medios y cuando chequeamos con la Red de Salud Ramón Carrillo nos confirmaron la información de la masiva intoxicación por fumigación de agrotóxicos".
En este sentido dijo que, a pesar de la repercusión de la noticia, algunos pobladores de los pueblos afectados de Chaco tienen temor a denunciar a los supuestos responsables.
"Estamos hablando de personas internadas, animales y plantaciones dañados. De hecho, no se sabe aún las consecuencias definitivas de esto porque al rociarse con agrotóxicos puede derivar en enfermedades a largo plazo, así que estamos al tanto de cómo evolucionan las personas afectadas. También nos enteramos de un episodio similar en Pampa del Indio, por lo que buscamos testimonios en primera persona, pero pese al agradecimiento por la difusión, muchos tienen temor de denunciar estas prácticas”.
Temas
Dejá tu comentario
Te puede interesar
- ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
Agroquímicos envenenan poblaciones enteras en Centroamérica
-
-
-