Al final del ciclo lectivo, con la llegada del calor, los niños empiezan a poblar piletas y colonias de vacaciones, lo que suele provocar un aumento de los casos de conjuntivitis infecciosa, ya que sus virus asociados pueden ser viables en las superficies acuáticas.
A TENER CUIDADO
Alerta conjuntivitis: Qué tener en cuenta para prevenirla
La conjuntivitis a menudo se la llama "pink eye" en inglés debido a que puede hacer que la parte blanca del ojo se ponga de color rojo o rosa. Cómo prevenirla.
“La conjuntivitis es una inflamación de las conjuntivas, es decir de la fina membrana que cubre la parte blanca del ojo y también a los párpados por dentro. Las conjuntivitis más habituales y particularmente contagiosas son las virales”, explica Natanael Serrano (MP 552757) médico del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Austral.
“Para evitar el contagio, es importante seguir las pautas lógicas de higiene personal: no dejar de lavarse las manos al regresar al hogar, usar siempre toallas limpias, evitar llevar las manos al rostro o a los ojos y, sobre todo, vigilar que los niños cumplan con estas pautas. Consultar al oftalmólogo por un niño que se frota continuamente los ojos puede disminuir el riesgo de contagio de conjuntivitis”, continúa.
La conjuntivitis viral típica no tiene tratamiento. “Se trata de una enfermedad autolimitada, es decir que el paciente se cura espontáneamente en el lapso de cinco días a un mes. Se suelen usar lágrimas artificiales para disminuir las molestias que produce”, indica el especialista.
Por el contrario, también existen variantes menos típicas, como la bacteriana y la alérgica. “Se tratan con antibióticos y antiinflamatorios. La bacteriana produce mucha secreción amarillenta, en tanto que la alérgica es característica por la picazón intensa que provoca”, asegura Serrano.
“La conjuntivitis no suele desarrollar consecuencias en la salud del ojo. Sólo una conjuntivitis viral muy intensa puede producir opacidades en la córnea que, temporalmente, disminuyan la agudeza visual de forma leve, así como también generar cicatrices internas en el párpado”, completa el médico del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Austral.
Cómo se propaga la conjuntivitis
Varios virus y bacterias pueden causar conjuntivitis, y algunos de ellos son muy contagiosos. Cada uno de esos tipos de microbios se puede transmitir de una persona a otra de distintas maneras. Normalmente, se transmiten de una persona infectada a otras a través de lo siguiente:
- El contacto personal cercano como, por ejemplo, al tocar o darle la mano a otra persona,
- El aire, al toser o estornudar,
- Tocar superficies u objetos contaminados con microbios y luego tocarse los ojos antes de lavarse las manos.
Cuándo volver al trabajo o escuela luego de un contagio
Si te contagiaste de conjuntivitis, pero no presentás fiebre ni otros síntomas, es posible que puedas asistir al trabajo o la escuela si contás a su vez con la autorización de un médico. Sin embargo, si aún tenés algunos síntomas y tus actividades laborales o escolares involucran un contacto cercano con otras personas, lo ideal es tomarte unos días para descansar y esperar a que desaparezca la infección.
Más noticias en Urgente24
Esta vitamina ayuda a ganar fuerza muscular
Cafeína perjudicial: Cuáles son sus efectos en el cuerpo
Cáncer de Piel: Profesionales revelan alarmante estadística
Ciencia y Salud: Cómo tus genes afrontan el estrés
Alarma mundial por China: ¿Virus nuevo o histeria occidental?