Estar casado y tener un título universitario aumenta significativamente las probabilidades de vivir de los varones en comparación a las mujeres solteras sin estudios, según una nueva investigación sobre esperanza de vida que cuestiona el mito popular.
ESTUDIO
Al final, es un mito que las mujeres viven más que los varones
Un nuevo estudio desafía el mito popular sobre las diferencias entre los sexos en torno a la esperanza de vida.
“Una interpretación ciega de las diferencias en la esperanza de vida a veces puede conducir a una percepción distorsionada de las desigualdades reales”, escriben los investigadores en la revista científica de acceso abierto BMJ Open.
El estudio se basó en un enfoque estadístico llamado de “supervivencia” con datos de 200 años de 199 poblaciones de todos los continentes.
Entre el 25% y el 50% de los varones sobrevivieron a las mujeres, aseguraron los autores de Dinamarca. Además, destacaron que las grandes diferencias en la esperanza de vida a veces enmascaran superposiciones sustanciales entre los sexos y que resumir la duración media de la vida puede ser un mito “simplista”.
Por otro lado, encontraron que desde 1850 la probabilidad de que los varones sobrevivan a las mujeres ha variado. “Los datos muestran que entre 1 y 2 (25%-50%) de cada 4 hombres han sobrevivido a las mujeres durante los últimos 200 años, desafiando la creencia popular de que los hombres simplemente no viven tanto como las mujeres”, dice un comunicado de prensa.
Los cambios de los últimos 50 años se atribuyeron principalmente al tabaquismo.
Actualmente, siguen siendo más propensos a accidentes, a homicidios y a tomar más alcohol, lo que lleva a una mayor prevalencia de cáncer y muerte a los 60 años.
Los varones casados con un título superior tienen una ventaja sobre las mujeres solteras que solo tienen educación secundaria, aseguran los investigadores. Esto se debe a que “las parejas influyen en la salud del otro, lo que es particularmente cierto para los hombres, quienes se benefician más que las mujeres de tener una relación estable", comunicaron.
Las diferencias que se obtienen al determinar la esperanza de vida simplemente comparando cuántos años vivieron las poblaciones masculinas y femeninas es un cálculo simple que disfraza otras desigualdades. “Por ejemplo, mueren más bebés varones que niñas en la mayoría de los países”, explicaron.
En efecto, los hallazgos “desafían la impresión general de que los hombres no viven tanto como las mujeres y revelan una desigualdad más matizada en la esperanza de vida entre mujeres y hombres", reflexionaron.
Más contenido en Urgente24:
De las vacaciones al juzgado: Demanda millonaria a aerolínea
TyC Sports fue denunciado por discriminación en vivo
BCRA en crisis: Aerolíneas Argentina pone un cepo al dólar
Senado: Tenso cruce entre Aníbal Fernández y Carolina Losada