OMNI alimento > cáncer > colon

HALLAZGO

Advertencia por este alimento diario que asocian con cáncer de colon, según estudio

Nuevo estudio ha encontrado que este alimento que millones de personas consumen podría aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de colon.

omniEl cáncer de colon es una de las principales causas de muerte por cáncer en el mundo. Hay varios factores que pueden contribuir al desarrollo de este tipo de cáncer, uno de ellos parece ser el consumo frecuente de un tipo de alimento que se encuentra en todos lados, y millones de personas incluyen en su dieta diaria: Los alimentos ultraprocesados.

¿Qué son los alimentos ultraprocesados?

Los alimentos ultraprocesados son productos industriales con alto contenido de grasas, almidones, azúcares, sales y aceites hidrogenados nocivos para la salud. Estos aditivos ayudan a que estos alimentos duren más tiempo.

Son ejemplos de alimentos ultraprocesados la comida rápida, helados, carnes procesadas, papas fritas, cereales azucarados para el desayuno, refrescos, sopas envasadas y más.

¿Cómo los alimentos ultraprocesados se relacionan con el cáncer de colon?

De acuerdo con investigadores de la Universidad del Sur de Florida y Tampa General Hospital Cancer Institute, el cáncer de colon puede estar "alimentado" por los alimentos que las personas incluyen en la dieta, especialmente, si se trata de alimentos ultraprocesados.

Y es que, los científicos descubrieron un posible vínculo entre las dietas ricas en alimentos ultraprocesados y aceites poco saludables, y la inflamación crónica que impulsa el crecimiento de los tumores, indica un comunicado de la USF.

“Es bien sabido que los pacientes con dietas poco saludables tienen una mayor inflamación en sus cuerpos”, dijo el Dr. Timothy Yeatman, profesor de cirugía en la Facultad de Medicina Morsani de USF Health y director asociado del centro de Investigación Traslacional e Innovación en el Instituto del Cáncer TGH.

“Ahora vemos esta inflamación en los propios tumores de colon, y el cáncer es como una herida crónica que no se cura: si su cuerpo se alimenta a diario de alimentos ultraprocesados, su capacidad para curar esa herida disminuye debido a la inflamación y la supresión del sistema inmunológico que, en última instancia, permite que el cáncer crezca”, agregó.

Según Yeatman, los hallazgos sugieren una necesidad urgente de reevaluar los componentes de la dieta occidental, que se caracteriza por un consumo excesivo de azúcares añadidos, grasas saturadas, alimentos ultraprocesados, productos químicos y aceites de semillas inflamatorios.

“Nuestros cuerpos están diseñados para resolver activamente la inflamación a través de compuestos lipídicos bioactivos derivados de las grasas saludables, como los aguacates, que consumimos”, dijo Ganesh Halade, profesor asociado en el Instituto de Salud Cardíaca de la USF en la Facultad de Medicina Morsani y miembro del Programa de Biología del Cáncer en el Instituto de Cáncer TGH.

“Los lípidos bioactivos son moléculas muy pequeñas derivadas de los alimentos que comemos y, si las moléculas provienen de productos alimenticios procesados, desequilibran directamente el sistema inmunológico y provocan inflamación crónica”, advirtió.

Alimento que se relaciona con cáncer de colon

Para el estudio, los investigadores analizaron 162 muestras de tumores de pacientes con cáncer de colon del Tampa General Hospital.

El equipo observó que en el interior de los tumores había un exceso de moléculas que favorecen la inflamación y una escasez de las que ayudan a resolverla y favorecen la curación. Evidentemente no es bueno.

“El sistema inmunológico humano puede ser extremadamente poderoso y afectar drásticamente el microambiente tumoral, lo cual es excelente si se aprovecha correctamente para la salud y el bienestar”, dijo Yeatman. “Pero no si se ve suprimido por los lípidos inflamatorios de los alimentos procesados”.

Los hallazgos fueron publicados en la revista Gut.

------------

Seguí leyendo en Urgente24

El efecto del ejercicio en el cerebro y la memoria dura más de lo que se creía

El síntoma inesperado de Parkinson que pocos conocen: "Aparece años antes"

Alerta autismo: "1 de cada 44 niños tiene Trastorno del Espectro Autista"

La fruta roja que expertos en diabetes recomiendan: "Controla la glucosa"

Adiós hinchazón: 5 consejos de una experta para mantener un intestino sano en Navidad