OMNI Demencia > síntomas > Alzheimer

TODOS DEBEN SABERLO

5 síntomas de alerta de demencia que no son el olvido

El olvido no es el único síntoma de demencia. Aquí están otras señales de advertencia que indican que es hora de ver a un médico.

La demencia es una enfermedad que puede provocar diferentes síntomas. Esto puede depender de cada persona, y también del tipo de demencia. La más común es la enfermedad de Alzheimer. Pero, ¿Cuáles son los principales síntomas de demencia? ¿Cómo se manifiesta la demencia? ¿Cuándo preocuparse por la demencia?

Si bien, el olvido es el síntoma más conocido de demencia, hay muchas otras señales que advierten cambios preocupantes en el cerebro. Y es que, a medida que las investigaciones han avanzado, se ha descubierto que la demencia va más allá de la pérdida de memoria y que puede dificultar otras funciones cerebrales.

De hecho, algunos estudios y expertos han advertido que algunos signos de demencia se pueden presentar antes de que las personas empiecen a olvidar las cosas, lo que puede ser sumamente importante de conocer, ya que podría servir para tener un diagnóstico más temprano.

En ese sentido, en The New York Times han consultado con algunos expertos quienes han revelado algunas señales de alerta de demencia que no son el olvido y que pueden indicar cambios cerebrales tempranos:

Problemas económicos

¿Tienes problemas financieros o con el manejo del dinero? Aunque esto puede parecer más común de lo que se cree, los expertos dicen que las personas con demencia pueden experimentar problemas económicos mucho antes de que se presenten los síntomas cognitivos.

Esto se traduce, por ejemplo, en olvidarse de pagar las facturas, no ajustarse al presupuesto o tomar decisiones financieras erróneas.

“Una de las razones por las que la mala gestión financiera puede ser un indicador sensible es su complejidad”, porque implica la interacción de varias regiones cerebrales, dijo Winston Chiong, profesor de neurología de la Universidad de California en San Francisco.

Problemas de sueño

Es común que las personas tengan dificultades para dormir en algún momento de la vida, pero si esto es persistente, debe llamarle la atención. Y es que, cada vez es más evidente que los problemas de sueño pueden estar relacionados con el desarrollo de enfermedades, incluida la demencia.

“Algunas de las regiones del cerebro, como el tronco encefálico, que son muy importantes para regular los ciclos de sueño y vigilia, son las primeras que se ven afectadas por la enfermedad de Alzheimer”, dijo Joe Winer, profesor de neurología y ciencias neurológicas de la Universidad de Stanford.

En ese sentido, si se producen cambios drásticos en los hábitos de sueño, como empezar la mañana a las 3:00 a. m., es hora de ir al médico.

Cambios de personalidad

Los daños en el cerebro asociados con la demencia también pueden provocar cambios en la personalidad.

No son pocos los estudios que lo han demostrado, uno de ellos fue dirigido por Angelina Sutin, profesora de ciencias del comportamiento y medicina social de la Universidad Estatal de Florida.

Los investigadores encontraron que las personas con demencia experimentaban ligeros descensos en extroversión, agradabilidad y concienciación antes de mostrar signos de deterioro cognitivo. Los signos empeoraban a medida que la memoria declinaba.

Dificultades para conducir

Las personas con demencia también pueden experimentar problemas al volante, los cuales se pueden manifestar en choques menores, saltarse las señales de transito, pasarse los semáforos, frenar de repente, y otras conductas inesperadas.

Ganesh Babulal, profesor asociado de neurología de la Universidad de Washington en San Luis, quien ha llevado adelante investigaciones sobre los problemas para conducir y la demencia, dijo que, como consecuencia, las personas puede que dejen de conducir tanto o que se sientan reacios a conducir con nietos u otros pasajeros en el coche.

Pérdida de olfato

La demencia también puede manifestarse a través del olfato. Y es que, las partes del cerebro que controlan el sentido del olfato, se encuentran entre las primeras áreas dañadas en algunos tipos de demencia.

Por ejemplo, las personas con Alzheimer tienden a ser capaces de detectar un olor, pero pueden identificarlo erróneamente. “Dicen: ‘Qué olor tan agradable. Huele tan dulce. Debe ser gasolina’”, indicó Ronald Postuma, profesor de neurología y neurocirugía de la Universidad McGill.

Los expertos dicen que algunas personas con demencia empiezan a tener problemas con el olfato incluso décadas antes de que aparezcan los otros síntomas.

-----------

Más noticias en Urgente24

Médico dice que este alimento es un "potenciador del cerebro" y así lo consume

La fruta que reduce la inflamación y es una de las preferidas de Harvard

¿Tienes 60 años y te cuesta dormir? Aquí hay una solución natural

Los 5 alimentos más ricos en proteínas que no pueden faltar en tu alimentación

Ozempic, la ruta hacia el consumo de proteínas: Clink, caja