Junto con sus colegas y equipos, el 2022 fue testigo de 10 personas que ayudaron a hacer descubrimientos sorprendentes y llamaron la atención sobre cuestiones cruciales para la ciencia.
CIERRE DE AÑO
10 personas que marcaron un antes y después en la ciencia del 2022
Sus descubrimientos y llamados de atención dieron impulso a la ciencia en torno al ambiente, la salud, la igualdad, entre otros campos.
La lista de personajes destacados es elaborada todos los años por la revista científica Nature que analiza los avances científicos clave de este año y aquellas personas que desempeñaron un papel importante en estos hitos.
1- Jane Rigby: La astrónoma cumplió un papel crucial al llevar el Telescopio Espacial James Webb al espacio y que funcionara correctamente, brindando nuevas vías para estudiar el universo. Además, lideró el trabajo para evaluar el desempeño del telescopio, cuyos resultados superó las expectativas de casi todos.
Desde las primeras imágenes asombrosas publicadas en julio hasta los descubrimientos de galaxias distantes y atmósferas de exoplanetas, James Webb dominó las portadas de Astronomía de todo el 2022.
2- Yunlong Cao: El científico elaboró caracterizaciones de variantes emergentes del SARS-CoV-2 que permitieron a los investigadores seguir el paso del virus a medida que evolucionó.
De hecho, ahora mismo, mientras se registra una nueva ola de COVID-19 que da la vuelta al mundo impulsada por una mezcla caótica de variantes descendientes de Ómicron, el trabajo de Cao permite a los científicos estar un paso por delante.
Al probar los anticuerpos de las personas con detalle, su equipo ha logrado predecir muchas de las mutaciones.
3- Saleemul Huq: El acuerdo final de la a conferencia climática de las Naciones Unidas firmado en Sharm El-Sheikh, Egipto, incluye el compromiso de establecer un fondo de pérdidas y daños para ayudar a los países de bajos ingresos a lidiar con los impactos del cambio climático.
Esa disposición se da tras una campaña de casi 30 años para lograr que los emisores de carbono históricamente altos del mundo reconozcan que tienen alguna responsabilidad financiera con los países de bajas emisiones que enfrentan devastación a medida que las temperaturas continúan aumentando.
Durante más de una década, Huq fue un líder de ese movimiento e impulsor del acuerdo.
4- Svitlana Krakovska: La científica del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas vinculó la invasión de Rusia a Ucrania al cambio climático, calificándola de "guerra de combustibles fósiles".
“Este cambio climático inducido por el hombre y la guerra contra Ucrania tienen conexiones directas y las mismas raíces: son los combustibles fósiles y la dependencia de la humanidad de ellos”, dijo Krakovska en una reunión al resto de delegados.
5- Dimie Ogoina: El virus de la “viruela del mono”, ahora mpox, apareció en 2017 en su país de origen, Nigeria, y provocó más de 700 casos confirmados y sospechosos. Durante ese brote, Ogoina fue la primera persona en diagnosticar a alguien con un caso confirmado de la enfermedad.
En 2019 él y sus colegas demostraron que el virus podría propagarse a través del contacto sexual de manera mucho más eficiente de lo que se pensaba anteriormente, lo que ayudó al resto del mundo a combatir el virus este 2022.
6- Lisa Mccorkell: Después de pasar por un episodio leve de COVID-19 en 2020, contrajo un caso debilitante de COVID prolongado, que continúa afectando su vida diaria hoy en día. Luego fundó, junto a otras cuatro mujeres con la afección, la Colaboración de investigación dirigida por pacientes, un grupo de investigadores que realizan e informan estudios sobre la enfermedad.
McCorkell ha ayudado a dar forma a estudios fundamentales de COVID prolongado. El año pasado, por ejemplo, testificó ante el Congreso de Estados Unidos sobre las necesidades de las personas afectadas.
7- Diana Greene Foster: Foster había estado preocupada de que la Corte Suprema de Estados Unidos revocara Roe v. Wade, el histórico fallo de 1973 que protegía el acceso al aborto, que ya había comenzado a planificar un estudio para analizar los impactos.
La investigadora espera que la evidencia que recopile en los próximos meses ayude a los legisladores a decidir si cambiar las restricciones sobre el aborto en sus propios estados.
8- António Guterres: El secretario general de las Naciones Unidas tuvo palabras feroces para los líderes mundiales que se reunieron para la cumbre climática de la ONU en noviembre. “Estamos en una carretera hacia el infierno climático, con el pie todavía en el acelerador”, dijo.
Las audaces declaraciones públicas que sirven como voz de conciencia para la humanidad se han convertido en una característica del liderazgo de Guterres, describe Nature.
9- Muhammad Mohiuddin: Este cirujano y su equipo trasplantaron el primer corazón de cerdo editado genéticamente a un ser humano, dando cuenta de décadas de trabajo que pretenden que los animales se vuelvan una uente de órganos para las personas que esperan donaciones.
El xenotrasplante se propuso por primera vez hace siglos, pero se abandonó en gran medida cuando quedó claro que los cuerpos humanos rechazan rápidamente los órganos de otras especies. Pero en la última década, los avances en la tecnología permitieron a los investigadores eliminar proteínas y azúcares específicos que activan el sistema inmunológico humano, haciendo que los órganos sean compatibles.
10- Alondra Nelson: la científica social se hizo cargo de la Oficina de Política Científica y Tecnológica de Estados Unidos (OSTP) en febrero y avanzó a pasos agigantados por la equidad, la integridad y el acceso abierto, asegura Nature.
Uno de sus mayores logros fue dirigir la guía científica que llama a todas las agencias federales a garantizar que la investigación que financian sea totalmente accesible para el público en el momento en que se publique.