OCIO Taylor Swift > emprendedores > Argentina

POLÉMICA

Taylor Swift ataca a los emprendedores de Argentina por infringir su derecho de imagen

Emprendedores de Argentina recibieron un correo electrónico de Taylor Swift para que dejen de hacer productos con su cara y sus letras.

Algunos emprendedores de Argentina recibieron en las últimas semanas un correo electrónico de Taylor Swift, pero lo que parece ser un sueño espectacular, fue una pesadilla porque el que mandó el email fue TAS Rights Management, la empresa comercial que representa a la artista pop.

Los emprendedores contactados se dedican, entre otras cosas, a comercializar merchandising con la imagen de Taylor Swift, el cual publicitaban en sus cuentas de Instagram. En el correo enviado a los emprendedores, la empresa los invitó cordialmente a sacar de sus páginas web y de sus redes sociales todos los productos que tengan letras y fotografías de la cantante estadounidense.

El argumento de TAS Rights Management es que infringen las normas de copyright. La empresa incluyó links directos a los e-commerces de los emprendedores para señalar los productos a los que hacían referencia. La Capital habló con uno de los emprendedores "que, en caso de no acatar la orden de frenar la comercialización de productos vinculados a Taylor Swift, procederían con denuncias de infracción de copyright a Meta para que procediera con la baja de las cuentas comerciales".

image.png
Taylor Swift arremetió contra los emprendedores de Argentina que hacen objetos con la letra de ella.

Taylor Swift arremetió contra los emprendedores de Argentina que hacen objetos con la letra de ella.

Argentina defendió a los emprendedores

Cuando la noticia tomó estado público, los swifties, fanáticos a ultranza de Taylor Swift, de Argentina, apoyaron a los emprendedores "amenazados" porque entienden que hacer productos con la cara y las letras de la cantante es la mejor forma para mostrar el cariño que le tienen. Además, los fanáticos defendieron los productos Nac and Pop (nacional y popular) porque acceder a un merchandising oficial es prácticamente imposible, por el costo, su ubicación y porque parte del catálogo no se consigue en el país.

Por otra parte, los emprendedores argentinos negaron que sus productos violen el derecho de imagen de la cantante oriunda de Pensilvania, Estados Unidos, porque son diseños originales que no copian su merchandising oficial, sino que son hechos a partir de fotografías de Internet o interpretaciones de lo que expresan las canciones de la artista.

Muchos negocios en Argentina se vieron afectados. Mientras que algunas cuentas recibieron la notificación por correo, otras fueron clausuradas de inmediato debido a violaciones de las normas de derechos de autor, dejándolos completamente sin vías de comercialización.

Embed - Por favor urgente!! Sigannos rn nuestro nuevo instagram @feriaimprovisada2
@feriaimprovisada

Por favor urgente!! Sigannos rn nuestro nuevo instagram @feriaimprovisada2

sonido original - Feria Improvisada

Más contenido en Urgente24:

Por Cristina Pérez, Luis Petri rompe protocolo de las FFAA

Otro revés para Milei: Ordenan devolver a Chubut los fondos coparticipables

Luz y gas: Milei quitará subsidios a quienes tienen prepaga, compraron dólares o viajaron al exterior

La ex mujer confesó el crimen del empresario de Punta del Este: Cantante y 'tiradora'

Las termas destacadas dentro de las más bellas de la Argentina