OCIO película > Pixar > Emociones

ATENTOS, ADOLESCENTES

¿Por qué 'Intensa Mente 2' es la película más importante del año para las familias?

"Intensa Mente 2", la última película de Pixar, nos adentra en el mundo de la adolescencia. Una película que explora la complejidad de las emociones a esa edad.

La tan esperada secuela de "Intensa Mente" ya está en cines, y no sólo entretiene a grandes y chicos, sino que además se posiciona como una de las películas animadas más importantes del 2024. A continuación, analizamos por qué este filme de Pixar es tan relevante y qué la hace imperdible para toda la familia y, especialmente, adolescentes.

Pubertad, estallido de emociones y la construcción de la identidad

"Intensa Mente 2" se centra en la pubertad de Riley Andersen, la protagonista de la primera película, que ahora tiene 13 años. Este periodo, repleto de cambios tanto físicos como emocionales, está representado de una manera muy ingeniosa en el Cuartel General de sus emociones: una alarma de pubertad se dispara y un grupo de obreros irrumpe en el centro de control, armando un lío inmenso. Es acá cuando las emociones de Riley (Alegría, Tristeza, Furia, Desagrado, Temor y ahora también la recién llegada, Ansiedad) se ven obligadas a trabajar juntas para navegar por este periodo tan complicado de la vida.

image.png
En "Intensa Mente 2", Riley entra en la pubertad con la llegada de emociones nuevas, como Ansiedad, que intenta conducirla por un camino más complejo para ser aceptada.

En "Intensa Mente 2", Riley entra en la pubertad con la llegada de emociones nuevas, como Ansiedad, que intenta conducirla por un camino más complejo para ser aceptada.

La película retrata con humor y mucha precisión la montaña rusa emocional típica de la adolescencia, con los cambios de humor, la sensibilidad a flor de piel y la necesidad de encajar entre los compañeros del colegio. Todos estos momentos de esa etapa son representados con escenas tan divertidas que seguramente le suene a cualquier adolescente en el público (y a sus padres) que las haya vivido en carne propia.

Pero "Intensa Mente 2" no se queda únicamente en el plano cómico: la llegada de Ansiedad introduce como conflicto central la presión de convertirse en una persona distinta para ser aceptado por los demás. Esta lucha interna por encajar la lleva a Riley a sacrificar sus amistades para fingir ser alguien que no es, lo que le termina desencadenando un ataque de pánico.

Aceptar nuestra complejidad emocional

A lo largo de la película, Riley se debate entre la creencia positiva que la definía hasta ahora ("Soy una buena persona") y la creencia negativa que instaló Ansiedad ("No soy lo suficientemente buena"). Sobre esto, "Intensa Mente 2" no cae en el típico "sé vos mismo" sino que da un paso más allá: nos enseña que la verdadera fortaleza está en aceptar la complejidad de nuestras emociones y nuestras experiencias.

image.png
Aceptar nuestras emociones y nuestras experiencias negativas como parte de nuestra madurez son temas que explora la película.

Aceptar nuestras emociones y nuestras experiencias negativas como parte de nuestra madurez son temas que explora la película.

Además, la historia rompe con ese esquema simple de que los errores no nos definen, y propone en su lugar la idea de que los errores y las experiencias negativas, por más incómodas que sean, son una parte importante de nuestro crecimiento personal. Y es que justamente, cuando Alegría y Ansiedad (y, por ende, Riley) aceptan todos los recuerdos tanto positivos como negativos, construyen una identidad mucho más sólida y realista, basándose en frases como "Soy valiente, pero a veces me asusto" o "Soy buena, pero a veces soy egoísta".

Una película sobre que, ante todo, somos humanos

A pesar de que la adolescencia de Riley es el foco central de la película, "Intensa Mente 2" nos ofrece varias lecciones valiosas para personas de todas las edades sobre luchar por ser aceptados y abrazar todas nuestras emociones. Porque todos lidiamos con sentimientos complejos y, muchas veces, nos olvidamos que la tristeza, el enojo y la ansiedad son emociones tan humanas y necesarias como la alegría.

image.png
"Intensa Mente 2" nos recuerda que somos humanos, y es una película que posiblemente impacte mucho más a los adolescentes que están atravesando esa etapa de la vida. 

"Intensa Mente 2" nos recuerda que somos humanos, y es una película que posiblemente impacte mucho más a los adolescentes que están atravesando esa etapa de la vida.

"Intensa Mente 2" nos brinda un tierno recordatorio de que lo que sentimos es normal y que la verdadera fuerza está en aceptar todas las aristas de nuestro ser, ya sean las "bonitas" y las "feas". Es posible que esta sea una película que se mantenga en la mente del público mucho después de salir del cine, particularmente aquellos que están navegando por las tormentosas aguas de la adolescencia o que simplemente necesitan que les recuerden que son humanos.

--------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

La emoción que Disney/Pixar eliminó de 'Intensa Mente 2' por ser "muy heavy"

El film de Guillermo Francella y Luis Brandoni que conquistó Netflix

Los productores de John Wick vuelven a apostar por un ex Breaking Bad